Chatbots y Grandes Corporaciones: ¿Quién controla nuestras conversaciones?Disertante: Santiago Villegas-Ceballos (Colombia)
Moderación: Pablo D'Amico (ABGRA) - José Luis Díaz (ABC)
Viernes: 27 de octubre de 2023
Horario: 18 hs. Argentina
Santiago Villegas-Ceballos
Es director y fundador de Medejean: Merketing Cultural, y consultor senior en transformación digital para el sector cultura. Usa el marketing, la gestión del conocimiento y la ciencia de la información para transformar organizaciones y ciudades, potenciando su capacidad de innovación e impacto social. Con estudios superiores en Ingeniería, Bibliotecología y Marketing, además de entrenamiento formal en alta dirección y gestión de innovación, cuenta con una visión multidisciplinar que le ha permitido llevar a cabo proyectos en más de 42 instituciones culturales de 4 diferentes continentes.
Se entregarán certificados de asistencia.
Actividad en el Marco de la Semana del Acceso Abierto 2023: La comunidad frente a la
comercialización.
"La comunidad frente a la comercialización" es el
tema de la Semana Internacional del Acceso Abierto de este año (23-29 de
octubre). Este tema fomenta una conversación honesta sobre los enfoques de la
ciencia abierta que priorizan los mejores intereses del público y de la
comunidad académica, y los que no lo hacen.
Adoptada por sus 193 Estados miembros, la Recomendación de
la UNESCO sobre la Ciencia Abierta destaca la necesidad de priorizar a la
comunidad por encima de la comercialización, cuando nos llama a prevenir la práctica de actividades académicas que fomentan la "extracción no
equitativa de las ganancias derivadas de las actividades científicas
financiadas con fondos públicos" y busca apoyar "modelos de
publicación no comerciales y modelos de publicación colaborativa sin gastos de
procesamiento de artículos". Si nos centramos en estas áreas, podremos
alcanzar la visión original esbozada cuando se definió por primera vez el
acceso abierto: "una vieja tradición y una nueva tecnología convergen para
hacer posible un bien público sin precedentes".
Cuando se priorizan los intereses comerciales sobre los de
las comunidades a las que la investigación intenta servir, surgen muchos
problemas preocupantes. La Semana del Acceso Abierto ofrece a las personas la oportunidad de debatir las cuestiones más relevantes en su contexto local. Por
ejemplo, ¿qué se pierde cuando cada vez menos empresas controlan la producción
de conocimientos, en lugar de los propios investigadores? ¿Cuál es el coste de
los modelos de negocio que afianzan niveles de ganancias extremas? ¿Cuándo la
recopilación y el uso de datos personales comienza a socavar la libertad
académica? ¿Puede la comercialización realmente favorecer el interés público?
¿Qué opciones existen para utilizar infraestructuras controladas por la
comunidad (como servidores de pre impresos, repositorios y plataformas de
publicación abiertas) que puedan servir mejor a los intereses de la comunidad
académica y del público? ¿Cómo podemos cambiar las tendencias existentes hacia
el uso de estas opciones comunitarias?
Seleccionado por el Comité Asesor de la Semana del Acceso
Abierto, el tema de este año ofrece la oportunidad de unirse, actuar y generar
conciencia sobre la importancia del control comunitario de los sistemas de
intercambio de conocimientos. La Semana del Acceso Abierto 2023 se celebrará
del 23 al 29 de octubre. No obstante, animamos a todo el mundo a organizar
debates y tomar acción cuando sea más conveniente durante el año y a adaptar el
tema y las actividades a su contexto local.
La actividad "Chatbots y Grandes Corporaciones: ¿Quién controla nuestras conversaciones? es sin costo. El único requisito para poder participar es tener conexión a Internet y suscribirte a los canales de YouTube de ABGRA y Asociación Bibliotecarios de Córdoba y de Edu Ideas.