El
Iº Workshop: “Pensar las fronteras: políticas, espacialidades y sujetos” es organizado por el Instituto de Estudios Sociales (INES CONICET-UNER) y se realizará el jueves 18 de abril de 2024, con formato híbrido.
La dinámica de trabajo consistirá en la socialización de avances por parte de investigadores e investigadoras del Instituto y la región, quienes compartirán sus trabajos y recibirán comentarios de especialistas en la temática. Este formulario es para aquellas personas que deseen inscribirse al encuentro en calidad de asistentes, cuya participación será en forma virtual.
Se entregarán certificados de asistencia. El enlace de Meet será enviado al correo aquí declarado.
Invitación: A partir de los aportes de diferentes perspectivas disciplinares e interdisciplinares en el marco de las Ciencias Sociales, este Workshop tiene como objetivo discutir diferentes modos de comprender y problematizar las fronteras. En este sentido, la(s) frontera(s) no se suponen como un punto de partida sino más bien como un interrogante que se inscribe en los avances e investigaciones presentados y posibilita pensar en límites, pero también en el entremedio, en las distancias y en el tránsito a través de ellas y considerando diferentes escalas espaciales y temporales, en torno a procesos como las migraciones, las movilidades entre espacios rurales y urbanos, la seguridad, entre otros tópicos de interés. En este sentido, la propuesta de trabajo no tiene por objetivo responder a la pregunta sobre qué es una frontera, sino por el contrario explorar este interrogante en su amplitud y complejidad, poniendo en relación diferentes definiciones, perspectivas y enfoques. Procura motorizar el análisis de los sujetos y las agencias, las configuraciones que producen, las estructuras en las que toman sentido y las regulaciones y políticas que las intervienen, resaltando además su potencial heurístico para las diferentes disciplinas y áreas de trabajo. De esta manera la reunión de trabajo se plantea como un ejercicio de discusión e intercambio sobre diferentes modos de comprenderlas que pueda enriquecer mutuamente las perspectivas y usos producidos en cada investigación. Este se plantea como el primer encuentro de una serie que se prolongará en el tiempo y tiene como objetivo promover los estudios sobre la cuestión en el INES y enriquecerlos en el intercambio con los desarrollos de la región.