Más de 1,200 trabajadores y trabajadoras de 170 locales de Starbucks en todo el país iniciaron el pasado viernes 7 de marzo una huelga, luego de cinco días de mediación obligatoria fallida con la empresa, en los cuales no se alcanzó ningún acuerdo. Esta huelga es una respuesta a la negativa de la empresa de atender las demandas de los empleados y de aceptar la última contraoferta presentada por el sindicato.
Los trabajadores luchan por mejoras laborales, siendo la principal demanda un aumento salarial, ya que actualmente el valor de la hora de trabajo es de tan solo $2,800 pesos. “El café más barato de Starbucks cuesta más que eso”, señalan. Un barista, en promedio, gana 380,000 pesos mensuales. Es relevante destacar que en la empresa no existe la jornada laboral completa, ya que los turnos son de 30 horas o menos, lo que provoca que los trabajadores sean considerados subempleados. Es decir, para alcanzar un salario mínimo, deben trabajar en más de un lugar. Esta huelga es histórica, ya que por primera vez, en los 15 años del sindicato, se está logrando un proceso de negociación colectiva real, en el cual finalmente se pone en cuestión quién produce las ganancias dentro de Starbucks.
Las y los trabajadores han indicado también que han recibido solidaridad internacional, por parte de Starbucks Workers United de Estados Unidos y de trabajadores de Brasil. El sindicato hace un llamado a la solidaridad de toda la comunidad en apoyo a su lucha, señalando que “nuestra pelea no es solo para nosotros, es para todos los jóvenes y mujeres que son quienes más tienen estos trabajos precarios. Queremos decirle a todas las empresas de comida rápida que no nos pueden pisotear, que tenemos derechos”. Entre las demandas de los trabajadores se incluyen un sueldo mínimo de $650,000 para quienes trabajen 40 horas semanales, bonos por trabajo en tiendas con alto flujo de clientes o en procesos de reciclaje, un cupo laboral trans de al menos el 3%, así como la asignación de movilización y colación, entre otras.
La empresa estadounidense ha respondido con una ofensiva mediática llena de fakenews. Dice que el sindicato exige un aumento de 200% del salario, lo cual es irrisorio. Plantean además que de cumplirse las demandas de los trabajadores, no podrían continuar su negocio en Chile. No sólo es una mentira, sino un chantaje inaceptable por parte de un gigante multinacional.
Pero para que las y los trabajadores de Starbucks triunfen, es fundamental la más amplia unidad contra el trabajo precario y los salarios por debajo de la línea de la pobreza, impulsando comités de solidaridad con la huelga, un fondo de lucha para que no decaiga por falta de recursos y la exigencia a las grandes centrales sindicales como la CUT a que rompan con la pasividad y se sumen a apoyar la lucha de los más de mil trabajadores movilizados a lo largo de todo el territorio nacional.
Si esta huelga triunfa, puede transformarse en un ejemplo para toda la clase trabajadora, mostrando que la perspectiva de mejoras salariales y condiciones de trabajo puede conquistarse a través de la lucha colectiva.
Firman:
Sindicatos / Organizaciones gremiales o estudiantiles
Gino Tramontina Fuentes - Sindicato Ripley Call Center
Fernando Jiménez León - Delegado Sindicato Obreros Metalúrgicos Unidos, Laboratorio ALS Life Sciences
Violeta Amanda Espinoza Espinoza - Centro de estudiantes TS UACH PM
Humberto González - Colegio de Profesoras y Profesores de Chile
Mariela Muñoz Galaz - Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile
José Pérez Debelli - ANEF CHILE
EMILIO DAROCH FERNANDEZ - CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
Cecilia Pérez Aspe - APRUS
Gladys xintreras Madrid - Sindicato metalúrgico SIMA
Johana Daniela Reyes Toro - Sindicato de Trabajadores Saba Aeropuerto
Johanna Sepúlveda Rojas - Sindicato Interempresa de Profesionales de la Educación de V.M
Sindicato Administración Central- CORMUVAL
Benjamin Martinez - Tesorero - Centro de estudiantes Químico industrial
Leandro Osorio - Sindicato de trabajadores Centromed Quinta región
Jacqueline González - Sindicato N°2 Colegio Carlos Cousiño Valpo
Sindicato Colegio Winterhill
Romina Godoy - Delegada Sindicato asistente de aula Antofagasta
Natalia Duque - Federación Nacional de Trabajadores Lider-Walmart
Eduardo Gálvez Riveros - Sindicato N° 1 de la Empresa Portuaria Valparaíso
Ronald Salcedo Guerra - Sindicato de Trabajadores minera Spence S.A.
Robert christian Robles pasten - Presidente sindicato BHP CIO CAS
Alexis Mauricio Barrera Barrera - Sindicato N°2 Supervisores y Staff Minera Escondida
Yurisan Seura - Sindicato compañía minera lomas bayas
Ximena Bascuñán Schiemann - Sindicato Bionet
Intelectuales / Referentes
Dauno Tótoro Taulis - Escritor
Sergio Grez Toso - Historiador, profesor de la Universidad de Chile
Juan Fran Torres - Periodista de DDHH
Vicente Mellado Carrasco - Historiador e investigador social independiente
Andrés Figueroa Cornejo - Periodista
Monica Quilodran - CORE RM MIR Chile
Dauno Tótoro Navarro - La Izquierda Diario - Partido de Trabajadores Revolucionarios
Florencia Pinto Troncoso - Abogada
Cristian Jamett Pizarro - Académico Universidad Arturo Prat
Organizaciones sociales y políticas / Movimientos
Gloria Sandoval - Escuela Permanente PRAIS
Rosana Olivares Paucay - Movimiento NO+AFP Antofagasta
Juana Aguilera Jaramillo - Comisión Ética contra la Tortura
Héctor Maturana - Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta
Ronnie Burgos - COLECTIVO REDES ESPARTACO
Ivan Carrasco Mora - Partido Igualdad
Orlando Orellana - Movimiento Verde Ciudadano
Movimiento Pueblo Organizado
Partido Solidaridad para Chile
Rodrigo Andrade - Colectiva EcoSocialistas
Patricio Guzmán S. - diario digital Werken Rojo
Christian Camus A. - Abogado, MDP. Mov.Democratico Popular.
Claudio Rojas - Chile mejor sin TLC
Ismael Vidal Basaure - Izquierda Cristiana
Vilma Alvarez Parada - Alternativa Socialista chile
Rainier Rios - MST
Rafael Urrejola Dittborn - Centro de Formación Memoria y Futuro
Patricia Peña Alcaino - Cabildo La Alborada
Centro Cultural villa Santa Carolina
Mariana Lazo González - Brigada Memoria Activa - Valparaíso
Ñuñoa por Palestina libre
Celsa PARRAU - Centro de Formación Memoria y Futuro
Alejandro cid herrera - Centro de formación memoria y futuro
Cordón Feminista Antofagasta
Cordón Miramar Antofagasta
Partido de Trabajadores Revolucionarios
Agrupación Vencer
Claudio Ojeda M - Presidente Nacional P.Humanista
Patricio Véjar - Comunidad Ecuménica Martin Luther King
Felipe Godoy Lepe - Movimiento Pueblo Organizado
Bastián Venegas - Colapso y desvío
Andrés Dalmiro Reyes Oyarzo - Comunidad Teológica del Sur
Carmenluz Valdés Rodríguez - Cubainformación
Cristóbal Mardones Díaz - Movimiento Somos
Warmikuna