CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN RECHAZO A LA RESOLUCIÓN 294/ 2025 Y EN MEMORIA DE JORGE ELIECER GAITÁN 

«En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando ni pasará nunca. Este es un pueblo feliz» - Gabriel García Márquez. 

Colombia, septiembre de 2025

Señor presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, cordial y atento saludo

Las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y el movimiento social colombiano, expresamos nuestro rechazo e indignación ante la resolución 294 expedida por la Presidencia de la República en la que el gobierno colombiano por intermedio del Ministro del Interior Armando Benedetti reconoce al grupo paramilitar Clan del Golfo con el nombre de “Ejército Gaitanista de Colombia”, EGC”. Consideramos que es un error, así como otra vulneración al derecho a la memoria de las víctimas de la violencia política y en contra de la memoria histórica del país, una ofensa contra el legado del jurista, profesor y defensor de los sectores populares colombianos, apoderado de las víctimas de la masacre de las bananeras y líder político Jorge Eliecer Gaitán Ayala y su familia.

Señor presidente, el sentido y construcción social y política de la memoria histórica, que ha desafiado la primacía del relato oficial y ha legitimado las experiencias subalternas como fuentes valiosas para comprender el pasado, son una responsabilidad ética para recuperar y conservar la verdad, caminar hacia la justicia, lograr la superación de la impunidad y garantías de no repetición. Dignificar a las víctimas y construir paz, es una tarea que hace muchos años emprendió valientemente el pueblo colombiano. No es ocultando las causas estructurales, maquillándolas o cambiando de nombre a los grupos delictivos responsables de hechos crueles y atroces como el reclutamiento de menores, el abuso sexual violento, las masacres, desapariciones forzadas, desplazamiento forzado y confinamiento, entre otros hechos de violencia, como se logra la paz.

En el 2028 se conmemoran los cien años de la masacre contra los obreros que trabajaban para la empresa estadounidense de banano United Fruit Company, asesinados el 05 de diciembre de 1928. Las organizaciones aquí firmantes, estamos coordinando la gran peregrinación en honor a la memoria de los héroes de la huelga de las bananeras y resaltaremos el legado del abogado de las familias de las víctimas de Ciénaga Magdalena Jorge Eliecer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948 y del jurista y humanista apoderado de la Familia Gaitán, Eduardo Umaña Mendoza asesinado el 18 de abril de 1998. Lo que pretenden sus asesores de gobierno con la resolución 294 es el preludio de otros cien años de soledad y de impunidad.

Esta medida que según lo expresa el ministro Benedetti, se fundamenta en la Ley 1908 de 2018, debido a que la organización cumple los requisitos de mando, control territorial y acciones militares para ser clasificada como tal, también establece que cualquier mención futura a esta organización en documentos oficiales deberá entenderse como referida al “Ejército Gaitanista de Colombia”, EGC.

No es reconociendo estatus político a quienes se han beneficiado de la acción del paramilitarismo, el narcotráfico y el genocidio en nuestro país como se va a lograr la paz en Colombia. Los funcionarios Armando Benedetti y Otty Patiño del Gobierno del Cambio que usted preside, se equivocan nuevamente, y a su paso empoderan a los responsables de la tragedia nacional, y consolidan la tarea de matar la memoria histórica del defensor de los derechos del pueblo de la Colombia de mitad del siglo pasado, Jorge Eliecer Gaitán Ayala, que tantas veces usted señor presidente ha citado en sus discursos.

¿Cuál es entonces la diferencia entre Luis Carlos Restrepo Alto comisionado de Paz de Álvaro Uribe Vélez, -Otty Patiño y Armando Benedetti? El primero, prófugo de la Justicia que afirmó que “Gaitán es un muerto que quedó mal enterrado” y los segundos, el Comisionado de Paz y ministro del Interior del Gobierno del Cambio que pretenden beneficios para el grupo paramilitar Clan del Golfo a costa de la memoria histórica del político y caudillo del pueblo, asesinado el 9 de abril de 1948, en Bogotá, por orden de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos - CIA.

Usted ha dicho que su gobierno es heredero legítimo del legado de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. ¿Quién y con qué motivo asesoraron esta decisión? La trilogía miedo, violencia y corrupción, no puede seguir gobernando nuestro país. Con esta resolución usted está legitimando a sus detractores y potenciando las alianzas perversas entre poderosas estructuras macroeconómicas y criminales. La lectura y mapeo del conflicto armado y su realidad territorial no puede basarse en diagnósticos errados de sus asesores, usted puede estar seguro que la población colombiana, y ante todo quienes han sido víctimas del Clan del Golfo, conocen la realidad.

Reconocemos su postura firme frente al Estado de Israel y el genocidio del pueblo Palestino, sabemos que estas decisiones son oxígeno para la humanidad. Al igual que su posición de defensa de la soberanía nacional y latinoamericana frente a las reiteradas amenazas del gobierno de Donald Trump. 
En coherencia con estos postulados y en memoria del jurista Jorge Eliecer Gaitán Ayala y de los miles de Víctimas del paramilitarismo del Clan del Golfo, le solicitamos anular la resolución 294 que ha generado un sentimiento de indignación y dolor innecesario. En coherencia con la memoria histórica y la superación de las practicas genocidas demandamos de manera urgente la revisión estructural de la política de Paz en Colombia.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Firmas
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
PALENQUE REGIONAL EL KONGAL - PCN
SINTRAUNICOL – SUBDIRECTIVA CALI
COLECTIVO AGRICULTURA POPULAR
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO – CNA
ASOCIACIÓN MUJERES Y HOMBRES DE TRIANA
CASA TALLER ANTONIETA MERCURI
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y ACCION SOCIAL NOMADESC
ASOAGROS – CNA
CIUDAD EN MOVIMIENTO
TRIBUNAL POPULAR EN SILOÉ
DERECHOS HUMANOS EN MOVIMIENTO - CALI
SINALTRAINAL – SECCIONAL BUGALAGRANDE
MEMORIA VIVA COLOMBIA – MEVICO
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA AGROAMBIENTAL
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
MOVIMIENTO PARO CÍVICO DE BUENAVENTURA PARA VIVIR CON DIGNIDAD Y EN PAZ EN EL TERRITORIO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTADO Y USOS SOCIALES
DE LA I-LEGALIDAD –EILUSOS.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COMUNA QUILOMBO
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO CHOCOANO -REDDHHPAC-
COLECTIVA DE MUJERES DEL SAN JUAN – CHOCÓ
ASOCIACIÓN RED AMPLIA LA COLCHA
MOVICE- CAPÍTULO VALLE DEL CAUCA
CORPORACIÓN PLURAL
COMITÉ INTERORGANIZACIONAL DE BUENAVENTURA
COLECTIVO Y SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, ACCIÓN PEDAGÓGICA Y ABOGACÍA POPULAR PACHA PAQTA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS)
MOVIMIENTO POR LA VIDA Y EL TERRITORIO DEL CAUCA.
CORPORACIÓN SERVICIOS PROFESIONALES SEMBRAR
FEDERACIÓN AGROMINERA DEL SUR DE BOLÍVAR
CONSEJO COMUNITARIO DE LA PLATA BAHÍA MÁLAGA
DH COLOMBIA-RED DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
ASOCIACIÓN TIENDA COMUNITARIA DE LA ESMERALDA
ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL HUILA – ACD
CORPORACIÓN LOS NUEVE RIOS
KOMITE INTERNAZIONALISTAK DE EUSKAL HERRIA
CORPORACIÓN SEMILLAS DE DIGNIDAD-CORSEDI
CONVITE POPULAR
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR
COMITÉ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA DE ZARAGOZA
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD POR COLOMBIA REINO UNIDO
ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE – ASRUV
RESGUARDO CERRO TIJERAS - ACIN
PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS - PCN
CORPORACIÓN TRABAJADORES POR LA TIERRA 
MARIA ESPERANZA ECHEVERRY - PROFESORA JUBILADA U de A 
COMITÉ DE INTEGRACIÓN DEL MACÍZO COLOMBIANO CIMA 
LITERATURAP 
TRIBUNAL POPULAR DE SILOÉ 
YENNY MELLIZO - TRIBUNAL POPULAR DE SILOÉ
 ASOCIACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES LAS MOYAS

Siguen firmas en la Publicación
Nombre - Organización
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report