Este curso está orientado a fortalecer el rol de la escuela como espacio de cuidado y prevención frente a los consumos problemáticos que afectan las trayectorias escolares. Propone un enfoque integral y comunitario, brindando herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño de proyectos institucionales de cuidado, la detección temprana y la intervención en situaciones complejas.
Ejes temáticos:
Consumos problemáticos y adicciones dentro de la sociedad de consumo.
Cultura del consumo. Consumos problemáticos y adicciones como situaciones complejas. Abordaje integral
sobre los consumos. Representaciones sociales: mitos, prejuicios y estigmatizaciones en torno a la
temática. Definición y dimensiones de consumo problemático. Educación y prevención de las
adicciones, el rol de la escuela. Problemáticas ligadas al juego y las apuestas online. Cultura
institucional del cuidado como base para la prevención.
Los consumos en la infancia y la adolescencia.
Las personas y las prácticas escolares. Consumo, identidad y pertenencia. Infancias, adolescencias y consumos. El rol de la escuela como espacio de cuidado. Escuela y adolescencia: el posicionamiento adulto.
La escuela como ámbito específico de prevención.
La cultura institucional del cuidado en la escuela. Dimensiones de la cultura institucional. Lineamientos curriculares para la prevención de adicciones (Resolución CFE 256/15). Áreas curriculares y gradualidad de contenidos.
Abordaje de situaciones complejas en el ámbito escolar.
Marco Normativo: Ley de Educación Nacional N° 26.206, Ley de Protección Integral de Niñas,
Niños y adolescentes N° 26.601, Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, Ley Nacional N° 26.586
Destinatarios: Supervisores, directivos, docentes, equipos técnicos, equipos de orientación escolar, tutores y preceptores y toda la comunidad educativa.
Modalidad: Virtual auto asistida.
Duración: 16 horas reloj (equivalente a 24 horas cátedra).
Cierre de inscripción: 12/09/2025
Fecha prevista de inicio y finalización: 17/09/2025 al 15/10/2025