BARÓMETRO DE LA ENERGÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2020
La crisis del COVID-19 ha generado muchos desafíos para el sector energético de la región. La vulnerabilidad e incertidumbre que ha generado la pandemia así como la perturbación económica resultante, nos obliga a reflexionar sobre el devenir del sector.

En esta ocasión el Barómetro de la Energía de América Latina y el Caribe 2020 tiene como objetivo capturar una imagen necesaria de la percepción que los actores poseen acerca del estado del sector y de su futuro desarrollo en el contexto de la situación actual.

La encuesta contiene 9 preguntas temáticas. Aprovechando la herramienta on line, se procuró que las preguntas sean respondidas en forma rápida y automatizada. Mientras que las preguntas con casillas redondas admiten sólo una (1) respuesta, aquellas con casillas cuadradas admiten varias respuestas simultáneamente. De la misma manera, al final de la encuesta, se dispone de una casilla para incluir sugerencias o temas de interés, que usted recomiende tratarse en los próximos barómetros.

NS / NC =  No sabe / No contesta
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Datos personales
(Opcional)
Nombre y apellido
2. País
3. Email (en caso de que desee recibir los resultados)  
4. Área de trabajo o estudio
Clear selection
5. Cargo/Posición
Clear selection
6. Sector
Clear selection
Preguntas de opinión
7. Pandemia y Cambio Climático: Dada la restricción económica que está generando la pandemia del COVID 19, ¿Cómo piensa usted que se abordará el futuro desarrollo del sector energético de su país en relación al Cambio Climático? Escala de 1  (poca prioridad)  a 5 (mucha prioridad)
El Cambio Climático no será un tema prioritario
El Cambio Climático será un tema prioritario
Clear selection
8. Crisis sanitaria y el Suministro de Energía: La crisis de la pandemia generó una restricción en la economía de los países por lo que es probable que se requieran cambios en el suministro de energía en la población, ¿Cuál es su percepción al respecto?
Aumentará
No cambiará
Disminuirá
NS / NC
La autarquía del abastecimiento energético
La calidad del servicio
La asequibilidad en el acceso a la energía
El nivel de cortes en el suministro de electricidad
Los cambios en la modalidad del transporte
Clear selection
9. COVID 19 y la Matriz energética: ¿Cuál es su opinión sobre las repercusiones a mediano plazo de la crisis en el sector energético?
Se incrementará sustancialmente
Mantendrá la actual tendencia
Se desacelerará
NS / NC
La cantidad de proyectos de energías renovables
La cantidad de iniciativas de ahorro de la energía (eficiencia energética)
Clear selection
10. Incremento de energías renovables: Las energías renovables han demostrado que son un aporte importante para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ¿Cuál es su visión sobre la necesidad de abordar cambios en las políticas y los marcos regulatorios de su país para incrementar el uso de energías renovables para generación de electricidad?
Se requiere elaborar nueva/os
Tan sólo basta con una revisión
No se requieren modificaciones
NS / NC
Políticas para incentivar la implementación de proyectos de energías renovables
Marcos regulatorios
Clear selection
11. Promoción de la transición energética: Considerando la restricción económica que genera la crisis de la pandemia, priorice usando 3 niveles de relevancia, las tecnologías que, desde su punto de vista, tienen el mayor potencial de transformar el sistema energético en su país.
Alta
Media
Baja
NS / NC
Generación eléctrica distribuida y redes inteligentes
Transporte híbrido
Transporte eléctrico
Cambios en la modalidad del uso del transporte
Introducción de etiquetas eficientes en más equipos
Sustitución de motores eficientes en el sector industrial
Cambios en los sistemas de iluminación con tecnología LED
Eficiencia energética en edificios
Cogeneración
Captura y almacenamiento de carbón
Energía eólica
Energía fotovoltaica
Hidroenergía
Geotermia
Mayor uso del Gas Natural
Energía nuclear
Biocombustibles y uso de residuos
Almacenamiento de energía
Interconexiones eléctricas binacionales
Más inversión en ciencia y tecnología
Clear selection
12. Obstáculos de la transición energética: Considerando la restricción económica que genera la crisis de la pandemia, priorice, según los 3 niveles de relevancia considerados, los posibles obstáculos que habrá para avanzar en el proceso de transición energética en su país.
Alta
Media
Baja
NS/NC
Falta de acceso a servicios modernos de energía
Corrupción
Dificultad de acceder a los mercados financieros
Falta de inversión privada
Falta de inversión pública
Dependencia de los mercados externos
Crisis Económica generada por la pandemia
Subsidios a los combustibles fósiles
Altos costos de la tecnologías renovables y/o eficientes
Falta de planificación energética
Falta de capacidades técnicas locales
Falta de integración energética regional
Variabilidad de las fuentes renovables no convencionales
Falta de vinculación Academia - Industria
Falta de incentivos fiscales para la inversión en eficiencia energética
Falta de incentivos fiscales para la inversión en energías renovables
Deficiente concientización ciudadana
Clear selection
13. Uso del Gas Natural:¿Cuál es su opinión sobre el reemplazo de combustibles fósiles líquidos por el Gas Natural para la generación de electricidad?
14. Cambio climático y Movilidad Sostenible: ¿Cómo percibe usted que deberían abordarse las políticas públicas de sustitución del transporte público incorporando la movilidad eléctrica?
15. Impactos de la crisis de la pandemia sobre los precios ¿Qué impactos tendrá la crisis económica que generó la pandemia sobre los precios de?
Aumentaran
Se mantendrán estables
Disminuiran
NS/NC
Petróleo
Gas Natural Licuado
Electricidad (residencial)
Electricidad (comercial y servicios)
Electricidad (industrial)
Precio de los autos eléctricos
Precio de los autos híbridos
Clear selection
16. Sugerencia de temas de interés a futuro ¿Qué tópicos usted recomienda tratarse en las próximas ediciones del Barómetro?
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report