El Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza,
InTAD, y el Centro Cultural Universitario
Paco Urondo, con el acompañamiento de la Red Isadora Latina,
RIL y la red de arte sonoro colaborativo
RedPanal, invitan a artistas del movimiento y la performance a participar del Laboratorio de Tecnología Multimedia Interactiva para la Danza y la Performance.
El objetivo del Laboratorio es elaborar uno o varios proyectos artísticos escénicos basados en la tecnología digital interactiva para la escena para ser presentado en una muestra abierta al público en un espacio del Centro Cultural Paco Urondo.
La actividad es arancelada, con un valor de $9000.- por todo el curso, con pago por QR con todos los medios de pago. Por favor informar el pago enviando el comprobante de la transferencia al mail tecnodanzaiuna@gmail.com. Las reuniones son los días 18 de septiembre, 2, 16 y 30 de octubre y 13 de noviembre de 18 a 2o en 25 de mayo 201, CABA. El 21 de noviembre va a haber una muestra abierta al público con los trabajos elaborados en el Laboratorio.
Al inscribirse al Laboratorio el inscripto autoriza el uso por el InTAD y las demás instituciones organizadoras y acompañantes de las imágenes generadas durante las reuniones, ensayos y la muestra, y toda otra actividad relacionada, como entrevistas, apariciones en redes y medios de comunicación con fines de divulgación.
Se trata de crear un espacio de difusión, experimentación y asistencia, consistente en una reunión quincenal de dos horas con actividades abiertas propuestas por el equipo o por los asistentes. Está especialmente orientado artistas del movimiento que proyecten obras performáticas de cualquier estilo que estén concebidas desde el cruce entre el movimiento y la tecnología digital interactiva, pero también a músicos, artistas visuales, digitales, escénicos y demás que participen en estas obras, con el fin de realizar una muestra abierta al público.
La tecnología multimedia a emplearse consiste en los entornos de programación visual Isadora y Pure Data, la placa Arduino o la microcomputadora Raspberry Pi y aplicaciones para smartphones, entre otros.