PER Andalucía marzo 2025
Sign in to Google to save your progress. Learn more
1. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es una de las partes del timón?:
0 points
Clear selection
2. En relación con los grifos de fondo de la embarcación, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?:
0 points
Clear selection
3. Cuando un ancla «cuelga sobre freno» del costado próxima al agua y lista para ser fondeada, decimos que el ancla está:
0 points
Clear selection
4. ¿Qué elementos forman parte de una hélice?:
0 points
Clear selection
5. Respecto al lugar de fondeo, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?:
0 points
Clear selection
6. Para poder levar el ancla por medio de un molinete debemos:

0 points
Clear selection
7. De las siguientes opciones, ¿qué debemos hacer para evitar quedarse atravesado a la mar?:
0 points
Clear selection
8. En caso de navegar con mal tiempo, ¿qué medida NO es recomendable?:
0 points
Clear selection
9. En caso de navegar en condiciones de baja visibilidad, ¿qué medidas o acciones deberemos tomar?:
0 points
Clear selection
10. Para capear un temporal navegaremos recibiendo la mar por:
0 points
Clear selection
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
0 points
Clear selection
12. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en cuanto al régimen de descargas de aguas sucias:
0 points
Clear selection
13. Entrando en puerto vemos por la proa una marca cuya luz es grupos de 2+1 destellos de color verde. ¿Qué está indicando?:
0 points
Clear selection
14. Una marca que emite una luz blanca cuyo ritmo consiste en un destello largo cada 10 segundos es una marca:
0 points
Clear selection
15. El color de una marca cardinal ESTE es:
0 points
Clear selection
16. Una boya negra con una o varias anchas bandas horizontales rojas es una marca:
0 points
Clear selection
17. La marca de tope, si la tiene, de una marca lateral de bifurcación canal principal a estribor es:
0 points
Clear selection
18. En una situación de alcance en mar abierto con buques que están a la vista el uno del otro, ¿cuándo el buque que alcanza deberá mantenerse apartado de la derrota del buque alcanzado?:
0 points
Clear selection
19. Un velero de 10 metros de eslora navega de día con las velas izadas y además exhibe una marca cónica con el vértice hacia abajo. ¿Cuáles de las siguientes luces podrá exhibir cuando sea de noche?
0 points
Clear selection
20. ¿Cómo se debe cruzar un dispositivo de separación del tráfico?:
0 points
Clear selection
21. Navegando en un canal angosto nos aproximamos a un recodo que tiene la visión obstaculizada y no permite ver otros buques. ¿Qué señal fónica debemos hacer sonar?
0 points
Clear selection
22. Una embarcación de recreo está pescando con caña, manteniéndose a la deriva con la máquina desembragada. Se trata de:
0 points
Clear selection
23. Dos buques de vela a la vista el uno del otro, que reciben el viento por bandas contrarias, se aproximan a rumbos opuestos con riesgo de abordaje. ¿Cuál debe maniobrar?:
0 points
Clear selection
24. Dos buques de propulsión mecánica a la vista el uno del otro, se aproximan a rumbos opuestos con riesgo de abordaje. ¿Cuál debe maniobrar?:
0 points
Clear selection
25. Navegando sin radar en condiciones de visibilidad reducida, oímos una señal fónica de niebla por la zona de proa. Nuestra acción inmediata debe ser:
0 points
Clear selection
26. Un buque que exhibe dos conos negros unidos por el vértice en línea vertical, uno sobre el otro, es:
0 points
Clear selection
27. Un buque en nuestras proximidades hace sonar su pito de forma continua. Está indicando que:
0 points
Clear selection
28. Al realizar una ciaboga sin viento y con una hélice levógira, lo más rápido y eficaz es hacer que la proa caiga o evolucione a:
0 points
Clear selection
29. Los periodos o fases de la curva de evolución en marcha avante son:
0 points
Clear selection
30. Los fuegos de la clase «F» son:
0 points
Clear selection
31. En caso de fuego a bordo en navegación, ¿cómo deberemos proceder si tenemos viento?:
0 points
Clear selection
32. En relación con las vías de agua, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
0 points
Clear selection
33. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:
0 points
Clear selection
34. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:
0 points
Clear selection
35. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:
0 points
Clear selection
36. La extensión rectilínea sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante se denomina:
0 points
Clear selection
37. El abatimiento es:
0 points
Clear selection
38. El Cero Hidrográfico:
0 points
Clear selection
39. Si conocemos el coeficiente de corredera podemos calcular:
0 points
Clear selection
40. El ángulo contado desde el Norte hasta la línea de crujía del buque se denomina:
0 points
Clear selection
41. Las cartas cuya misión es facilitar al navegante la aproximación a los puertos y a aquellos otros accidentes geográficos que por su importancia o peligro requieren un mayor detalle se denominan:
0 points
Clear selection
42. Navegamos al rumbo de aguja = 205º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Carnero y Punta Cires, marcamos el faro de Punta Cires en demora de aguja 189º. Calcular la corrección total.
0 points
Clear selection
43. Al ser HRB = 09h 20m del 22 de marzo de 2025 nos encontramos al Oeste verdadero del faro de la Isla de Tarifa y al SW (Sudoeste) verdadero del faro de Punta Paloma. Situados damos rumbo a Barbate (faro de Tierra) con velocidad 4,5 nudos, en ausencia de viento y corriente. Calcular Rumbo de aguja y HRB de llegada a Barbate, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 4° 06′ E 2014 (6′ W) y que el desvío de la aguja es +10° (más).
0 points
Clear selection
44. A HRB = 16h 15m del 22 de marzo nos encontramos en situación 36º 00′ N, 006º 00′ W. Navegamos a 4 nudos al rumbo de aguja 323°. Calcular la situación de estima a HRB = 18h 30m. Declinación magnética = 2º NW y desvío de la aguja = –6° (menos).
0 points
Clear selection
45. A HRB = 07h 00m, navegando al rumbo de aguja = 070º y velocidad 8 nudos, obtenemos simultáneamente marcación al faro de la Isla de Tarifa = 100º BABOR y distancia al faro de Punta Cires = 4 millas. Calcular la situación sabiendo que la declinación magnética = 3° NE y desvío de la aguja = –3° (menos).
0 points
Clear selection
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report