Revisión de equipos
Formularios para la revisión de EPI`s utilizados habitualmente en la espeleo
Al enviar la respuesta recibirás en el correo electrónico indicado un informe sobre el estado de tus EPI's.
Puedes modificar el formulario tantas veces como quieras en función de las revisiones periódicas que vayas haciendo.
Email *
CAMPAÑA DE REVISIÓN DE EQUIPOS DE ESPELEOLOGÍA DENTRO DEL PROYECTO VISIÓN ZERO DEL ESOCAN (tomado de fichas y protocolos Petzl). Responsable de la campaña: Jordi Camí.
Fecha de la revisión
*
MM
/
DD
/
YYYY
ARNÉS DE CINTURA O PÉLVICO
Además de las revisiones habituales después de cada utilización, regularmente, un EPI debe ser objeto de una revisión en profundidad. Se recomienda una revisión cada 12 meses y después de cualquier circunstancia  excepcional durante la vida útil del producto.

Atención: la intensidad de su utilización le puede llevar a revisar su EPI con más frecuencia.
Antecedentes conocidos del producto

Cualquier degradación imprevista de un EPI debe conducir a una puesta en cuarentena, en espera de una revisión en profundidad.
El usuario debe:
- Conocer información exacta sobre las condiciones de utilización.
- Conocer cualquier acontecimiento excepcional relativo a su EPI.
(Ejemplos: caída o detención de una caída, utilización o almacenamiento a temperaturas extremas, modifcación fuera de los talleres del fabricante...).
Observaciones previas
Compruebe la presencia y la legibilidad del número de serie y del marcado CE.
Atención: la codifcación del número individual evoluciona en nuestros productos. Coexistirán dos tipos de
codifcación.
Consulte a continuación el detalle de cada una de las codifcaciones de los números individuales.
Compruebe que no se haya superado la vida útil del producto.
Compare con un aparato nuevo la ausencia de modifcación o pérdida de un elemento.
 Revisión del estado de las cintas
• Controle los cortes, aumento de grosor, daños y desgastes debidos a la
utilización, al calor, a los productos químicos. Controle las cintas del cinturón,
los perfles del cinturón, las perneras y tirantes si los hay. No olvide las zonas
escondidas por las hebillas o por las protecciones.
¿Están las cintas en buen estado?
*
Captionless Image
¿Están las costuras en buen estado?
Compruebe el estado de las costuras de seguridad (por encima/por debajo). Detecte cualquier hilo fojo, desgastado o cortado.
Las costuras de seguridad son identifcables por ser de hilos de colores diferentes a los de la cinta.
*
Captionless Image
¿Están las hebillas de regulación en buen estado?
Consulte la ficha técnica de su arnés.
• Compruebe el estado de las hebillas de regulación (ausencia de marcas, fisuras, desgastes, deformaciones, corrosión...).
• Compruebe que las cintas están pasadas correctamente (sin torsiones).
• Compruebe el correcto funcionamiento de las hebillas.
*
Cabos de anclaje: ELEMENTO DE AMARRE DE CUERDA NO
REGULABLE
Revisión del estado de la cuerda
  • Retire los conectores de los diferentes cabos. Desplace la funda de protección lado elemento de amarre (si lo hay), para revisar las partes escondidas.
• Vigile el desgaste y los daños en la funda debidos a la utilización (cortes, zonas despeluchadas, rastros de productos químicos...).
• Realice un control táctil del alma, en toda la longitud de la cuerda (puntos duros, abultamientos, zonas blandas o aplastadas...).
• Compruebe el estado de la cuerda en los orifIcios de conexión al arnés y en la punta del elemento de amarre.
• Compruebe el estado de las costuras de seguridad (por encima/por debajo). Detecte cualquier hilo flojo, desgastado o cortado.
*
Captionless Image
Montaje de los conectores
 
*
Bloqueador  con dientes
 Observaciones previas
• Compruebe la presencia y la legibilidad del número de serie y del marcado CE.
• Compruebe que no se haya superado la vida útil del producto.
• Compare con un aparato nuevo la ausencia de modifcación o pérdida de un elemento.
*
 Revisión del estado del cuerpo
• Compruebe el estado del cuerpo (marcas, desgaste, fisuras, deformación, corrosión...).
• Compruebe el estado de los orificios de conexión (marcas, deformaciones, fisuras, corrosión...).
• Compruebe el desgaste provocado por el paso de la cuerda.
*
Captionless Image
Revisión de la leva
• Compruebe el estado de la leva (marcas, deformación, fisuras, corrosión...). Compruebe la presencia de todos los dientes y su estado de desgaste. Los dientes no deben tener suciedad. Si es necesario, límpielos con la ayuda de un cepillo.
• Compruebe el estado del eje de la leva y del remache (marcas, deformaciones, fisuras, corrosión...).
• Compruebe la rotación de la leva y la eficacia del muelle de retorno.
*
Captionless Image
 Revisión del tope de seguridad
• Compruebe el estado del tope y de su eje (marcas, deformaciones, fisuras, corrosión...).
• Compruebe la eficacia del muelle de retorno del tope.
• Compruebe el correcto funcionamiento del bloqueo del tope.
*
Captionless Image
  Revisión funcional
• Compruebe que el bloqueador deslice a lo largo de la cuerda en un sentido y bloquee en sentido contrario.
*
Captionless Image
CASCO
 Observaciones previas
• Compruebe la presencia y la legibilidad del número de serie y del marcado CE.
• Compruebe que no se haya superado la vida útil del producto.
• Compare con un aparato nuevo la ausencia de modifcación o pérdida de un elemento.
*
  Revisión de la carcasa
• Compruebe el estado exterior de la carcasa (marcas, impactos, deformaciones, fIsuras, quemaduras, desgaste, rastros de productos químicos...).
• Compruebe el estado interior de la carcasa (marcas, deformaciones, fisuras, elementos ausentes...). Atención, no desmonte la almohadilla que está fijada a la carcasa.
• Recuerde: la personalización o el marcado del casco no se puede realizar con productos químicos. Utilice adhesivos de base acuosa para cualquier marcado.
• Compruebe el estado de las ranuras y orificios de fijación de los accesorios (deformaciones, fisuras...).

*
Captionless Image
 Revisión de la almohadilla
• Compruebe el estado de la almohadilla (marcas, deformaciones, fisuras, elementos ausentes...).
Retire los elementos de confort para inspeccionar las partes escondidas.
Atención, no desmonte la almohadilla que está fijada a la carcasa
*
Captionless Image
  Revisión de la cofia (arnés de soporte en la cabeza, de cinta)
• Compruebe el estado de las cintas y de sus fijaciones en la carcasa (desgaste, corte, quemaduras, deformaciones de las piezas plásticas).
*
Captionless Image
  Revisión del contorno de cabeza
• Revise el estado del contorno de cabeza y de sus fijaciones en la carcasa (desgaste, deformaciones, elementos ausentes...).
Si es necesario, desplace los acolchados o los elementos de confort para inspeccionar las partes escondidas.
*
Captionless Image
  Revisión del sistema de regulación
• Compruebe el estado del sistema de regulación y de sus fijaciones en la carcasa (desgaste, deformaciones, elementos ausentes...).
• Compruebe el funcionamiento del sistema de regulación.
Accione el sistema de regulación en los dos sentidos. Tire del sistema para comprobar que no se desajusta.
*
Captionless Image
 Revisión del barboquejo
• Compruebe el estado de las cintas del barboquejo y de los elementos de regulación (desgaste, corte, quemaduras, deformaciones de las piezas plásticas).
Desplace las trabillas y piezas plásticas para inspeccionar las partes escondidas de las cintas.
• Compruebe el estado de la hebilla de cierre del barboquejo (desgaste, deformaciones, rotura). Pruebe la fabilidad del cierre tirando ligeramente de las cintas de cada lado de la hebilla.
*
Captionless Image
 Revisión de los acolchados de confort
• Compruebe el estado de los acolchados de confort. Si es necesario, desmóntelos para lavarlos o reemplazarlos.
*
Captionless Image
STOP
 Revisión visual de los elementos de seguridad
Estado de las placas laterales fijas y móviles (marcas, deformaciones, fisuras, desgaste,
corrosión)
Compruebe la ausencia de surcos, tanto en el
interior como en el exterior de las placas laterales fijas y móviles. Busque su origen: útiles cortantes, choques... Este análisis le informará sobre el historial del producto.
Vigile la ausencia de deformaciones, fisuras,
desgastes o huellas de corrosión.
Preste especial atención a las zonas de fricción de la cuerda y a las perforaciones de conexión.
*
 Revisión visual de los elementos de seguridad
Estado de los elementos de fricción (garganta de la leva – eje – eje guía de rozamiento –
patín de rozamiento)
*
 Revisión visual de los elementos de seguridad
Estado de los elementos de bloqueo (gatillo de cierre, remaches, ejes, bulones)
El gatillo no debe es tar roto ni deformado. Los
remaches tampoco deben estar fisurados o
marcados. Atención, inspeccione atentamente el remache del gatillo.
Verifique el cierre de los bulones. Atención, si usted encuentra un bulón flojo, enrósquelo de nuevo con una llave dinamométrica siguiendo al pie de la letra las instrucciones del fabricante. En el momento del apretado, procure no pasarlo de rosca.
*
 Revisión visual de los elementos de seguridad
Estado del tope de la leva indicadora de error
*
 Revisión funcional
Estado de los muelles de retorno de la leva / del gatillo / de la leva indicadora de error
El gatillo debe retornar automáticamente.
El conjunto polea móvil/empuñadura debe retornar libremente. Límpielo con agua, jabón y un cepillo, y lubrique el eje y el muelle con aceite siliconado si es necesario. Atención: seque las zonas de fricción con un trapo.
*
 Revisión funcional
Apertura y cierre de la placa lateral móvil sin rozamiento
La placa lateral móvil debe abrirse y cerrarse
libremente.

*
 Revisión funcional
Prueba de funcionamiento con cuerda (frenado / función de sujeción / función antipánico)
*
MOSQUETONES Y CONECTORES
Revisión del cuerpo
Para comprobar correctamente el conector, debe ser desmontado de cualquier aparato que pueda esconder una parte del cuerpo.
• Compruebe el estado del cuerpo (marcas, fisuras, desgastes, deformación, corrosión...).
• Compruebe el desgaste provocado por el paso de la cuerda o el apoyo en los anclajes (profundidad de las marcas: un desgaste de más de 1 mm de profundidad es grave, aparición de aristas cortantes...).
• Compruebe el estado de la punta (marcas, desgastes, fisuras, deformación...).
*
Captionless Image
 Revisión del gatillo (según el modelo de conector)
• Compruebe el estado del gatillo (marcas, desgastes, deformación, corrosión, fsuras...).
• Compruebe que el orifcio del Keylock esté limpio.
• Compruebe el estado del remache (grietas, deformación, corrosión...).
• Compruebe la apertura manual completa del gatillo.
• Compruebe el cierre automático del gatillo, la efcacia del muelle de retorno y el alineamiento gatillo/punta.
*
Captionless Image
 Revisión del casquillo de bloqueo manual (según el modelo de conector)
• Compruebe el estado del casquillo de bloqueo (marcas, deformación, corrosión, fisuras...).
• Compruebe el recorrido completo del casquillo al bloquear y desbloquear.
Si es necesario, limpie con agua y jabón y lubrique ligeramente (ej. polvo de grafito).
Compruebe que el casquillo no gire en el vacío en su posición de parada.
*
Captionless Image
  Revisión del casquillo de bloqueo automático (según el modelo de conector)
• Compruebe el estado del casquillo de bloqueo (marcas, deformación, corrosión, fisuras...).
• Compruebe el correcto funcionamiento del sistema de bloqueo del casquillo, según el modo de apertura descrito en la ficha técnica de su conector.
• Compruebe el bloqueo automático completo al soltar el gatillo y el casquillo.
Si es necesario, limpie con agua y jabón y lubrique ligeramente (ej. polvo de grafito).
*
Captionless Image
A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google.