Conocimientos y competencias del D-N, en Inseguridad Alimentaria 
El Consejo General de Colegios de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN), junto a La Academia Española de Nutrición y Dietética y  el Grupo de investigación Global Research on Wellbeing, Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull, proponen esta encuesta dirigida a dietistas-nutricionistas de España, con el fin de conocer el nivel de conocimientos y competencias en materia de Inseguridad Alimentaria, tal como la define la FAO.

La encuesta está diseñada específicamente para D-N que ejerzan la nutrición en Atención Primaria o en Consulta privada, pero cualquier D-N puede responderla, dejando en blanco aquellas preguntas que no le apliquen en su trabajo

La encuesta se cumplimenta en 5 minutos y agradecemos tu valiosa aportación, que ayudará, sin duda, a mejorar nuestro ejercicio profesional. Respóndela antes del 29 de septiembre de 2024.

Los resultados preliminares se presentarán en en IV Foro nacional de Alimentación Responsable: Para la visibilidad de la Inseguridad Alimentaria en España, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre por la tarde, en el marco de la NutriExpo. Más información en www.alimentarbien.com 
Email *

Al hacer clic en "Doy mi consentimiento" a continuación, indicas que: 

- Has leído la información para los participantes 

- Comprendes los riesgos que implica participar

- Comprendes que cualquier respuesta que proporciones puede usarse incluso si no presionas el botón Enviar al final de la encuesta.

*

¿En los últimos doce meses has trabajado como dietista-nutricionista o estás trabajando actualmente como dietista-nutricionista?

*

¿En qué año te graduaste, o en que año estimas que te graduarás, como dietista-nutricionista?

*

¿En qué área trabajas? Selecciona solo una respuesta

*

Si has marcado "otra área", indica cuál

¿En qué entorno trabajas? Selecciona hasta dos respuestas

Si has marcado "Otro entorno", indica cuál

¿En qué medida estás de acuerdo con la afirmación: “Sé lo que es la inseguridad alimentaria”?

Clear selection

En España, se estima que el porcentaje de población que padece inseguridad alimentaria es del:

Clear selection

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Sé que algunos de mis pacientes, o miembros de las comunidades para las que trabajo, padecen inseguridad alimentaria.

Clear selection

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo, a menudo me plantean la inseguridad alimentaria como un problema.

Clear selection

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo, querrían que hablara con ellos sobre la inseguridad alimentaria.

Clear selection

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo, serían honestos acerca de su estado de inseguridad alimentaria.

Clear selection

Considerando tu último mes de trabajo, ¿con qué frecuencia has visitado a pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajas, que pudiera padecer inseguridad alimentaria?

Clear selection

¿Quiénes de sus pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajas, se ven más afectados por la inseguridad alimentaria? Selecciona todas las opciones que correspondan.

Si has marcado "Otros pacientes/usuarios", indica cuáles

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Sé cómo preguntar a mis pacientes sobre la inseguridad alimentaria.

Clear selection

¿En qué medida estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: 

Confío en mi capacidad para identificar la inseguridad alimentaria en mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo.

Clear selection

En tu puesto actual, ¿preguntas a tus pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajas, sobre inseguridad alimentaria?

Clear selection

¿Utilizas preguntas estandarizadas para preguntar sobre inseguridad alimentaria?

Clear selection

¿En qué medida está de acuerdo con las siguientes afirmaciones?: 

Conozco preguntas estandarizadas de detección de inseguridad alimentaria que puedo utilizar en el lugar de trabajo para evaluar a mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo

Clear selection

Mi organización ha incorporado preguntas estandarizadas de detección de inseguridad alimentaria en su documentación.

Clear selection

Creo que mi organización debería preguntar a todos los usuarios de nuestro servicio sobre su estado de seguridad alimentaria como una pregunta estándar.

Clear selection

Sería útil incluir preguntas de evaluación de seguridad alimentaria en un historial médico electrónico/historial de pacientes.

Clear selection

Un guión estándar me ayudaría a preguntar a mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo, sobre la inseguridad alimentaria.

Clear selection

Sé cómo adaptar mi asesoramiento profesional, si sé que mi paciente, o miembro de las comunidades en las que trabajo, padece inseguridad alimentaria.

Clear selection

En los últimos 12 meses, con un paciente en situación de inseguridad alimentaria, o miembro de las comunidades en las que trabajo, he: (seleccione todas las opciones que correspondan)

Si has marcado "Otras opciones", especifica cuáles

Creo que conocer el estado de seguridad alimentaria de mis pacientes es importante para la atención que ofrezco.

Clear selection

Sé a dónde derivar a mis pacientes, o miembros de las comunidades en las que trabajo, si padecen inseguridad alimentaria.

Clear selection

Me gustaría hacer más por mis pacientes que padecen inseguridad alimentaria.

Clear selection

Preguntar sobre la inseguridad alimentaria cambiará la inseguridad alimentaria de mi paciente a largo plazo.

Clear selection

Considerando mi último mes de trabajo, ¿con qué frecuencia derivaste a un paciente con inseguridad alimentaria?

Clear selection

Creo que es mi función preguntar a los pacientes sobre la inseguridad alimentaria.

Clear selection
¿Gracias por tu valiosísima colaboración!
A copy of your responses will be emailed to .
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report