Seminario en línea PIARC "COVID-19 y carreteras" - 9 de julio 2020 - 16h00 (París)
Seminario en línea PIARC COVID-19 y carreteras – 9 de julio 2020
Este Seminario en línea se centrará en el sector de las carreteras tras la pandemia COVID-19, y más particularmente en los aspectos de desarrollo económico y social, así como en aspectos financieros.
¿Que papel pueden desempeñar las carreteras en la salida de la crisis? ¿Cómo las carreteras y el transporte por carretera pueden contribuir a relanzar la economía y en cumplir su importante función social tras la crisis? ¿Cómo las carreteras pueden contribuir a un desarrollo económico y social más sostenible e inclusivo? ¿Cómo se debe preparar el sector de la carretera y el transporte por carretera para no diseminar la COVID-19 ni otras pandemias que puedan aparecer en el futuro? ¿Cuáles son los cambios que ha provocado el COVID-19 y que se quedarán de una forma permanente en el sector de la carretera? ¿Cuáles son los nuevos desafíos de financiación de carreteras tras la pandemia?
Estas cuestiones y otras relacionadas serán abordadas por los diferentes panelistas durante el Seminario, que provienen de las administraciones de carreteras y organismos internacionales de diferentes países iberoamericanos.
El programa provisional del seminario es:
1- Bienvenida e introducción al Seminario, Ing. Miguel Caso Florez, Director Técnico de PIARC (5 minutos).
2- Presentación institucional de PIARC, Lic. Marina Domingo Monsonís, Responsable de Comunicación de PIARC (5 minutos).
3- COVID-19 y carreteras en Portugal: Medidas, impactos y perspectivas. Ing. João Fernando do Amaral Carvalho, Presidente de la Autoridad de Movilidad y de los Transportes, Portugal (15 minutos).
4- COVID-19 y carreteras: Consecuencias en APP de autopistas a peaje y perspectivas de renegociación de contratos a la luz de la COVID-19. Ing. Fabio Pascuali, Dirección General de ANAS, Italia, y Presidente del Comité Técnico 1.2 de PIARC sobre desarrollo socio-económico de las carreteras (15 minutos).
5- COVID-19 y carreteras en América Latina. Ing. Héctor Varela, Ejecutivo Principal, CAF Banco de Desarrollo de América Latina (15 minutos).
6- COVID-19 y carreteras en Brasil. Ing. Luiz Guillerme de Mello, Director de Planificación e Investigación, DNIT, Brasil (15 minutos).
7- COVID-19 y carreteras en México: Asociaciones Público Privadas frente a la COVID-19. Ing. Héctor Ovalle, CEO Coconal y Secretario del Comité Técnico PIARC 1.3 Financiación, México (15 minutos).
8- COVID-19 y carreteras: moldeando la recuperación para el sector de la carretera. Ing. Gonzalo Alcaraz, Responsable de innovación en la Federación Internacional de la Carretera IRF, Suiza.
9- Debate y turno de preguntas realizadas a través del chat, moderado por la Ing. Verónica Arias Espejel, Consejera Técnica de PIARC (30 minutos).
10- Conclusiones del Seminario, Ing. José Manuel Blanco Segarra, Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (6 minutos).
11- Cierre del Seminario.
Duración aproximada 3 horas.
Para que el seminario se realice adecuadamente le rogamos que lea detenidamente estas indicaciones y las tenga presentes durante el seminario:
1) Le sugerimos que se conecte 10 minutos antes del inicio del Seminario. Si tiene problemas de conexión le sugerimos cerrar el navegador o aplicación, pinchar en el enlace Zoom y comenzar de nuevo.
2) Al iniciar la sesión en Zoom le rogamos utilice su nombre y apellidos completos para poder identificarle correctamente, así como su organización y/o país.
3) Su cámara y micrófonos deberán estar apagados a lo largo de todo el seminario (tan sólo podrá abrirlos en la despedida y cierre).
4) Si desea hacer preguntas a los panelistas utilice la herramienta del chat. Puede realizar las preguntas en cualquier momento, pero serán contestadas al final de las presentaciones.
5) Le sugerimos cerrar la ventana del chat cuando no lo utilice para ver adecuadamente las presentaciones.
6) Para poder responder a las expectativas del mayor número posible de participantes, les rogamos limiten el número de preguntas por participante, en particular si ven que las preguntas en el chat son numerosas.
Esperamos que disfruten del Seminario y sobre todo que les sea útil para afrontar eficazmente la crisis del COVID-19 y sus consecuencias.
El enlace para conectarse al seminario lo recibirá en la siguiente página. Le invitamos a copiarlo y guardarlo hasta el inicio del evento.