Prueba PLC Salida -2018 Grado 9° Cal A
Las pruebas PLC evalúan el nivel de desarrollo de habilidades Intelectuales propias de tu edad, concéntrate en responder pues tus resultados son muy valiosos para poder diseñar estrategias de enseñanza para ti y tus compañeros.
Ten en cuenta que está prohibido el uso del celular o de cualquier otro elemento electrónico durante la aplicación.
Antes de iniciar, escucha atentamente las instrucciones de los coordinadores de la prueba.

N° TOTAL DE PREGUNTAS: 30
TIEMPO TOTAL: 1 HORA (60 minutos)

Esta prueba contiene preguntas cerradas, las cuales constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la que consideres correcta. Recuerda leer atentamente.


Sign in to Google to save your progress. Learn more
Lee atentamente las preguntas y selecciona la respuesta que creas correcta.
La Odisea (fragmento)

"Entretanto la sólida nave en su curso ligero
se enfrentó a las Sirenas: un soplo feliz la impelía
mas de pronto cesó aquella brisa, una calma profunda
se sintió alrededor: algún dios alisaba las olas.
Levantáronse entonces mis hombres, plegaron la vela,
la dejaron caer al fondo del barco y, sentándose al remo,
blanqueaban de espumas el mar con las palas pulidas.
Yo entretanto cogí el bronce agudo, corté un pan de cera
y, partiéndolo en trozos pequeños, los fui pellizcando
con mi mano robusta: ablandáronse pronto, que eran
poderosos mis dedos y el fuego del sol de lo alto.
Uno a uno a mis hombres con ellos tapé los oídos
y, a su vez, me ataron de piernas y manos
en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego,
a azotar con los remos volvieron al mar espumante.
Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito
y la nave crucera volaba, mas bien percibieron
las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro:
"Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises,
de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto,
porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda
a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye.
Quien la escucha contento se va conociendo mil cosas:
los trabajos sabemos que allá por la Tróade y sus campos
de los dioses impuso el poder a troyanos y argivos
y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda".
Tal decían exhalando dulcísima voz y en mi pecho
yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba
a mis hombres soltar mi atadura; bogaban doblados
contra el remo y en pie Perimedes y Euríloco, echando
sobre mí nuevas cuerdas, forzaban cruelmente sus nudos.
Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba
voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos
se sacaron la cera que yo en sus oídos había
colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos. "

epdlp.com/texto.php?id2=702

1. La historia anterior trata de: *
En lugar de construir represas deberíamos preservar la diversidad biológica

La oposición a las megarepresas es antigua y no comenzó con la catástrofe de Hidroituango. Movimientos ambientalistas en todo el mundo consideran que enormes proyectos como estos “matan” los ríos y aniquilan las formas de vida tradicional de las comunidades aledañas en aras de generar beneficios únicamente para el gran capital. En países como India las megarepresas han desplazado a más de 50 millones de personas, el colapso de la presa de Bentos Rodrigues en Brasil en 2015, que destruyó y contaminó con residuos de la minería todo el río, o el de la presa de Banqiao en China en 1975, que dejó más de 200.000 víctimas fatales, son ejemplos del peligro potencial que tienen dichas estructuras. En Colombia, la primera vez que se habló de los daños nocivos de las represas fue en los años ochenta con la construcción del embalse de La Salvajina, al que los ecologistas de entonces llamaron “La Salvajada”. Conversamos con Néstor Ocampo, ambientalista y activista social, sobre las consecuencias ecológicas y sociales de las megarepresas y los antecedentes en el país de estos conflictos.

¿Por qué hay tanta oposición a las represas desde los movimientos ambientalistas? En primer lugar por la gente: inundan áreas en donde vivía gente, por ejemplo en el cañón que inundaron ahora [para la realización de Hidroituango] son 74 kilómetros inundados, no estamos hablando de poca cosa, ahí prácticamente hicieron desaparecer a la comunidad Nutabe, que está asentada allí hace siglos. Los sacan con el argumento de que la empresa sólo negocia con quienes tengan predios formalizados legalmente y esta es gente que tiene una posesión ancestral de estas tierras, no de diez o de veinte años. Los pueblos y caseríos que quedan a orillas del río en esos 74 kilómetros cambian radicalmente sus modos de vida: de ser personas que estaban en el agua viviendo de la pesca y del barequeo de oro, ahora están a la orilla de un lago y no pueden hacerlo, ni siquiera pueden pescar porque esas represas alteran de una manera radical los ciclos biológicos del río, los peces que antes subían ya no pueden subir, se altera totalmente el ecosistema.

Eso aguas arriba, aguas abajo pasa lo que hemos visto en estos días: queda un montón de gente con una amenaza sobre sus cabezas si ocurre cualquier problema en esa represa, no sólo es la posibilidad de que la presa se dañe, como ocurrió en este caso, o incluso de que colapse, como ha estado a punto de ocurrir, sino que en su funcionamiento normal estas personas se ven afectadas cuando sueltan agua por cualquier razón.
 
Texto extraído y adaptado de:
Álzate, C. (Julio, 2017)  https://colombiaplural.com/nestor-ocampo-en-lugar-de-construir-represas-deberiamos-preservar-la-diversidad-biologica/
2. De acuerdo con su estructura, puede afirmarse que el texto es de tipo *
¿Qué es la hipohidrosis?

La hipohidrosis es una condición que hace que una persona sude menos de lo normal. Como sabemos, la sudoración ayuda al cuerpo a enfriarse, y no sudar lo suficiente puede provocar enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor.

Se trata de una forma menos severa de anhidrosis (deficiencia o ausencia de transpiración), en la que no se transpira en absoluto o se hace en menor cantidad de lo necesario. También es posible que una persona sude excesivamente, lo que se conoce como hiperhidrosis.

Al ser menos capaz de sudar, el cuerpo es menos efectivo para refrescarse, lo que causa a su vez piel reseca, intolerancia al calor y una sensación general de malestar.


Síntomas

-Piel muy seca
-Enrojecimiento de la piel
-Incapacidad para tolerar el calor
-Incapacidad para tolerar el esfuerzo físico
-Sentirse excesivamente acalorado
-Dificultad para respirar
-Sentirse aturdido
-Tener calambres musculares o debilidad

Texto tomado de:  https://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-es-la-hipohidrosis-471529577091
3. En el segundo párrafo del texto anterior se infiere que *
Una cadena de supermercados hizo un análisis de la población que diariamente visita sus tiendas en todo el país. Para el registro de la cantidad de personas tuvo en cuenta el rango de edad y la hora en la que visitan las tiendas. Los resultados se registran en la siguiente tabla.
4. Teniendo en cuenta la información registrada en la tabla, es correcto afirmar lo siguiente: *
A mi bisabuela el fútbol solo le interesa por su relación con las naranjas. Ella, una gran fanática de los cítricos y sus propiedades conservantes, se pasa el día abriendo esas frutas con sus uñas bien cuidadas, sin mancharse nunca los dedos, y atribuye su longevidad al ácido que según ella mata infecciones al tiempo que tensa los músculos y la cordura.

De la relación entre las naranjas y el fútbol se enteró el día en que la Selección italiana jugaba contra Suecia, en su última oportunidad para clasificar al Mundial de Rusia 2018. Cuando ella y mis tías abuelas llegaron al estudio donde yo veía el partido, con intenciones de quitarme el amplio televisor que desde la muerte de mi bisabuelo ocupa la biblioteca familiar, mi bisabuela sostenía una naranja, y recurrí a una historia de Giovanni Battista Ferrari como táctica defensiva.

En Calabria, en la punta del botín italiano, floreció al igual que en el resto del sur de Italia el cultivo de limones y naranjas durante el siglo XVII. Giovanni Battista Ferrari, un entusiasta como mi bisabuela, escribió a mediados de ese siglo una taxonomía de los cítricos en la que incluyó comentarios culinarios y anécdotas, entre ellas la de una práctica similar al juego del calcio florentino, pero menos violenta y multitudinaria. Consistía en tomar una naranja, vaciarla de la pulpa, llenar la cáscara de semillas de lino o yerbas varias, y usarla como pelota en otro de los remotos antecesores del juego bonito. Eso sucedía exactamente en Reggio Calabria, aquella tierra donde también florecerían los naranjales y el poderoso gremio de agricultores y propietarios de pozos que sería precursor de la mafia italiana.

La historia entretuvo a mi bisabuela, que plantó la espalda erguida en su sillón y puso una sonrisa en su cara, mientras que desprendía con sus afiladas uñas la cáscara de ese posible balón.

Tomado y adaptado de: http://www.elmalpensante.com/articulo/3992/futbol_por_las_ramas
5. La frase que pretende resumir lo sucedido con el autor del texto, es:   *
6. Del último párrafo del texto se infiere que: *
El uso de internet en los adolescentes
7. ¿En el texto 1, la idea que permite argumentar sobre los beneficios del uso del Internet es? *
8. ¿Cuántos números puede formar Lucia, sin repetir cifra? *
Nuevas fuentes de energía.

En un futuro las civilizaciones se verán forzadas, más que ahora, a buscar nuevas fuentes de energía para satisfacer sus crecientes demandas por recursos y con la tasa actual de consumo de combustibles fósiles estamos a décadas de que se acaben y se desencadene una crisis energética a nivel mundial si no se halla un sustituto efectivo que supla las necesidades de los consumidores.  

Cuando hablamos de nuevas energías, no nos referimos a nuevas fuentes de energía sino a nuevos métodos, tecnologías con las cuales podemos aprovechar más las fuentes de energía existentes.

A pesar de que pareciera que la tasa de desarrollo de nuevas tecnologías es lenta, la conciencia del público en general y la presión sobre los gobiernos está creciendo rápidamente lo que está impulsando una mayor adopción de tecnologías más limpias.

Entre algunas investigaciones para generar energía se encuentran las Granjas eólicas aéreas las cuales han sido investigadas por la NASA, las Algas para la elaboración de Biocombustibles que consiste en la producción de etanol a partir de maíz o caña de azúcar, otra es la Generación de energía partir de desechos que consiste en transformar los residuos en energía y finalmente las plantas eléctricas en el cielo la cual ha sido investigada por una compañía inglesa, que planea construir la primera central eléctrica a gran altitud usando redes de drones (sistemas aéreos no tripulados). Los drones cosecharían tanto energía solar como eólica mientras vuelan a baja velocidad siguiendo al sol, estarían a grandes alturas en donde los vientos son más estables y las posibilidades de eventos climáticos e interferencia con aeronaves son mínimas.

Texto tomado de https://www.desarrollosustentable.co/2013/05/nuevas-fuentes-de-energia.html
9. De acuerdo al texto, la opción que mejor representa la organización de sus ideas es. *
En una caja hay dos galletas y solo una es de chocolate. En otra caja hay cuatro paquetes de papas fritas y solo uno es de limón. Si Daniel saca una galleta de la primera caja y Santiago saca un paquete de papas de la segunda caja, pero ninguno de los dos mira el sabor que escogió.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? *
La gráfica representa el recorrido realizado en autobús por un grupo de estudiantes en una excursión, desde la escuela hasta el museo.
11. Respecto a la gráfica  es posible afirmar que el autobús: *
Mónica escribió la siguiente reseña sobre la trilogía del Señor de los anillos:

El Señor de Los Anillos es una trilogía cinematográfica creada por el cineasta neozelandés Peter Jackson, basada en una de las obras más populares de la literatura del siglo XX por J. R. R. Tolkien. Los libros fueron finalmente anulados en la versión publicada. La historia narra el viaje del protagonista principal, Frodo Bolsón, hobbit de la Comarca, para destruir el Anillo Único que representa el poder de la maldad y plantea que los hombres encuentran su verdadera dimensión cuando se vence el mal.
12. En el texto, ¿Cuál es la idea que rompe con la unidad o idea del párrafo? *
Tomados y adaptados de:
¿Por qué estudiar finanzas y negocios internacionales en Colombia? Recuperado de:  http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/08/22/1142901/estudiar-finanzas-negocios-internacionales-colombia.html

¿El arte por el arte? Recuperado de:  http://www.oecd.org/education/ceri/ES_ARTS_overview_V5_print.pdf

13. Las expresiones “es fundamental”, “deben” y “no hay más opción” son utilizadas en el texto 1 para *
14. En el texto 2, se propone el tipo de carreras que es necesario estudiar en el siglo XXI desde una perspectiva *
¿Qué diferencia hay entre pandemia y epidemia?

¿Qué es una pandemia? Una pandemia es un brote de proporciones globales. Sucede cuando una bacteria o virus nuevo se vuelve capaz de propagarse rápidamente. Causa una enfermedad grave y se traslada fácilmente de una persona a otra, por lo que se propaga a través de una amplia área geográfica y afecta a muchas personas.
La palabra pandemia proviene del griego pandemos que significa "perteneciente a todas las personas" (pan = todos; demos = personas).
¿Qué es una epidemia? Una epidemia es específica de una ciudad, región o país, a diferencia de la pandemia que se extiende más allá de las fronteras nacionales, posiblemente en todo el mundo.
Una epidemia ocurre cuando la cantidad de personas que experimentan una infección es mayor que la cantidad que se espera dentro de un país o parte de un país. Si una infección se generaliza en varios países al mismo tiempo, puede convertirse en una pandemia.
Una pandemia afecta a más personas y puede ser más mortal que una epidemia. También puede conducir a más trastornos sociales, pérdidas económicas y dificultades en general.
Después de que la pandemia emerge y se propaga, los humanos desarrollan cierta inmunidad. Entonces, el subtipo de virus puede circular entre los humanos durante varios años, lo que conduce a epidemias ocasionales (de gripe, por ejemplo).
Diversos organismos de todo el mundo, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) vigilan el comportamiento y los movimientos de los virus.

Texto editado de https://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-diferencia-hay-entre-pandemia-y-epidemia-141530094504
15. La frase que resume lo que el autor dice acerca de la diferencia entre pandemia y epidemia es: *
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS

La tradicional controversia entre el ocio activo y el pasivo-receptivo tiene su concreción en el ámbito físico – deportivo en la dualidad práctica – espectadorismo. Las concepciones tradicionales de ocio le otorgaban funciones de recuperación y descanso del trabajo. Bajo esta perspectiva se entendía como deseable un ocio pasivo, cuya realización no demandara esfuerzo alguno y que produjera un alejamiento/evasión de la realidad cotidiana. Desde la perspectiva del deporte, esta tendencia se tradujo en el rápido desarrollo del rol de espectador, casi siempre vinculado a los espectáculos deportivos. El gran interés provocado por los acontecimientos deportivos fue aprovechado por los medios de comunicación para incrementar la presencia de este tipo de contenidos en sus programaciones. El sector comercial también se adaptó rápidamente a este interés social y desarrollo un mercado de productos y servicios de consumo, apoyado por campañas de publicidad cada vez más llamativas y sofisticadas.

Esta situación no se ha considerado un problema social sobre el que actuar, sino más bien al contrario: la omnipresencia del deporte espectáculo en los medios comunicación contribuye a reforzar la idea de que la actividad física y el deporte gozan de excelente salud, ya que se les presta la máxima atención y nunca antes habían existido tantas facilidades para acceder a ellos. Es innegable la trascendencia social del deporte espectáculo, sin embargo, tal manifestación es vivida por casi toda la población como una actividad receptiva, en el papel de espectadores o telespectadores. Se trata de una práctica realizada por un reducido número de actores (élite deportiva) para el entrenamiento general, lo que se aleja de la intención explicitada por las distintas administraciones de hacer llegar los beneficios de la práctica deportiva al mayor número de ciudadanos posible.

Texto tomado de: http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio37.pdf

16. Según el texto, un “ocio pasivo” *
Julián, el profesor de historia, ha pedido a sus estudiantes de noveno grado un escrito corto que hable de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Claudia, una de sus estudiantes, escribió lo siguiente:

1. Se calcula que la cifra aproximada del total de muertos es 50 millones de personas. 2. Alemania estaba en una depresión económica profunda, provocada por la Primera Guerra Mundial. 3. Quienes participaron en la Segunda Guerra, ya sea como soldados o como víctimas, luego de que esta se acabó, quedaron con inmensas secuelas para volver a adaptarse a la vida civil. 4. Europa perdió el poder global que hasta el momento tenía, ahora trasladado a dos super potencias: EE.UU. y la U.R.S.S. 5. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos. 6. También fueron inmensas las pérdidas en infraestructura a lo largo del continente, desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales.

Tomado y adaptado de: https://engage-edu.org/la-segunda-guerra-mundial-causas-consecuencias/


17. ¿Cuál idea debe eliminar Claudia, teniendo en cuenta que no habla de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial? *
La imagen muestra los tipos de dulces que se venden en una tienda.
El 20% de los dulces se venden el fin de semana.
18. ¿Cuántos dulces se venden el fin de semana? *
Forrest Gump es una cinta de Tom Hanks y Robert Zemeckis sobre los EEUU al final del siglo XX. Tan dulce como inolvidable. Una gran banda sonora, un reparto de lujo, una dirección brillante, momentos tan mágicos como míticos... ¿Nos extrañan acaso la cantidad de premios que recibió?
No sabemos si realmente será la mejor película de los noventa. Pero motivos apenas le faltan a Forrest Gump. Entre otros los Óscars a mejor actor protagonista, guion y director, amén al de mejor película. Y es que Robert Zemeckis, director de esta cinta (y de Regreso al Futuro y ¿Quién engañó a Roger Rabbit?), lo bordó allá por 1994 con el estreno de esta película que a estas alturas no necesita presentación.
Pero imaginemos que nunca la habéis visto, porque habéis estado viviendo en una cueva los últimos veinte años o sencillamente no habéis podido nunca echarle el guante a esta película... ¿De qué va entonces Forrest Gump?
Se trata de una adaptación de la novela homónima de Winstom Groom en la que se presenta a un muchacho con un ligero retraso que demuestra ser un fuera de serie en deportes y en ciencias. Forrest, cuya visión simple del mundo es tan inocente como simple, es testigo de las transformaciones que sufre Estados Unidos desde los años 50 hasta finales de los 80. A través de sus ojos asistimos a un trayecto por la historia de EEUU a finales del siglo XX. Desde la lucha por los Derechos Civiles hasta la llegada de Reagan, Nixon y otros episodios notables. En todos estos momentos, Forrest estaba como testigo "casi invisible", que pasaba por la vida como un espectador anodino.
Este viaje a la nostalgia es una de las películas mejor valoradas en foros y páginas web especializadas a día de hoy. Estamos ante una cinta irrepetible e inolvidable que, posiblemente, se postula como una de las más brillantes producciones de los 90, sino de la historia del cine. Cuenta con un cúmulo de elementos que la convierten en una auténtica joya y que la convierten en un objeto de culto y de valoración.
Tomado y adaptado de: https://www.hobbyconsolas.com/reviews/forrest-gump-critica-gran-pelicula-tom-hanks-64406

19. Después de leer el texto se puede afirmar que el autor de la obra literaria “Forrest Gump” es: *
En la tabla se muestra la información sobre los cursos que hay en una institución.
20. Según la anterior información se puede establecer que hay exactamente 20: *
21. En el texto 2 se plantea una posición sobre lo que se concibe como feminismo desde una perspectiva *
En la siguiente gráfica se presenta un comparativo de las áreas de producción de uchuva en la totalidad de Colombia y de Cundinamarca entre los años 2001 y 2012.
I. Entre 2001 y 2012 el área total de producción de uchuva se mantuvo constante en Colombia.
II. Cundinamarca tuvo la mayor área de producción de uchuva en el año 2004.
III. 2009 fue el año con mayor área de producción de uchuva en Colombia.
22. ¿Cuáles de las anteriores afirmaciones son verdaderas? *
En una oficina postal hay dos buzones, en uno de ellos hay dos cartas y solo una viene de Alemania. En el otro hay cuatro paquetes y solo uno tiene juguetes. Si el cartero saca una carta del primer buzón y la secretaria saca un paquete del segundo buzón, pero ninguno de los dos mira el país de procedencia o el contenido.
23. Respecto al texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? *
Se necesita arreglar una pared del patio del colegio, cuya superficie es de 200 m2, para ello se deben comprar varios bultos de cemento y cada bulto alcanza para arreglar un área de 12 m2.
24. ¿Cuál es, aproximadamente, el mínimo número de bultos de cemento que se deben comprar para arreglar la pared? *
En la siguiente gráfica se presenta la cantidad de peces de dos especies diferentes que nacen durante 10 meses en el lago Napa.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I. Durante el mes 2 nacieron 2000 peces de cada especie.
II. Durante el mes 9 la cantidad de peces nacidos de la especie B era mayor a peces nacidos de la especie A.
III. Durante el mes 5 la cantidad de peces nacidos de la especie A era inferior a los peces nacidos de la especie B.
25. ¿Cuáles de las anteriores afirmaciones son verdaderas? *
En el colegio de Manuela se realizó un bazar. Allí había un juego, el cual consistía en sacar y romper un globo pequeño de una bolsa de 20 globos de varios colores: 10 verdes, 2 amarillos, 7 azules y 1 blanco.

Si saca y rompe un globo verde, pierde $3.000
Si saca y rompe un globo amarillo, gana $2.000
Si saca y rompe un globo azul, gana $3.000
Si saca y rompe un globo blanco, gana 5.000

26. Si un participante jugó 1 vez ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?   *
¿Es verdad que el alcohol destruye las neuronas?

El deterioro mental perceptible en los alcohólicos tiene poco que ver con esa asentada leyenda urbana.Huelga decir que de ninguna manera estamos respaldando el consumo de alcohol. El alcohol daña casi todos los órganos vitales de nuestro cuerpo. Pero solo para dejar de lado esta leyenda urbana, el alcohol no ha matado ni mata neuronas. El alcohol afecta más bien a las conexiones neuronales del cerebelo, zona de la que dependen el aprendizaje y la coordinación motora. Pero, como se puede comprobar en las autopsias, los encéfalos de los abstemios y los adictos a la botella tienen el mismo número de neuronas. Es su calidad, no la cantidad, lo que sufre con las borracheras.¿De dónde procede este mito?El mito que afirma que el alcohol mata las células cerebrales se remonta a tiempos lejanos y, sobre todo, está relacionado con la aprobación de la 18ª Enmienda en Estados Unidos, cuando el movimiento de la Templanza comenzó a difundir el rumor de que el consumo de alcohol mataba nuestras valiosas neuronas.Debido a la lentitud del movimiento, la dificultad para hablar y simplemente la torpeza de los borrachos, este rumor fue ampliamente aceptado como un hecho y se extendió como un reguero de pólvora. De hecho, no fue hasta 1993, exactamente 60 años después de la derogación de la Ley de Prohibición, que la ciencia finalmente pudo concluir sin ninguna duda que el alcohol no mataba las neuronas. Básicamente los investigadores compararon las neuronas de los alcohólicos con los no bebedores y no encontraron diferencias notables.Según José Manuel Moltó, vocal de la Sociedad Española de Neurología (SEN), 'durante décadas los neurocientíficos pensábamos que el número de neuronas se estabilizaba tras el desarrollo prenatal y postnatal y que empezaba un lento declive que algunas cosas como los tóxicos podían agudizar. En la década de 1960 descubrimos, sin embargo, que se forman nuevas neuronas en el encéfalo a lo largo de la vida adulta a partir de células madre. Estas nuevas neuronas están en localizaciones determinadas y no sustituyen a las que pueden perderse como resultado de un accidente o de una enfermedad neurodegenerativa. No obstante, se supone que son imprescindibles para procesos tales como la memoria'.Cuando el alcohol llega al cerebro, desactiva la función al dañar el tejido conectivo al final de las neuronas. Esto interrumpe la comunicación entre las neuronas y hace que sea más difícil para un individuo concentrarse o completar tareas menores. Sin embargo, nuestros cuerpos son increíblemente resistentes y en su mayor parte 'perdonan' las obras de la naturaleza. Este alboroto celular inducido por el alcohol causa un daño menor y definitivamente no da como resultado la muerte de la neurona.Ahora bien, aunque el alcohol no mate las neuronas, pues para aniquilar cualquier tipo de célula, se necesitan altísimas concentraciones de alcohol –próximas al 100%–, y empezamos a emborracharnos a partir de un nivel en sangre del 0,1%, sí mata a millones de personas cada año. De ahí que pedimos que no se vea este artículo como una excusa para beber en exceso. Como todo en esta vida, lo importante es la moderación.Texto tomado de  https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/es-verdad-que-el-alcohol-destruye-las-neuronas-121393418453
27. En el texto, la idea que permite argumentar la afirmación del autor es: *
28. De la lectura de los dos textos, se puede afirmar que los autores comparten la siguiente idea   *
En clase de matemáticas, Mariana va a construir sólidos geométricos que tengan por lo menos dos ángulos rectos en la tapa y que el área de la base sea mayor que el área de la tapa.
29. ¿Cuál de los anteriores planos permite construir sólidos que sirvan para la actividad? *
30. En una tienda de ropa, cada empleado tiene un salario básico de $5.700 y recibe una comisión de $700 por cada prenda que venda. Al final del día, cada empleado puede establecer su salario diario después de vender n prendas de ropa, según la siguiente expresión: *
Has terminado. Diligencia cuidadosamente tus datos personales.
CIUDAD *
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Colegio Monseñor Bernardo Sanchez.

Does this form look suspicious? Report