*Leyes y derechos: Ley 25485 protección integral de la mujer, Ley 25929 derechos en el parto, Ley 25673 salud sexual y reproductiva, Ley 26873 promoción de la lactancia, Ley 27.499 - Ley Micaela, Ley de los 1000 días, entre otras
*La perspectiva de Género: Derechos Humanos, Violencias, Masculinidades, Comunicación no sexista, Justicia. La violencia obstétrica como parte de las violencias de género.
*Organización comunitaria e interrelación con el sistema de salud. Canales de denuncia y dependencias gubernamentales de mujer y género.
*El territorio que habito.
*Recursos de comunicación comunitaria. Técnicas de abordaje comunitario.
*El arte y la expresión social comunitaria
*El trabajo con la propia Voz.
*El canto y el Nacimiento.
*El espacio sagrado del nacer, la espiritualidad y la dimensión intangible.
*Introducción a la propia ritualidad y el encuentro con los ciclos y los elementos.
*Anatomía y fisiología de la sexualidad, gestación, parto, nacimiento y lactancia.
*Etapas del trabajo de parto. En casa y en la institución. Preservar la fisiología.
*Puerperio y crianza - Motricidad fisiológica
*Acercamiento a la continuidad de cuidados desde el enfoque de la tradición,, el resguardo: los primeros 40 días.
*Construir el después. Red de apoyo: comida, limpieza, cuidados
*Hablar lo silenciado: Enfermedades, discapacidad y muerte. la Promotora, la Doula y la Partera como sostén y descarga.
*Acompañar en la Pandemia. Límites y posibilidades. Resiliencia
*Rituales vivenciales.
*Vapor de hierbas y cerrada