Impacto emocional en los profesionales médicos durante la pandemia de la covid
Desde el inicio de la pandemia del sars-cov2, la rápida extensión de la enfermedad ha puesto a prueba al sistema sanitario y a sus profesionales. No todos ellos se han visto involucrados de la misma manera, pero todos ellos han estado sometidos a situaciones psicológicas de stress. Es cierto que los médicos son profesionales acostumbrados a trabajar bajo tensión, pero la pandemia ha desencadenado respuestas o comportamientos de stress adicional que probablemente ocasionen un coste personal, laboral y familiar con el tiempo. El estrés psicológico puede asociarse a síntomas de  ansiedad y depresión y también tener un impacto negativo en el ámbito emocional y del comportamiento, así como afectar negativamente al área cognitiva. Esta situación influye, sin duda, en la toma de decisiones y en la práctica y quirúrgica habitual. Aprender de los errores cometidos y obtener pautas basadas en estudios científicos ayudan sin duda a abordar escenarios similares de forma más robusta. Es crucial garantizar la salud física y emocional de todo el personal. Los cirujanos, al igual que otros grupos de profesionales médicos, también necesitan garantías laborales y asesoría psicológica que permitan dar el mejor cuidado de sus pacientes. Pautas que les permitan afrontar los posibles paros de la actividad programada, la atención de pacientes enfermos urgentes y el seguimiento  posquirúrgico de estos, o las medidas de salud e higiene psicológica para autoprotegerse.                                  

Consentimiento:
Si decides participar en este estudio deberás responder una encuesta, totalmente anónima, en la que pedimos que rellene una serie de datos referentes a tu trabajo como cirujano/a durante esta crisis sanitaria.

¿A quién puedo preguntar en caso de duda?
Comente con cualquiera de los investigadores principales Drª García Martínez: lgarciam@saludcastillayleon.es  o Drª Gamonal Limcaoco: rsgamonal@saludcastillayleon.es 
Asimismo, podrá solicitar cualquier explicación que desee sobre cualquier aspecto del estudio y sus implicaciones a lo largo del mismo contactando con las investigadoras del proyecto.

¿Qué datos se van a recoger?
Los datos que precisamos serán fundamentalmente epidemiológicos, emocionales y de ansiedad basándonos en escalas validadas para tal fin.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Marque la siguiente casilla para iniciar la encuesta *
Required
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report