JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Cuestionario - Generalidades sobre Instrumentos de Medida (Clase 1)
Cuestionario de repaso basado en el material teórico de la Clase 1: Generalidades sobre instrumentos de medida eléctricos.
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
Apellido:
Your answer
Nombre:
Your answer
Conceptos generales sobre medición
¿Qué significa medir?
Comparar una cantidad desconocida con una cantidad conocida de la misma magnitud.
Sumar dos magnitudes para obtener un valor absoluto.
Registrar un valor sin compararlo con una unidad.
Observar sin necesidad de instrumento.
Clear selection
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
Nunca se obtiene el valor real exacto de una magnitud, solo un valor aproximado.
Siempre se puede conocer el valor real de una magnitud.
El valor real y el medido son iguales si se usa un aparato digital.
El error no influye en el proceso de medición.
Clear selection
¿Qué es el error absoluto?
La diferencia entre el valor medido y el valor real.
El cociente entre error y valor real multiplicado por 100.
Una medida repetida sin variación.
El error total cometido en varios experimentos.
Clear selection
¿Qué es el error relativo?
El error absoluto dividido por el valor real, expresado en porcentaje.
La suma de todos los errores instrumentales.
La desviación máxima posible del aparato.
El error debido al operario.
Clear selection
Un aparato se considera bueno cuando el error relativo es:
Menor al 2%.
Mayor al 10%.
Exactamente igual al 5%.
Cero.
Clear selection
Errores en la medición
Los errores sistemáticos pueden deberse a:
Factores metodológicos, ambientales, personales o instrumentales.
Causas completamente aleatorias.
Errores de truncamiento o redondeo.
Oscilaciones en la aguja del instrumento.
Clear selection
El error de paralaje ocurre cuando:
El operador no mira perpendicularmente la escala del instrumento.
La aguja no está ajustada a cero.
Se utiliza un método de medida incorrecto.
El instrumento está descalibrado.
Clear selection
Los errores accidentales se caracterizan por:
Ser aleatorios y de poca importancia en medidas eléctricas.
Tener siempre la misma causa.
Depender del desgaste del instrumento.
Ser siempre provocados por el operador.
Clear selection
Cualidades de los instrumentos de medida
¿Qué diferencia hay entre precisión y exactitud?
La precisión implica repetibilidad, la exactitud implica cercanía al valor real.
La precisión es subjetiva, la exactitud es aleatoria.
Son sinónimos.
La exactitud se refiere solo a aparatos digitales.
Clear selection
Seleccioná las cualidades que definen un buen instrumento:
Sensibilidad
Precisión
Exactitud
Fidelidad
Rapidez
Instrumentos analógicos y digitales
Los instrumentos digitales se caracterizan por:
Mostrar valores discretos y permitir almacenar y procesar señales.
Utilizar agujas y escalas graduadas.
Producir más errores de medición.
No necesitar calibración.
Clear selection
Los instrumentos analógicos:
Usan una aguja móvil sobre una escala graduada.
Representan valores de manera digital.
No tienen partes móviles.
Solo sirven para medir potencia eléctrica.
Clear selection
Tipos de instrumentos analógicos
Los instrumentos de imán permanente y bobina móvil (IPBM) se utilizan principalmente en:
Mediciones de corriente continua.
Mediciones de corriente alterna exclusivamente.
Mediciones de potencia reactiva.
Procesos digitales automatizados.
Clear selection
Los instrumentos de hierro móvil funcionan:
Tanto en corriente continua como en corriente alterna.
Solo en corriente continua.
Solo en corriente alterna.
Con señales digitales.
Clear selection
Los instrumentos electrodinámicos se utilizan comúnmente en:
Vatímetros y medidores de potencia reactiva.
Termómetros eléctricos.
Puentes de Wheatstone.
Medidores de energía térmica.
Clear selection
¿Qué aprendiste sobre los errores en las mediciones eléctricas?
Your answer
¿Qué diferencia práctica encontrás entre instrumentos analógicos y digitales?
Your answer
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
Forms
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
Terms of Service
Privacy Policy
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report