JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Test constitucional 193
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
El referéndum de ratificación de la vigente Constitución Española se realizó el:
1 point
6 de diciembre de 1968
6 de diciembre de 1978
16 de noviembre de 1988
26 de noviembre de 2018
Clear selection
Según establece el art. 14 de la Constitución Española:
1 point
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Los españoles y ciudadanos comunitarios son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de raza, sexo y religión.
Los residentes legalmente en España son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, idioma, o cualquier otra condición o circunstancia personal o laboral.
Los españoles mayores de edad y residentes en España son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, religión, opinión y cualquier otra condición o circunstancia económica y social.
Clear selection
El Articulo 68.4 de la vigente Constitución Española establece que:
1 point
El Congreso es elegido por cinco años. El mandato de los Diputados termina cinco años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
El Congreso es elegido por 36 meses. El mandato de los Diputados termina 36 meses después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
El Congreso es elegido por 50 meses. El mandato de los Diputados termina 50 meses después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
Clear selection
El Artículo 103.3 de la Constitución española vigente establece que:
1 point
La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Los reglamentos estatales, autonómicos y municipales regularán el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con el principio de publicidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho de opinión, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la inviolabilidad en el ejercicio de sus funciones.
Las leyes autonómicas regularán el estatuto de los empleados públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de imparcialidad y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho de manifestación, el sistema de compatibilidades y las garantías para el ejercicio de sus funciones.
Una ley orgánica regulará el estatuto de los empleados de las administraciones públicas, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Clear selection
El Artículo 140 de la Constitución establece que:
1 point
La Constitución garantiza la autonomía de los Alcaldes. Estos gozarán de personalidad jurídica.
La Constitución garantiza la autonomía política de los Ayuntamientos. Estos gozarán de una sede física.
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena.
La Constitución garantiza la independencia en la actuación de los Alcaldes. Estos gozarán de capacidad jurídica.
Clear selection
Es competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 de la Constitución Española de 1978:
1 point
Regulación de la artesanía.
Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
Los montes y aprovechamientos forestales.
Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
Clear selection
Indique la opción correcta en relación con el tenor literal del artículo 38 de la Constitución Española de 1978:
1 point
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la negociación.
Se garantiza la libertad de empresa en el marco de la economía. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la negociación.
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Las Administraciones Públicas garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con la economía general y, en su caso, de la negociación.
Ninguna es correcta.
Clear selection
Indique la opción correcta conforme a lo dispuesto en el artículo 154 de la Constitución Española de 1978:
1 point
Un Delegado nombrado por el Presidente del Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará con la administración propia de la Comunidad.
Un Delegado nombrado por el Presidente del Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
Un Delegado nombrado por el Gobierno coordinará la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y cooperará con la administración propia de la Comunidad.
Clear selection
Indique la opción correcta en relación con el tenor literal del artículo 13 de la Constitución Española de 1978:
1 point
Solamente los españoles de origen serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
Solamente los españoles de origen serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales.
Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales.
Clear selection
Según la Constitución Española de 1978, el derecho que los ciudadanos tienen a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal, es:
1 point
Un derecho básico.
Un derecho fundamental.
Un derecho consuetudinario.
Un derecho legal.
Clear selection
Submit
Clear form
Forms
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
Terms of Service
Privacy Policy
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report