Radiografía de Género Biobío 2023
Le invitamos a responder esta encuesta impulsada por la CPC Biobio y la Facultad de Comunicaciones UDD que busca identificar brechas y desafíos de las empresas regionales en la gestión de la equidad de género.

Los resultados permitirán elaborar una agenda regional que apoye a las empresas a implementar prácticas de enfoque de género.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
INDICADORES DE GÉNERO
En su organización, en la Región del Biobío


A diciembre de 2022
Del total personas en el directorio de su organización

(Si no tiene directorio anote 0)
1) Número de total de hombres
*
2) Número de total de mujeres
*
Del total personas contratadas en forma directa a diciembre de 2022

3) Número de total de hombres
*
4) Número de total de mujeres
*
Del total personas contratadas en forma directa en cargos gerenciales a diciembre de 2022

5) Número de total de hombres
*
6) Número de total de mujeres
*
Del total personas contratadas en forma directa en cargos de jefatura (excluyendo nivel gerencial) a diciembre de 2022

7) Número de total de hombres
*
8) Número de total de mujeres
*

¿Cuál es la brecha salarial de género en los siguientes niveles de su empresa?

*La brecha salarial de género: es el porcentaje resultante de dividir la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres.

9) En cargos de nivel gerencial 
(Señale porcentaje o "no lo tenemos estimado")
*
10) En cargos de jefatura excluyendo el nivel gerencial
(Señale porcentaje o "no lo tenemos estimado")
*
                                     INFORMACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS
                                     En su organización, en la Región del Biobío

11) ¿TIENE UNA POLÍTICA DE COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO?

*

11.1) ¿Qué acciones o medidas dan soporte a la implementación de esta política de igualdad de género? (marque según corresponda)

11.2) Esta política, ¿considera objetivos, plazos y metas medibles?

Clear selection

11.3) ¿A quiénes ha comunicado esta política de igualdad de género?

12) ¿TIENE UNA POLÍTICA O MEDIDAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN Y GARANTIZAR  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?

*

12.1) ¿Cómo aplica esta política o medidas para evitar la discriminación y garantizar  igualdad de oportunidades? (marque según corresponda)

13) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE QUE GARANTICE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

*

13.1) ¿Tiene una política o procedimiento que aborde específicamente la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la contratación de personal?

Clear selection

13.2) ¿Cómo aplica esta política que garantice la igualdad de oportunidades en los procesos de contratación? (marque según corresponda)

13.3) ¿Monitorea la contratación y motivos de rotación, con datos desagregados por género?

Clear selection

14) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE DE NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE CARRERA?

*

14.1) ¿Tiene una política o procedimiento que incluye oportunidades de desarrollo de carrera en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres?

Clear selection

14.2) ¿Cómo implementa esta política? (marque según corresponda)

14.3) ¿Monitorea con indicadores desagregados por género el desarrollo de carrera de las personas contratadas?

Clear selection

15) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE QUE GARANTICE QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SEAN  COMPENSADOS EN FORMA IGUALITARIA?

*

15.1) ¿Tiene procedimientos para garantizar igualdad salarial y/o corregir las desigualdades detectadas?

Clear selection

15.2) ¿Realiza un estudio o auditoría sobre igualdad de remuneraciones entre géneros, al menos cada dos años, para detectar brecha salarial?

Clear selection

15.3) ¿Divulga públicamente información sobre dotación de hombres y mujeres, brecha salarial y compromisos con la equidad de género de su organización?

Clear selection

16) ¿LA EMPRESA IMPLEMENTA MEDIDAS DE APOYO A LA MATERNIDAD?

*

16.1) ¿Cómo implementa este compromiso con la maternidad? (marque según corresponda)

16.2) ¿Cuenta con medidas de apoyo para sala cuna o cuidados del menor adicionales a la ley?

Clear selection

16.3) ¿Cómo mide esta política? (marque según corresponda)

16.4) ¿Informa públicamente sobre el número de mujeres que tomaron la licencia de maternidad y sobre las tasas de retorno al trabajo y de retención?

Clear selection

17) ¿LA EMPRESA IMPLEMENTA MEDIDAS DE APOYO A LA PATERNIDAD?

*

17.1) ¿Cómo implementa este compromiso con la paternidad? (marque todas las que correspondan)

17.2) ¿Lleva un registro del número de hombres que toman la licencia por paternidad?

Clear selection

17.3) ¿Informa públicamente sobre el número de hombres que tomaron licencia o permisos por paternidad?

Clear selection

18) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE QUE CONSIDERA EL EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA  LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE TODAS LAS PERSONAS CONTRATADAS?

*

18.1) ¿Tiene una política, comunicada a toda la organización, que aborda el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal para hombres y mujeres?

Clear selection

18.2) ¿Cómo implementa esta política? (marque según corresponda)

18.3) ¿Monitorea el número total de personas contratadas que utilizan las medidas de equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal?

Clear selection

19) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE QUE GARANTICE UN ENTORNO LIBRE DE VIOLENCIA Y ACOSO?

*

19.1) ¿Cuenta con una política para prevenir, identificar, denunciar e investigar, al interior de la organización, alguna de estas situaciones? (marque todas las que correspondan)

19.2) ¿Cómo implementa esta política? (marque según corresponda)

19.3) ¿Lleva un registro del número de quejas relacionadas con acoso o violencia en el trabajo, con datos desagregados por género?

Clear selection

20) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE PARA ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE DE LAS MUJERES EN EL TRABAJO?

*

20.1) ¿Tiene protocolos de seguridad y salud que incluyen una referencia explícita a las necesidades de seguridad, higiene y salud de las mujeres?

Clear selection

20.2) ¿Cómo implementa este compromiso de salud, seguridad e higiene de las mujeres en el trabajo? (marque según corresponda)

21) ¿LA EMPRESA TOMA MEDIDAS PROACTIVAS DE IGUALDAD DE GÉNERO CON CONTRATISTAS RESIDENTES?

Contratista a largo plazo o “residente” es aquel que tiene directa implicancia en la producción o servicio de que otorga la empresa

*

21.1) ¿Cómo implementa estas medidas proactivas hacia contratistas residentes? (marque según corresponda)

22) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE DE COMUNICACIÓN Y MARKETING RESPONSABLE QUE TOMA EN CUENTA LA REPRESENTACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO?

*

22.1) ¿Cómo implementa este compromiso de comunicación y marketing responsable? (marque según corresponda)

23) ¿LA EMPRESA ADOPTA MEDIDAS PARA QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE OPERA?

*

23.1) ¿Cómo implementa estas medidas de respecto a los derechos de las mujeres y las niñas en las comunidades en las que opera? (marque según corresponda)

24) ¿LA EMPRESA TIENE UN ENFOQUE QUE INCORPORE EL TEMA DEL GÉNERO EN LAS ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, OBRAS SOCIALES, ABOGACÍA Y ALIANZAS?

*

24.1) ¿Cómo implementa este compromiso? (marque según corresponda)

                                     DATOS DE IDENTIFICACIÓN
                                     En su organización, en la Región del Biobío
25) Nombre de la Empresa *
26) Nombre y apellido de quien respondió *
27) Cargo de quien respondió *
28) Correo electrónico de contacto *
29) Número de teléfono de contacto *

GRACIAS POR SUS RESPUESTAS

Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Camara De La Produccion Y Del Comercio De Concepcion.

Does this form look suspicious? Report