EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS PROCESO CAS Nº 005-2020-GRSM/OGP
Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) – Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional.
La presente evaluación de conocimientos tiene como finalidad medir sus conocimientos sobre la entidad, cultura general y las características del puesto al cual postula. A continuación se le presentan veinte (20) preguntas con cuatro (4) alternativas cada una, las mismas que tienen una sola opción de respuesta. Por favor verifique el cumplimiento de todos los ítems.
* Required
Nombre y Apellidos :
*
Your answer
Nº DNI :
*
Your answer
Puesto al que postula :
*
Your answer
1. ¿Cuál es la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD?
a) Ley Nº 29869
b) Ley Nº 29664
d) Ley N° 27902
c) Ley Nº 29864
2. ¿Cuántos son los planes específicos por proceso que deben formular, aprobar y ejecutar las entidades públicas en todos los niveles de gobierno?
7 planes
5 planes
6 planes
3 planes
3. ¿Cuál es el fin de la gestión del riesgo de desastres?
Generar cultura de prevención en las entidades públicas, privadas y ciudadanía en general
Evitar la generación de nuevos escenarios de riesgo
Preparar a la población ante alguna emergencia.
Proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
4. ¿Cuántos son los principios generales que rigen la gestión del riesgo de desastres, según el artículo 4 de la ley 29664?
V
X
XI
VIII
5. ¿Según la normatividad vigente, el Centro de Operaciones de Emergencia es un instrumento de?
INDECI
INDECI y CENEPRED
CENEPRED
SINAGERD
6. ¿Cuántos módulos, según la estructura funcional cuenta el Centro de Operaciones de Emergencia – COE y cómo mínimo, con cuántos debería funcionar?
10 y 3
7 y 3
9 y 3
12 y 4
7. ¿Cuál es la Resolución Ministerial que aprueba los lineamientos para la organización y funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia - COE?
Resolución Ministerial N° 059-2015-PCM
Resolución Ministerial Nº 145-2018-PCM
Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM
Resolución Ministerial Nº 276-2012-PCM
8. ¿Quién es el jefe del COER en la región San Martín?
Coordinador del COER
Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional
Gobernador Regional
Gerente General
9. ¿Qué órgano funciona de manera continua en el monitoreo de peligros emergencias y desastres?
Centro de Operaciones de Emergencia
Los Gobiernos Locales
Instituto Nacional de Defensa Civil
La Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional
10. ¿Cuál es el Decreto Supremo que aprueba la norma complementaria sobre las declaratorias de estado de emergencia?
D.S. Nº 034 – 2014 – PCM
D.S. Nº 048 – 2011 – PCM
D.S Nº 074 – 2014 – PCM
D.S. Nº 055 – 013 – PCM
11. ¿Cuáles son los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres?
2 componentes y 7 procesos
3 componentes y 7 procesos
3 componentes y 5 procesos
3 componentes y 6 procesos
12. ¿Qué significa EDAN?
Estimación de Daños y Análisis de Necesidades
Evaluación y Diagnóstico de Necesidades
Estimación y Diagnóstico de Necesidades
Evaluación de daños y Análisis de Necesidades
13. ¿Cuáles son los mecanismos de coordinación del COER San Martín a nivel regional, para la respuesta y rehabilitación de las emergencias?
Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres y Plataforma Regional de Defensa Civil
Secretaría Técnica de Defensa Civil provinciales
Equipo técnico de Gestión de Riesgo de Desastres
Gobiernos Locales
14. Marcar lo correcto: Los procesos del componente reactivo de la Gestión del Riesgo de Desastres
Preparación, Respuesta y Rehabilitación
Todas las alternativas son correctas.
Preparación, Contingencia y Rehabilitación
Estimación, Prevención, Reducción y Reconstrucción
15. ¿Cuáles son los principios orientadores de la Política de Modernización de la Gestión Pública?
Innovación y aprovechamiento de las tecnologías
Orientación al ciudadano
Todas las alternativas son correctas
Transparencia, rendición de cuentas y ética pública
16. ¿Cuáles son los peligros de origen natural con mayor recurrencia en la región San Martín?
Erosión y deforestación
Sismo e inundaciones
Deslizamiento y Huaycos
Inundaciones y movimientos en masa
17. ¿Cuáles son los componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres?
Estimación, Reconstrucción y Rehabilitación
Prospectivo, Correctivo y Reactivo
Estimación, Prevención y Reducción
Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reducción
18. Se entiende por servidor público:
Todas son correctas.
Persona que brinda un servicio de utilidad social
Persona que brinda un servicio de utilidad política.
Persona que brinda un servicio de utilidad económica.
19. ¿Cuántos son los niveles de atención de emergencias?
7
6
4
5
20. De acuerdo al Código de Ética, son deberes del Servidor Público:
Responsabilidad, ejercicio adecuado del cargo, defensa de la patria
Neutralidad, cumplimiento de leyes, responsabilidad
Discreción, uso adecuado de bienes del Estado, transparencia
Solidaridad, promover el bien común, neutralidad
Gracias por participar.
*
MM
/
DD
/
YYYY
Submit
Page 1 of 1
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
-
Terms of Service
-
Privacy Policy
Forms