ESPEJISMO DE LA IGUALDAD comprender.org_2014
CÓD.C-03 Prueba creada por Javier García Ariza. Comprender.org
* Required
CURSO
*
Mantén el formato. Ej.: 1A, 1B, 2B, 3C...
Your answer
APELLIDO, NOMBRE
*
Mantén el formato Apellido, Nombre. Ej.:Casillas, Iker
Your answer
ESPEJISMO DE LA IGUALDAD: AUSENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DE DIRECCION Y BRECHA SALARIAL
Elena Martínez Tola, Igor Goñi y Galder Guenaga
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
DESIGUALDAD SALARIAL EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS
La desigualdad salarial entre mujeres y hombres, medida en porcentaje del salario medio femenino sobre el masculino, oscila entre el 70% y el 85% en salario por hora (1), dependiendo del país (Anker, 1997). Además, esa brecha salarial persiste en el tiempo y no se evidencian grandes avances en la última década (Comisión Europea, 2006). En el Grafico 1 se muestra la brecha salarial por hora en el sector privado en algunos países europeos, y los datos hablan por sí mismos.
Cabe destacar que, en general, en aquellos países en los que la mujer presenta una situación más favorable en las características que determinan su productividad (educación, formación, experiencia,…), las diferencias salariales suelen ser menores. En esa misma línea, en los países en los que la participación laboral de la mujer es reducida, las desigualdades salariales suelen ser más elevadas.
El grado de centralización del sistema también parece influir sobre la desigualdad salarial. El diferencial salarial aumenta en los países con instituciones menos centralizadas, registrándose las mayores diferencias salariales en países como Reino Unido, Suiza y EE.UU. Blau y Kahn (1995) concluyen que la situación de los países depende de la cualificación relativa de las mujeres y del nivel de desigualdad salarial general del país, pero también de las políticas gubernamentales y de las instituciones del mercado de trabajo.
A ese respecto, la Comisión Europea (2007) muestra su preocupación ante la creciente tendencia en el conjunto de países europeos hacia sistemas cada vez más descentralizados e individualizados. Habida cuenta de que los salarios se determinan cada vez en mayor medida en el ámbito local o dentro de la propia empresa, las diferencias entre empresas y entre sectores pueden incrementarse, aumentando también potencialmente la brecha salarial por razón de género.
NOTA (1): La literatura coincide en señalar que las estimaciones más representativas de la realidad son las que se extraen a partir del salario por hora (y no las correspondientes al año, mes, semana o día), puesto que tienen en cuenta el efecto del número de horas trabajadas sobre el salario.
GRÁFICO 1: BRECHA SALARIAL POR HORA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL SECTOR PRIVADO EN EUROPA (%)
1-OI. ¿Cuál es el país europeo, según el estudio, con mayor desigualdad salarial entre hombres y mujeres?
*
Your answer
2-CG. Justifica si el título se corresponde con lo tratado en el texto.
*
Your answer
3-RF. ¿Por qué crees que en el gráfico la barra de UE-25 aparece de un color diferente al resto de los países europeos?
*
Your answer
4-II. ¿Cómo se obtienen con mayor objetividad los datos de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres?
*
A. Sobre el salario mensual.
B. Sobre el salario.
C. Sobre el salario por hora.
D. Sobre el salario semanal.
Required
5-RC. ¿Por qué crees que la desigualdad salarial en países europeos como Reino Unido, Irlanda, Países Bajos o Alemania es mayor que en España?
*
Your answer
6-CG. Entre las siguientes afirmaciones sobre el futuro de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, indica cuáles son verdaderas:
*
A. Se irán poco a poco reduciendo al irse incorporando más mujeres al mundo laboral.
B. Se irán ampliando porque los países europeos se encaminan hacia sistemas cada vez menos centralizados.
C. Se irán reduciendo porque muchas mujeres optan por trabajos en el sector público.
D. Se irán ampliando porque las mujeres tienden a no trabajar fuera de casa.
Required
7-RC. ¿Por qué crees, como dice el título, que las mujeres están ausentes en la mayoría de los puestos directivos de las empresas? Da, al menos, dos razones.
*
Your answer
8-OI. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas:
*
A. En los países en los que las mujeres tienen mayor educación, las diferencias salariales con los hombres suelen ser mayores.
B. La centralización incide en el aumento de la diferencia salarial entre hombres y mujeres.
C. La diferencia salarial entre hombres y mujeres oscila entre el 60% y el 70% del salario.
D. El texto que nos ocupa trata de la ausencia de mujeres en puestos de dirección.
Required
9-RC. ¿La brecha salarial es una injusticia social que solo afecta a los países subdesarrollados?
*
Your answer
10-II. Según el estudio, ¿qué porcentaje del sueldo de un hombre, en la empresa privada, recibe una mujer por el mismo trabajo en España?
*
Your answer
11-RF. Explica los dos términos metafóricos que aparecen en el texto.
*
“Espejismo” y “Brecha”
Your answer
Submit
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
-
Terms of Service
-
Privacy Policy
Forms