CONVOCATORIA XIII CONGRESO PLURINACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE LOS PATRIMONIOS.
DESDE LOS TERRITORIOS DEFENDEMOS LOS PATRIMONIOS, CONSTRUYENDO MEMORIAS, DERECHOS E INTERCULTURALIDAD.
Temuco - Región de la Araucanía
3 al 5 de mayo de 2024
La Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, junto a Corporación Defendamos Temuco, convocamos a la finalización del XIII Congreso Plurinacional de las Comunidades de los Patrimonios “Desde los territorios defendemos los patrimonios, construyendo memorias, derechos e interculturalidad”, el que se realizará entre el 3 y 5 de mayo de 2024. en la ciudad de Temuco, Región de Araucanía.
Desde el XII Congreso, realizado en 2023 en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, el país ha vivido varios procesos de los cuales participa el movimiento ciudadano del patrimonio, en espacios locales, regionales y nacionales. A nivel nacional se están cumpliendo 2 años de gobierno, lo que ha impactado en la política de resguardo patrimonial, se desarrolló el plebiscito sobre la propuesta de nueva constitución; y está en curso la Consulta de Pueblos Indígenas y Tribal Afrodescendiente Chileno, para la elaboración de una ley de los Patrimonios Culturales, Naturales e Indígenas, entre diversos desafíos.
El objetivo del Congreso es evaluar, proyectar y fortalecer las propuestas, acciones y organización del movimiento social patrimonial, durante el periodo mayo 2024 – abril 2025. Principales ejes de discusión durante el Congreso serán: Institucionalidad Patrimonial, Ley de los Patrimonios, Presupuesto Patrimonial y Participación.
Invitamos a personas, organizaciones e instituciones preocupadas del Patrimonio Cultural, Natural e Indígena del país, a participar en esta nueva versión del Congreso de las Comunidades de los Patrimonios, asistiendo a las instancias de discusión, reflexión, presentación de ponencias, propuestas y recorridos por el territorio y su historia.
Para participar, sólo debes inscribirte y llegar a las actividades que se realizarán en los Congresos Zonales durante marzo y abril: Zonal Norte virtual (sábado 6 y domingo 7 de abril), Zonal Centro en Barrio San Eugenio de comuna de Santiago (sábado 6 de abril) y Zonal Sur en comuna de Mafil (sábado 23 de marzo), y participar de la finalización del Congreso, entre el 3 al 5 de mayo de 2024 en Temuco.
La iniciativa no tiene costo, y podrán ser parte como oyentes activos quienes lo deseen previa inscripción; o como expositores electos, quienes inscriban sus ponencias para exponer en los Encuentros Zonales antes del 11 de marzo de 2024 (Zonal Sur) y antes del 31 de marzo (Zonal centro y norte). De quienes expongan en los Congresos Zonales, se seleccionarán un número acotado de 4 ponencias participantes de los Congresos Zonales, para participar en la finalización del Congreso Plurinacional de las Comunidades de los Patrimonios, en Temuco.
La iniciativa, hasta el momento no tiene ningún financiamiento, por lo que cada asistente, deberá financiar su estadía. Hacemos un llamado a nuestros 247 socios a organizarse y de forma autogestionada lograr la participación individual, colectiva o representando a las organizaciones socias.
Inscribirse en este formulario.
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Corporación Defendamos Temuco
*****************************************************
PROGRAMA
XIII CONGRESO PLURINACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE LOS PATRIMONIOS
DESDE LOS TERRITORIOS DEFENDEMOS LOS PATRIMONIOS, CONSTRUYENDO MEMORIAS, DERECHOS E INTERCULTURALIDAD.
3,4 Y 5 DE MAYO 2024 - Temuco
(sujeto a modificaciones y actualizaciones)
VIERNES 3 DE MAYO - APERTURA
11:00 hrs TEMUCO
Recepción Delegaciones en Pabellón Araucanía y Recorrido Pabellón
Entrega de Colaciones o almuerzo (13:30).
15:00 hrs TEMUCO- MUSEO NACIONAL FERROVIARIO PABLO NERUDA
Recorrido por el recinto a cargo de la Municipalidad de Temuco
17:00 hrs TEMUCO (Museo Ferroviario)
INAUGURACIÓN XIII CONGRESO PLURINACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE LOS PATRIMONIOS
Lugar: Cúpula Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
Locutores: Maestro Ceremonia Muni y Carolina Videla Asociación (2 en dualidad)
Discursos de bienvenida
Ministra Cultura / Seremi de Cultura (quien asista)
Luciano Rivas, Gobernador de La Araucanía
Roberto Neira, Alcalde de Temuco
Sonia Neyra, Presidenta Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Foro Panel
Modera: Sonia Neyra
Invitados: Representante Municipio (patrimonio comunal, Casa Neruda), Representante Asociación, un experto en patrimonio y 1 Corporación Defendamos Temuco.
20:30 Hrs Cóctel de cierre
21:30 a 23:00 Cena o actividad a definir.
SABADO 4 MAYO – PONENCIAS Y TRABAJO ORGANIZACIONAL
8:30 a 9:00 hrs INSCRIPCIÓN (Aula magna U. Mayor)
Llellipun (15m)
Lugar: Universidad Mayor. Av. Alemania 281. Temuco
Requerimiento: Café, personas para la recepción
9:30 hrs
Presentación de actividades a cargo de Asociación con detalles del programa de trabajo
10:00 a 13:00 PONENCIAS TIPO TEDx
Aula Magna Universidad, 10 m por ponencia, tipo formato TEDx
Panel 1: Presentación de 4 experiencias patrimoniales Zonal Norte.
1. Venciendo al Olvido, Ley 21 466”,. Expone Ana Olivares Cepeda.
2. Estudio de Caso: Ex Mercado Municipal de Coquimbo. Expone Jorge Gómez Ramírez (Arquitecto), Javiera Flores Reyes (Psicóloga). Colaboración: Corporación para el Desarrollo CECUS de Coquimbo.
3. “Ruta Patrimonial de los Derechos Humanos de La Serena”. Expone Yelena Monroy Rodríguez de Agrupación de Ex Menores Víctimas de la Prisión Política y Tortura La Serena.
4. Las Quebradas de la Memoria: Una Cartografía Narrativa sobre el mineral Potrerillos (1930-1973)”. Expone Diego Gamboa Pallauta de Asociación Raíces de Potrerillos.
Panel 2: Presentación de 4 experiencias patrimoniales Zonal Centro.
1. El rol de la Junta de vecinos en la gestión de su patrimonio. El caso de la Villa Valentina Tereshkova, Cerrillos.Expositor/a: Pía Acevedo, Santiago.
2. Principios y propuesta de las y los trabajadores del patrimonio, sobre la nueva ley de patrimonios". Expositor/a: Bernardo Jorquera, Presidente Anfupatrimonio, San Bernardo.
3. Balances y acciones por el Patrimonio de Santiago 2016-2024. Expositor/a: Rosario Carvajal, concejala de Santiago, Santiago.
4. Participación ciudadana y políticas públicas: ¿Cómo resolver el conflicto entre intereses privados y la preservación patrimonial? Expositor/a: Adrián Torres, Independencia.
Café
Panel 3: Presentación de 4 experiencias patrimoniales Zonal Sur.
1. “Centro Cultural Comunitario Monumento Histórico Pabellón 83”. Expone Yelica Pérez Petinelli y Víctor Muñoz Villa. Fundación Cepas, Lota.
2. “Educación Patrimonial Comunitaria”. Expone Reinaldo Quijón Torres. Agrupación Literaria Cultural Casa de la Tertulia. Collipulli.
3. “Recuperando nuestro patrimonio, recuperando nuestra memoria”. Expone Roberto Gallegos Parra. Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio. Coronel.
4. "Ríos de Máfil y la extracción de áridos". Expone Richard Salgado. Máfil.
Al concluir, cada Panel se abre diálogo y consultas desde los asistentes. Estas se harán mediante formulario papel.
13:30 Almuerzo
15:00 – 16.30 hrs (Universidad Mayor)
Dialogo abierto sobre Patrimonios Locales / Patrimonio Indígena- Patrimonio Natural.
1. “Patrimonios Indígenas”, expone Irma Sanquea (Zonal Norte).
2. Arqueología, Políticas Públicas y la mirada del Colegio de Arqueólogas/os. Expositor/a: Catalina Soto, Consejera Consejo de Monumentos Nacionales, representando al Colegio de Arqueólogos y Arqueólogas (Zonal Centro).
3. El valor de nuestra herencia cultural en la construcción de una sociedad diversa. Expone: Cristian Rodríguez Domínguez. Arquitecto Encargado Regional de la Oficina Técnica Regional de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
4. “Rescate del menoko Juan Currin”. Expone: Ana Catrileo, defensora Mapuche que rescata y protege la importancia del humedal, lawen (medicina mapuche) y la revitalización de la cultura mapuche en el cuidado y protección del itxofillmogen (biodiversidad).
5. "Arqueología en el Gülümapu. Ambientes, culturas, personas, una larga y profunda historia". Expone: Doina Munita Pavel. Arqueóloga Oficina Técnica Regional de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
Café
16.45 a 19.00 hrs Trabajo de Comisiones: (Socios y socias Asociación Nacional Zonas y Barrios Patrimoniales)
Informe y análisis de desafíos del presente y futuro de la organización y sus zonales (informes por Zonales y Directiva)
Situación proyecto ley patrimonio cultural y estado de la institucionalidad
(Hoja de ruta organizacional)
20:00 hrs CENA
DOMINGO 5 DE MAYO - CLAUSURA
09:00 a 12:00 hrs: City Tour por Temuco
1- Ruka Pedagógica (Ralún Coyan)
2- Cerro Ñielol
3- Parque Isla Cautín
12:30 hrs: CEREMONIA CLAUSURA – PARQUE ISLA CAUTIN
Ceremonia Clausura, Reconocimientos y principales acuerdos.
Lugar: Parque Isla Cautín
Presentación Artística y Palabras de Cierre
14:00 hrs: CAZUELAZO EN FERIA PINTO (Comedores)
Fin del Congreso y retorno de delegaciones