💻Modalidad: Virtual
👩🎓 👨🎓Destinado: a periodistas profesionales de diversos medios de comunicación, comunicadores, voceros de organizaciones sociales, activistas, colectivos y miembros de la sociedad civil interesados en la deconstrucción de las narrativas dominantes.
📅Inicio: Viernes 27 de junio hasta diciembre
🕕16:00 horas (Centroamérica) y 19:00 horas (Argentina)
📝GRATUITO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El espacio Abya Yala Soberana , en colaboración con Amapola Periodismo Transgresor y Mink'a Comunicación , invita a participar del ciclo de Conversatorios desde el Periodismo Descolonial en Defensa de Pachamamay.
Estas sesiones iniciarán el próximo viernes 27 de junio a las 16:00 horas (Centroamérica) y 19:00 horas (Argentina) de manera gratuita y virtual.
Los conversatorios están dirigidos principalmente a periodistas o comunicadores, voceros de organizaciones sociales, activistas y miembros de la sociedad civil interesados en la deconstrucción de las narrativas dominantes impuestas por el periodismo hegemónico del norte global.
Estos conversatorios marcan una continuidad del proceso de formación denominado “Taller de periodismo descolonial” que se llevó a cabo desde septiembre a diciembre de 2024 a través del canal YouTube de la organización continental Abya Yala Soberana.
Luego de la experiencia formativa del 2024 donde participaron comunicadoras y comunicadores de distintos territorios del continente, surgió de manera orgánica la conformación de la Red decolonial de Periodistas del Abya Yala. Este espacio sigue activo y permite el intercambio de saberes, desde un apoyo mutuo compartido. Se nutre de propuestas colectivas con el fin de avanzar sobre debates y discusiones decoloniales en el ámbito comunicacional.
La apertura del primer Conversatorio será el último viernes de junio, en donde se expondrá “¿Qué significa pensar un periodismo decolonial y comunitario desde los territorios en la actualidad?”. Los comunicadores de medios que participarán forman parte de la organización Abya Yala Soberana, como María Uceda de Radio Dignidad del Movimiento Amplio de Honduras; Angel Flores del Movimiento Índigena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador.
En este sentido donde los territorios del Sur Global continúan siendo impactados por medidas económicas impuestas desde el norte, como el extractivismo y la lógica capitalista, estos conversatorios tienen como objetivo visibilizar cómo la colonialidad pervive más allá del colonialismo y sigue moldeando las estructuras de poder y la construcción de discursos.
En nuestro continente muchos planes de estudios de las carreras de comunicación siguen perpetuando las narrativas donde se representa a los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos como sujetos folclóricos, negándoles la posibilidad de expresar sus perspectivas políticas o culturales, es decir negando de esta manera que pueden ser sujetos políticos.
En este marco, la propuesta de estos Conversatorios contará con la participación de invitados destacados del ámbito académico, periodístico y de investigación de diferentes países del Abya Yala, quienes compartirán sus conocimientos sobre cómo construir un periodismo que refleje las realidades y luchas de las comunidades del Sur Global.
Contacto:
tallerdeperiodismodyc@gmail.com