CUESTIONARIO A GRADUADOS DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA
Estimado (a) graduado (a):

Esta encuesta tiene como objetivo conocer la percepción, opinión y desempeño laboral de los graduados de la Universidad de San Martín de Porres. Por ello solicitamos a usted su valiosa colaboración mediante las respuestas que brinde al siguiente cuestionario. De esta manera, no solo contribuirá a mejorar nuestra oferta formativa, sino también a perfeccionar nuestros programas de educación continua y de posgrado, de los que usted también puede ser un beneficiario directo. Recuerde que nuestro propósito es ser una universidad para toda la vida.
 
Le agradecemos de antemano, por su disposición a colaborar en este esfuerzo.

Atentamente,

Oficina de Seguimiento al Graduado
Facultad de Medicina Humana

Instrucciones

Al responder a este cuestionario, debe tener en cuenta lo siguiente:

Lea detenidamente cada pregunta, así como sus posibles respuestas.
Las preguntas tienen diferente formato de respuesta. En algunas tendrá que seleccionar del menú desplegable, y en otras tendrá que seleccionar el número de la alternativa que considere adecuada.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
I. ESTATUS PROFESIONAL Y ACADEMICO
1. Formación profesional
1.1 Título profesional *
1.2 Especialidad (si la ha alcanzado) *
2. Máximo grado académico alcanzado *
2.1. Denominación del máximo grado académico alcanzado *
3. ¿Hace cuantos años egresó de la universidad? *
II. ACTIVIDAD LABORAL
4. Tiempo entre la fecha de egreso y el primer empleo vinculado directamente a su profesión: *
5. Su trabajo actual está: *
6. Sector al que pertenece la actividad que realiza actualmente, vinculada a su profesión (señale todas las alternativas válidas): *
7. Califique, de acuerdo a su importancia, los factores que usted considere que se utilizaron para la contratación en su primer empleo, y en el cargo que actualmente desempeña. Esta pregunta debe responderla solo en el caso de que, su primer empleo o su actividad actual la realice en calidad de trabajador dependiente. En las columnas el valor del criterio que corresponda:
Criterios:
1. Importancia decisiva   2. Importante   3. Parcialmente importante   4. Indiferente
7.1. Calificación respecto a su Primer empleo *
1. Importancia decisiva
2. Importante
3. Parcialmente importante
4. Indiferente
7.1.1. Universidad de procedencia
7.1.2. Género
7.1.3. Edad
7.1.4. Calificaciones obtenidas en la Universidad
7.1.5. Trayectoria profesional
7.1.6. Desempeño en entrevista personal
7.1.7. Lugar de residencia
7.1.8. Relaciones personales (Recomendaciones)
7.1.9. Conocimiento de idiomas
7.1.10. Otros (especifique y valore):
7.1.10 Especificación de Otros (sólo si lo valoró con 1, 2 ó 3)
7.2. Calificación respecto a su Empleo actual *
1. Importancia decisiva
2. Importante
3. Parcialmente importante
4. Indiferente
7.2.1. Universidad de procedencia
7.2.2. Género
7.2.3. Edad
7.2.4. Calificaciones obtenidas en la Universidad
7.2.5. Trayectoria profesional
7.2.6. Desempeño en entrevista personal
7.2.7. Lugar de residencia
7.2.8. Relaciones personales (Recomendaciones)
7.2.9. Conocimiento de idiomas
7.2.10. Otros (especifique y valore):
7.2.10 Especificación de Otros (sólo si lo valoró con 1, 2 ó 3)
8. La actividad que desempeña actualmente puede catalogarse dentro del nivel de: *
9. En el cargo que ocupa actualmente, usted considera que para lograr un nivel de desempeño eficiente se requiere un nivel de formación de: *
10. De acuerdo a la siguiente escala, en que rango se ubica el monto de su remuneración actual: *
11. Porque medio obtuvo su trabajo actual? *
III. VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
12. En general, el nivel de satisfacción con su empleo actual lo valora como: *
13. A continuación se detalla una serie de competencias que caracterizan la actuación de los profesionales de su carrera. Para evaluar la importancia que usted le atribuye a esas competencias, según la siguiente escala de valoración elija de 1 al 4 la apreciación que usted le asigne:
Criterios:
1. Muy necesaria   2. Necesaria   3. Parcialmente necesaria    4. No es necesaria
13.1. Competencias generales: *
1 (Muy necesaria)
2 (Necesaria)
3 (Parcialmente necesaria)
4 (No es necesaria)
13.1.1. Aplica el análisis y la síntesis, la inducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias generales de adquisición de conocimiento 
13.1.2. Utiliza el pensamiento crítico al alcanzar los diferentes contextos, fuentes de información y hechos de la realidad
13.1.3. Realiza investigaciones relacionadas con su profesión, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia
13.1.4. Aplica adecuadamente estrategias metacognitivas, lo que lo capacita para el aprendizaje autónomo para toda la vida (Aprender a aprender)
13.1.5. Planifica y organiza eficazmente sus actividades y el tiempo dedicado a ellas
13.1.6. Se comunica asertivamente en idioma español
13.1.7. Comunica ideas básicas de la vida cotidiana y de su profesión, en idioma inglés (inglés intermedio)
13.1.8. Utiliza eficazmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
13.1.9. Resuelve de manera credora los problemas profesionales y personales a los que se enfrenta
13.1.10. Lidera y participa activamente en equipos de trabajo, se compromete con las tareas y logros de los mismos
13.1.11. Elabora y gestiona proyectos de diversa índole, vinculados a su profesión
13.1.12. Conocimiento de idiomas extranjeros.
13.2. Competencias específicas de la carrera de MEDICINA HUMANA de la USMP: *
1 (Muy necesaria)
2 (Necesaria)
3 (Parcialmente necesaria)
4 (No es necesaria)
13.2.1. Explica correctamente la estructura y el funcionamiento del organismo humano
13.2.2. Explica correctamente el curso de vida, las características de cada una de sus etapas y las relaciones entre estas bajo una perspectiva de desarrollo humano
13.2.3. Previene y maneja con evidencia científica los principales riesgos, patologías y problemas de salud aplicando razonamiento clínico epidemiológico y de acuerdo a las normas de la autoridad sanitaria
13.2.4. Diseña actividades para mejorar la salud y bienestar a nivel poblacional en el marco de un sistema de salud pública con énfasis en la atención primaria
13.2.5. Administra instituciones y programas de salud, aplicando las principales herramientas de gestión moderna
13.2.6. Realiza investigaciones científicas de mediana complejidad en el campo de la salud, bajo la dirección de un asesor o profesional de mayor experiencia
14. Especifique otras competencias que no estén presentes e la pregunta anterior y que, de acuerdo a su experiencia profesional, usted considere que deben estar presentes:
15. De las áreas de formación general que se detallan a continuación, valore la importancia que han tenido en su desempeño profesional. Para ello elija uno de los siguientes criterios:
Criterios:
1. Muy importante   2. Importante   3. Parcialmente importante    4. No es necesario dentro de la formación   5. No la recibí, pero considero que hubiera sido importante
15.1. Áreas: *
1. Muy importante
2. Importante
3. Parcialmente importante
4. No es necesario dentro de la formación
5. No la recibí, pero considero que hubiera sido importante
15.1.1. Ciencias Básicas (Matemática, Física, Química, Biología, Bioquímica, etc. en dependencia de la profesión)
15.1.2. Lenguaje y comunicación
15.1.3. Métodos de estudio e investigación
15.1.4. Gestión (Economía, Administración, Marketing, Emprendimiento, etc.)
15.1.5. Inglés
15.1.6. Liderazgo y Trabajo en Equipo
15.1.7. Otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales
15.1.8. Informática
16. Valore la calidad de la formación profesional recibida por usted, en cada una de las áreas de la pregunta anterior. Para ello elija uno de los siguientes criterios:
Criterios:
1. Muy buena   2. Buena   3. Regular    4. Deficiente
16.1. Áreas: *
1. Muy buena
2. Buena
3. Regular
4. Deficiente
16.1.1. Ciencias Básicas (Matemática, Física, Química, Biología, Bioquímica, etc. en dependencia de la profesión)
16.1.2. Lenguaje y comunicación
16.1.3. Métodos de estudio e investigación
16.1.4. Gestión (Economía, Administración, Marketing, Emprendimiento, etc.)
16.1.5. Inglés
16.1.6. Liderazgo y Trabajo en Equipo
16.1.7. Otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales
16.1.8. Informática
17. De las áreas de formación especializada que se detallan a continuación, valore la importancia que han tenido en su desempeño profesional. Para ello elija uno de los siguientes criterios:
Criterios:
1. Muy Importante   2. Importante    3. Parcialmente importante    4. No es necesario dentro de la formación     5. No la recibí, pero considero que hubiera sido importante
17.1. Importancia del área de formación especializada *
1. Muy Importante
2. Importante
3. Parcialmente importante
4. No es necesario dentro de la formación
5. No la recibí, pero considero que hubiera sido importante
17.1.1. Medicina
17.1.2. Cirugía
17.1.3. Gineco-Obstetricia
17.1.4. Pediatría
17.1.5. Salud Pública
17.1.6. Salud Ambiental
17.1.7. Salud Ocupacional
18. Valore la calidad de la formación profesional recibida por usted, en cada una de las áreas de formación especializada que se detallan a continuación. Para ello elija uno de los siguientes criterios:
Criterios:
1. Muy buena   2. Buena   3. Regular   4. Deficiente
18.1. Calidad de la formación profesional recibida en el área especializada de: *
1. Muy buena
2. Buena
3. Regular
4. Deficiente
18.1.1. Medicina
18.1.2. Cirugía
18.1.3. Gineco-Obstetricia
18.1.4. Pediatría
18.1.5. Salud Pública
18.1.6. Salud Ambiental
18.1.7. Salud Ocupacional
IV. OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UNIVERSIDAD:
19. En relación con las exigencias profesionales actuales y de cuando egresó, la formación profesional que recibió en la Universidad se caracterizó por: *
20. En sentido general, valore su satisfacción con la calidad de la formación recibida en la Universidad de San Martín de Porres: *
V. VINCULACIÓN CON LA USMP
21. Después de graduado, ha desarrollado en la universidad las siguientes actividades: *
NO
21.1. Prácticas Profesionales
21.2. Trabajos de Investigación
21.3. Publicación de artículo de Investigación
21.4. Conferencias, ponencias en congresos organizados por la USMP
21.5. Docencia (solo para casos de maestría y doctorado)
21.6. Consultorías
21.7. Otros
21.7. Especificación de Otros
22. ¿Entre las actividades profesionales que realiza actualmente ejerce la docencia universitaria? *
22. Si su respuesta es "Sí en otra Universidad"; favor escriba el nombre de la Universidad en la que realiza docencia universitaria.
VI. SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS
23. En general, su nivel de satisfacción con el sistema de seguimiento y vinculación con los graduados lo valora como: *
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
Dra. Gloria Ubillus Arriola De Pimentel
Decana de la Facultad de Medicina Humana - USMP

Dr. Alberto Alcibiades Salazar Granara
Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria FMH - USMP

Dr. Carlos Soto Linares
Responsable de la Unidad de Seguimiento al Graduado FMH - USMP


Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report