ll Edición de Escuela de vida, formación en habilidades sociales y personales en el aula

Las habilidades sociales son esenciales para el desarrollo de un entorno educativo positivo y eficaz. La formación del profesorado en estas competencias no solo mejora la comunicación y la relación con el alumnado, sino que también contribuye a un ambiente de aprendizaje más motivador e inclusivo. A través de este programa de formación, buscamos dotar a los docentes de herramientas para gestionar conflictos, fomentar la empatía y fortalecer la confianza.

Además, el desarrollo de habilidades sociales en las personas menores de edad es un factor clave en la prevención de conductas de riesgo, incluidas las adicciones. Un profesorado capacitado en este ámbito puede ayudar a los estudiantes a mejorar su autoestima, tomar decisiones responsables y resistir la presión social que puede llevar al consumo de sustancias.

Esta formación es especialmente relevante para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, ya que es en estas etapas donde se sientan las bases del desarrollo emocional y social del alumnado. Contar con docentes preparados para enseñar habilidades como la comunicación asertiva, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos, permite prevenir situaciones de riesgo a largo plazo y fortalecer la autonomía y seguridad de los niños desde edades tempranas.

Conscientes de la importancia de esta labor, el Ayuntamiento de Mérida impulsa esta iniciativa por segundo año consecutivo, como parte de su compromiso con la educación y la prevención de adicciones. A través de esta formación, buscamos dotar a los docentes de estrategias efectivas para promover hábitos de vida saludables y fortalecer la resiliencia de los jóvenes frente a estos riesgos.

CONTENIDO DEL CURSO

1.- “¿Desde dónde acompañamos?” Cómo poner en práctica las habilidades para la vida en mi centro educativo. 28 de octubre.

2.- “Emociones: conocer, expresar, gestionar y aprender”. Autoconocimiento, autoestima, respeto, empatía. Pensamiento emocional. 29 de octubre.

3.- “Mejoras en la comunicación”. Escucha activa, asertividad, comunicación noviolenta. 4 de noviembre.

4.- “Gestión de conflictos”. Herramientas de gestión emocional y para la mejora de la convivencia. 5 de noviembre.

5.- “Gestión de conflictos (II) y pensamiento creativo”. Uso del poder. La potencialidad de la hoja en blanco. 11 de noviembre.

6.- “¿Y ahora qué?” Plan de mejora y desarrollo para implementar las habilidades para la vida en el aula. 12 de noviembre.

Las sesione se desarrollaran en los días indicados en horario de 17,00 a 20 horas.

IMPORTANTE

Como novedad con respecto a la 1ª Edición, se han incluido tres sesiones online posteriores al desarrollo del programa, para que aquellos profesionales que vayan a implementar acciones relacionadas con el programa formativo, puedan consultar dudas u otros aspectos relacionado con las mismas.

El curso se realizará en:

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE MÉRIDA (CPR) Calle Legión V, nº2

Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report