AUTOEVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD
Esta encuesta está diseñada para ayudar a evaluar la accesibilidad de su empresa de turismo activo y ecoturismo en Gran Canaria. 

En colaboración con el IAS ( Instituto de Atención Social y Sociosanitaria ) vamos a crear un mapa con aquellas empresas que tienen actividades que pueden ser accesibles. Asimismo, la misión última de Activa Canarias, es identificar áreas de mejora y tener una primera toma de contacto a la hora de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar en la mayor medida posible de sus servicios. 

Por favor, responda honestamente y considere esta autoevaluación como una oportunidad para mejorar su oferta y hacerla más inclusiva.

INSTRUCCIONES:
  • Responda cada pregunta según la situación actual de su empresa.
  • Proporcione detalles adicionales en las secciones de comentarios cuando sea necesario.

OBSERVACIÓN:

Tenga en cuenta que en muchas ocasiones el entorno físico de acogida o atención al cliente es el propio medio natural y que en estos casos se debe considerar fundamentalmente la previsión para facilitar y hacer accesible el curso de la actividad.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
SECCIÓN 1: INFORMACIÓN GENERAL
Nombre Comercial de la empresa: *
Razón Social de la empresa: *
Dirección (Calle, nº, código postal, municipio, isla): *
Nombre del responsable de la Evaluación: *
Mail y teléfono de contacto: *
SECCIÓN 2: ACCESO AL ENTORNO FÍSICO / EMPRESA
¿La entrada es accesible para personas con movilidad reducida (sin escalones, rampa
adecuada, etc.)?
*
¿Las áreas comunes y la recepción son accesibles para personas con movilidad
reducida?
*
¿Existen baños accesibles para personas con discapacidad en sus instalaciones / entorno físico de la actividad?
*
¿Existe señalización adecuada y accesible para personas con discapacidad visual y auditiva? *
SECCIÓN 3: ACCESO A LAS ACTIVIDADES
¿Dispone de equipos accesibles para personas con discapacidad (por ejemplo,
bicicletas adaptadas, kayaks accesibles, etc.)?
*
¿El personal está capacitado para asistir a personas con discapacidad?
*
¿Las actividades se pueden adaptar para personas con diferentes tipos de
discapacidad?
*
SECCIÓN 4: COMUNICACIÓN Y RESERVAS
¿La información sobre sus servicios y actividades está disponible en formatos
accesibles (por ejemplo, braille, audio, letra grande)?
*
¿El proceso de reserva es accesible para personas con diferentes tipos de
discapacidad?
*
SECCIÓN 5: EXPERIENCIA DEL CLIENTE
¿Existe un sistema para que los clientes con discapacidad dejen comentarios y
sugerencias?
*
¿Evalúa regularmente la satisfacción de los clientes con discapacidad sobre la
accesibilidad de sus servicios?
*
SECCIÓN 6: MEJORA CONTINUA
¿Tiene un plan de mejora continua para la accesibilidad?
*
¿Su personal recibe capacitación continua en temas de accesibilidad e inclusión?
*
SECCIÓN 7: COMENTARIOS ADICIONALES
Por favor, añada cualquier comentario adicional que considere relevante sobre la
accesibilidad de su empresa.
¡¡GRACIAS POR COMPLETAR ESTA AUTOEVALUACIÓN!!
Sus respuestas son valiosas para mejorar la accesibilidad y ofrecer una experiencia inclusiva para todos los clientes.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report