III° Lengua y Literatura GRAN DESAFÍO (10-08)
Email *
Escribe tu nombre. *
Curso: *
Lee el texto y resuelve.
1. El TEMPLE DE ÁNIMO que expresa el hablante lírico es: *
TEMPLE DE ÁNIMO. Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, etc.
2 points
2. El MOTIVO LÍRICO presente en el poema anterior es: *
Motivo lírico: Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema.
2 points
3. ¿Qué FIGURA LITERARIA está presente en el poema?   *
2 points
Captionless Image
4. La reiteración de las expresiones “hombre solo en una casa sola” y “hombre solo en una casa enferma” tiene como intención *
2 points
Lee el siguiente cuento de Julio Cortázar, luego contesta
5. ¿Qué palabra puede reemplazar FURTIVOS sin perder el sentido contextual? *
"pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos FURTIVOS"
2 points
6. ¿Qué palabra puede reemplazar ABOMINABLEMENTE sin perder el sentido contextual? *
"Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban ABOMINABLEMENTE la figura de otro cuerpo que era necesario destruir"
2 points
7. ¿Del texto se infiere que? *
2 points
8. El protagonista no advierte la presencia del asesino porque *
2 points
9. ¿Qué opción representa la función de la literatura dentro del relato? *
2 points
10. ¿Cuál es la opción que interpreta la siguiente afirmación del narrador?     “la sórdida disyuntiva de los héroes”. *
3. "Palabra a palabra, absorbido por LA SÓRDIDA DISYUNTIVA DE LOS HÉROES, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte."
2 points
11. En relación con el interior de la casa donde se encontraba el lector de la novela, el amante *
2 points
12. En relación con el desenlace de los hechos, el lector de la novela había regresado a la finca *
2 points
Lee el fragmento de la obra de Fernando Debesa, luego contesta
13. ¿Qué tipo de relación se aprecia entre Mateo y Misiá Manuela? *
2 points
14. ¿Qué opción contiene una inferencia válida a partir del segmento siguiente? *
2 points
Captionless Image
15. ¿Qué función(es) cumple(n) los enunciados entre paréntesis a lo largo del fragmento? *
2 points
Captionless Image
16. ¿Qué enunciado traduce el contenido de la expresión citada, a un estilo formal? Don Ernesto *
“On Ernesto […] Parece qui anda templao di una señora, y bota más de lo que tiene”.
2 points
17. ¿Qué actitud demuestra Misiá Manuela hacia Mateo cuando sabe de las gestiones que este realizó para comprar el fundo “San Cayetano”? *
2 points
18. Frente a la compra del fundo “San Cayetano”, ¿qué actitud(es) demuestra Mateo en la conversación con Misiá Manuela? *
2 points
Captionless Image
19. La obra Mama Rosa, leída por ustedes, corresponde a *
2 points
20. Los enunciados entre paréntesis a lo largo del fragmento reciben el nombre de: *
Por ejemplo: MISIÁ MANUELA (Respirando fuerte):— Me da miedo, Mateo, abarcar dos fundos, “El Membrillar” y “San Cayetano”...
2 points
Lee el siguiente fragmento de la novela de Isaac Asimov, luego contesta
21.  ¿Qué palabra puede reemplazar PUEBLAN sin perder el sentido contextual? *
"Durante todos estos años he repasado los recuerdos que PUEBLAN mi mente una y otra vez."
2 points
22. ¿Qué condición humana se revela como importante al estar omitida en la narración? *
2 points
23. ¿En qué radica el dolor del narrador? *
2 points
24. ¿Qué podemos inferir acerca de la necesidad del narrador por relatar su historia? *
2 points
25. ¿Qué moraleja podríamos rescatar del texto leído? *
2 points
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Colegio Los pensamientos. Report Abuse