El objetivo de este estudio es conocer las diversas formas de violencia que perciben las y los agentes implicados en procesos de esterilización en personas con discapacidades en España.
La investigación se lleva a cabo por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad de Huelva. Las investigadoras principales son Mª de las Mercedes Serrato Calero (
mlsercal@alu.upo.es) y la Dra. Rosa Mª Díaz Jiménez (
rdiajim@upo.es) de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. La coordinación de la recogida de datos está a cargo de la Dra. Rocío Muñoz Moreno (
rocio.munoz@dstso.uhu.es) de la Universidad de Huelva.
El estudio cuenta con la autorización del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, previo dictamen favorable del Portal de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía (CP: MMSEEFMD, CI: 1399-N-20).
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO
Le invitamos a participar:
Si tiene o ha tenido relación profesional o personal con una persona con discapacidad que haya sido objeto de un proceso de esterilización, haya culminado este o no.
También, si usted es una persona con discapacidad, que haya estado en proceso de esterilización o que lo esté en la actualidad. No nos importa si lo consideró y finalmente no llegó a culminarlo, o si ya se ha operado.
Contestar el cuestionario le llevará unos 15 minutos. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas, pero si es necesario contestar con sinceridad.
Algunas preguntas son personales y delicadas, por lo que le agradecemos su contribución al estudio.
Si el cuestionario le resulta poco claro o difícil de comprender, le invitamos a solicitar el apoyo de alguna persona de su entorno con la que tenga confianza para llevarlo a cabo.
CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
Cualquier respuesta que proporcione será tratada de manera confidencial.
Cualquier publicación resultante de este trabajo informará sólo sobre resultados agregados o ejemplos completamente anónimos que no le identificarán.
Cualquier respuesta que ofrezca será completamente anónima.
El equipo de investigación puede usar sus respuestas anónimas, compartirlas con otras personas investigadoras o ponerlas a disposición en un repositorio de datos en línea.
La participación en este estudio de investigación es completamente voluntaria.
Incluso después de aceptar participar y comenzar el estudio, puede retirarse en cualquier momento y por cualquier motivo.
Si el tratamiento de sus datos le causa alguna duda, o tiene preguntas sobre algún otro aspecto, puede escribir al siguiente correo electrónico
mlsercal@alu.upo.esMuchas gracias por su colaboración.
Por favor, continúe accediendo al formulario en el siguiente paso.