Ficha de Inspección del litoral
Sign in to Google to save your progress. Learn more
1.DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO
Nombre del centro *
Código del centro. *
Niveles educativos del alumnado participante en la inspección de la unidad. *
Required
2. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD INSPECCIONADA.
Fecha de la inspección: *
MM
/
DD
/
YYYY
Hora de inicio: *
Time
:
Hora de finalización: *
Time
:
Nombre del tramo inspeccionado.
Código del tramo inspeccionado. *
Indique la unidad a la que se refiere la ficha: *
Límites de la unidad. Desde: *
Límites de la unidad. Hasta: *
¿Cuántos metros mide aproximadamente la unidad inspeccionada? *
Denominación de la zona costera o playa (si la tiene).
Código del municipio donde se ubica la unidad *
Describir brevemente la zona.
¿Es posible el acceso para personas con movilidad reducida? *
¿Cómo ha obtenido las coordenadas de la unidad? *
Required
Si son coordenadas geográficas (grados, minutos y segundos)
Indique el inicio de la unidad. Coordenada X:
Inicio de la unidad. Coordenada Y:
Y el final de la unidad. Coordenada X:
Final de la unidad. Coordenada Y:
Si son coordenadas UTM:
Indique el inicio de la unidad. Coordenada X:
Inicio de la unidad. Coordenada Y:
Y el final de la unidad. Coordenada X:
Final de la unidad. Coordenada Y:
1. ¿Conocían previamente la zona inspeccionada? *
2. ¿Repiten la zona de inspección con años anteriores? *
3. ¿Esta zona está incluida en un espacio natural protegido? *
4. En caso afirmativo,  señalar  el grado de protección.
Nombre del espacio protegido:
5. ¿Qué tipo de playa es?
Clear selection
Observaciones:
BLOQUE A. EL ENTORNO FÍSICO
A.1. METEOROLOGÍA
6. Estado del día. *
7. Dirección dominante del viento. *
8. Fuerza del viento. *
9. Estado del mar. *
10. Estado de la marea. *
11. Tendencia de la marea. *
Hora de observación de la marea. *
Time
:
Observaciones:
A.2. CARACTERÍSTICAS DE LA COSTA
12. Perfil costero (formas de relieve litoral). *
Required
ZONA SUPRALITORAL
13. Indicar la anchura aproximada de la zona supralitoral. En caso de ser variable, estimen la anchura media. *
14. Indicar la cobertura dominante en la zona supralitoral *
Required
Observaciones:
ZONA MESOLITORAL
15. Estimar la anchura media de la zona mesolitoral. *
16. La zona mesolitoral está cubierta principalmente de: *
Required
Observaciones:
BLOQUE B. PARÁMETROS BIOLÓGICOS (FLORA Y FAUNA)
B.1. FLORA
17. Indicar las especies y en qué zona de la playa se encuentran.
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
Pino piñonero (Pinus pinea)
Pino carrasco (Pinus halepensis)
Retama blanca (Retama monoesperma)
Enebro marítimo (Juniperus macrocarpa)
Sabina mora (Juniperus phoenicea)
Palmito (Chamaerops humillis)
Hinojo (Foeniculum vulgare)
Barrón (Ammophila arenaria)
Oruga de mar (Cakile marítima)
Cardo marítimo (Eryngium marítimum)
Lirio de mar (Pancratium marítimum)
Pepinillo del diablo (Ecbalium elaterium)
Salado (Limonastrium monopetalum)
Saladina (Limonium algarvense)
Almajo dulce (Suaeda vera)
Sosa jabonera (Sarcocornia perennis)
Sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa)
Hierba salada (Salicornia ramosissima)
Espartina (Spartina maritima)
Alga parda (Stypocaulon scoparium)
Alga parda (Dictyota dichotoma
Alga roja (Asparagopsis spp.)
Alga roja (Corallina elongata)
Lechuga de mar (Ulva lactuca)
Alga verde (Codium spp.)
Posidonia (Posidonia oceanica)
Clear selection
Indicar las especies y el grado de cobertura más general.
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
Pino piñonero (Pinus pinea)
Pino carrasco (Pinus halepensis)
Retama blanca (Retama monoesperma)
Enebro marítimo (Juniperus macrocarpa)
Sabina mora (Juniperus phoenicea)
Palmito (Chamaerops humillis)
Hinojo (Foeniculum vulgare)
Barrón (Ammophila arenaria)
Oruga de mar (Cakile marítima)
Cardo marítimo (Eryngium marítimum)
Lirio de mar (Pancratium marítimum)
Pepinillo del diablo (Ecbalium elaterium)
Salado (Limoniastrum monopetalum)
Saladina (Limonium algarvense)
Almajo dulce (Suaeda vera)
Sosa jabonera (Sarcocornia perennis)
Sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa)
Hierba salada (Salicornia ramosissima)
Espartina (Spartina maritima)
Alga parda (Stypocaulon scoparium)
Alga parda (Dictyota dichotoma
Alga roja (Asparagopsis spp.)
Alga roja (Corallina elongata)
Lechuga de mar (Ulva lactuca)
Alga verde (Codium spp.)
Posidonia (Posidonia oceanica)
Clear selection
En caso de detectar otras especies diferentes a las que aparecen en la tabla anterior, anótelas y, seguidamente, marque la zona donde se encuentra y el grado de cobertura. Si ha observado más de cuatro especies, por favor indique las cuatro que considere más relevantes.
1ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
1ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
1ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
2ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
2ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
2ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
3ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
3ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
3ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
4ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
4ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
4ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
En caso de no detectar  posidonia pasar a la pregunta número 24
18. ¿Hay hojas de posidonia?
Clear selection
19. ¿Hay pelotas de mar?
(Son restos vegetales de la posidonia; son redondas y aplanadas).
Clear selection
20. ¿Hay aceitunas de mar?
(Son lon frutos de la posidonia).
Clear selection
21. ¿Hay trozos de rizoma?
(El rizoma es el tallo subterráneo y leñoso de la posidonia. Emite raíces y brotes).
Clear selection
22. Si hay hojas y trozos de rizoma, ¿de qué hay más?
Clear selection
23. ¿Hay arribazones?
(El arribazón es la afluencia de vegetales de las praderas de posidonia  y su acumulación en la playa).
Clear selection
24 a). ¿Existe alguna especie invasora?
Si ha contestado NO pase a la pregunta 24b
Clear selection
En caso afirmativo indicar las especies y en qué zona de la playa se encuentra.
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
Uña de león (Carpobrotus edulis)
Chumbera brava (Opuntia dillenii)
Yuca pie de elefante (Yucca elephantipes)
Acacia espinosa (Acacia karoo)
Plumero (Cortaderia selloana)
Eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis)
Planta del tabaco (Nicotiana glauca)
Arctoteca (Arctotheca calendula)
Clear selection
Indicar las especies y el grado de cobertura más general.
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
Uña de león (Carpobrotus edulis)
Chumbera brava (Opuntia dillenii)
Yuca pie de elefante (Yucca elephantipes)
Acacia espinosa (Acacia karoo)
Plumero (Cortaderia selloana)
Eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis)
Planta del tabaco (Nicotiana glauca)
Arctoteca (Arctotheca calendula)
Clear selection
En caso de detectar otras especies diferentes a las que aparecen en la tabla anterior, anótelas y, seguidamente, marque la zona donde se encuentra y el grado de cobertura. Si ha observado más de cuatro especies, por favor, indique las cuatro que considere más relevantes.
1ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
1ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
1ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
2ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
2ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
3ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
3ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
3ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
4ª especie:
Supralitoral
Mesolitoral
Infralitoral
No se ha encontrado
4ª especie. Zona donde se encuentra.
Clear selection
Bajo
Medio
Alto
No se ha encontrado
4ª especie. Grado de cobertura.
Clear selection
Observaciones sobre la FLORA:
24. b) ¿Existe alguna especie amenazada?
(Si ha contestado NO pase a la pregunta 24c)
Clear selection
Detalle seguidamente la(s) especie(s) amenazada(s). Si ha observado más de cuatro especies, por favor, indique las cuatro que considere más relevantes.
1ª especie:
2ª especie:
3ª especie:
4ª especie:
24. c) ¿ Existe alguna especie singular (representativa de algún hábitat protegido por la UE) ?
(Si ha contestado NO pase al bloque B.2. FAUNA)
Clear selection
Seleccione el tipo de hábitat:
Detalle seguidamente la(s) especie(s) singular(es). Si ha observado más de dos especies, por favor, indique las dos que considere más relevantes.
1ª especie:
2ª especie:
B.2. FAUNA
25 a). Indicar qué especies de animales VIVOS se encuentran en la zona. Además anotar la cantidad que habéis encontrado de cada uno de ellos.
Peces
Indicar hasta tres especies de peces VIVOS diferentes, anotando, posteriormente, la cantidad de animales VIVOS. Si hubiera detectado más de tres detalle las tres más relevantes.
1ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
1ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
2ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
2ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
3ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
3ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
Anfibios
Indicar hasta tres especies de anfibios VIVOS diferentes, anotando, posteriormente, la cantidad de animales VIVOS. Si hubiera detectado más de tres detalle las tres más relevantes.
1ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
1ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
2ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
2ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
3ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
3ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
Reptiles
Indicar hasta tres especies de reptiles VIVOS diferentes, anotando, posteriormente, la cantidad de animales VIVOS. Si hubiera detectado más de tres detalle las tres más relevantes.
1ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
1ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
2ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
2ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
3ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
3ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
Mamíferos
Indicar hasta tres especies de mamíferos VIVOS diferentes, anotando, posteriormente, la cantidad de animales VIVOS. Si hubiera detectado más de tres detalle las tres más relevantes.
1ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
1ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
2ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
2ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
3ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
3ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
Aves
Indicar la presencia de las siguientes especies de aves VIVAS, indicando su cuantía
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encomtrado
Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Correlimos (Calidris alpina)
Clear selection
Puede indicar hasta tres especies adicionales de aves VIVAS, anotando, posteriormente, la cantidad de animales VIVOS. Si hubiera detectado más de tres detalle las tres más relevantes.
1ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
1ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
2ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
2ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
3ª especie:
De 1 a 5
De 6 a 15
Más de 15
No se ha encontrado
3ª especie. Cantidad de animales vivos.
Clear selection
Invertebrados (Crustáceos, Insectos...)
De la siguiente lista, marque las especies de invertebrados presentes ya estén vivas o muertas (puede marcar más de una especie):
Puede indicar hasta siete especies adicionales de invertebrados que se hallan localizado en el tramo analizado. Si hubiera detectado más de siete detalle las siete más relevantes.
1ª especie:
2ª especie:
3ª especie:
4ª especie:
5ª especie:
6ª especie:
7ª especie:
25. b) ¿Ha detectado algún varamiento o mortandad de alguna(s) especie(s) de fauna, al recorrer la unidad?
(Si ha contestado NO pase al bloque C)
Clear selection
Puede indicar hasta dos especies de varamiento o mortandad que hallan ocurrido en el tramo analizado. Si hubiera detectado más de dos detalle las dos más relevantes.
1ª especie:
2ª especie:
Observaciones sobre la FAUNA:
 BLOQUE C. INTERVENCIÓN HUMANA EN LA COSTA
C.1. USOS DE LA PLAYA
26. ¿Qué usos se le dan en la actualidad al tramo de playa?.  Señale cuáles de ellos presenta el tramo asignado. Puede indicar más de una opción. *
Required
27. ¿Puede realizar algún comentario sobre los usos pasados de ese tramo de playa?
C.2. ELEMENTOS CONSTRUIDOS EN EL LITORAL
28. Señalar cuáles de ellos presenta el tramo asignado.                                                           *
Required
C.3. RESIDUOS Y VERTIDOS
29. Marcar las casillas correspondientes a cantidad (1-25 unidades, 26-50 unidades, >50 unidades).
De 1 a 25
De 26 a 50
Más de 50
No se han encontrado
Residuos orgánicos (pan, madera…)
Residuos de papel, cartón…
Plásticos, bolsas…
Latas, aerosoles…
Vidrio, cristal…
Residuos de gran tamaño (vehículos, electrodomésticos, escombros…)
Vertidos de aguas residuales
Manchas de aceite, petróleo, alquitrán…
Otros
Clear selection
Si ha marcado la opción otros, indique cuál o cuáles
29 bis. Marcar las casillas correspondientes al  lugar donde aparecen en mayor porcentaje (Flotando, orilla, mesolitoral, supralitoral).
Flotando
Orilla
Mesolitoral
Supralitoral
No se han encontrado
Residuos orgánicos (pan, madera…)
Residuos de papel, cartón…
Plásticos, bolsas…
Latas, aerosoles…
Vidrio, cristal…
Residuos de gran tamaño (vehículos, electrodomésticos, escombros…)
Vertidos de aguas residuales
Manchas de aceite, petróleo, alquitrán…
Otros
Clear selection
Observaciones:
C.4. EFLUENTES
30. Existencia de efluentes. *
Si contesta NO pasar al apartado C5 (pregunta 34).
31. ¿Cuántos efluentes se han detectado?
32. Tipo de efluentes.
Clear selection
33. Relativo al efluente que se haya analizado. Anotar los resultados obtenidos del análisis de de bacterias o de otros parámetros.
Si el análisis es de de bacterias, indicar si el resultado es:
Clear selection
Observaciones:
C.5. EVALUACIÓN DEL ECOSISTEMA LITORAL
34. Una vez analizados los diferentes parámetros de la zona estudiada, ¿qué puntuación media le daría, considerando que en esta escala 1 significa un estado ambiental muy malo y 7 un estado muy bueno?
Clear selection
35. ¿Disponen de algún documento gráfico sobre el día de inspección u otra documentación sobre la actividad que pueden aportar? *
(Fotografías, vídeos, presentaciones, etc...)
Required
36. Detalle que tipo de documentación enviará al correo que se facilita:
37. Si la información adicional la tiene en un enlace, por favor detállelo seguidamente:
OBSERVACIONES. Si quiere comentar alguna cuestión que no haya sido recogida en la encuesta, puede hacerlo en este apartado.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report