24 de Enero de 2024
EL DNU Y LA PROPUESTA DE LEY ÓMNIBUS EMITIDA POR EL PODER EJECUTIVO PONEN EN RIESGO EL FUTURO DEL SISTEMA CIENTÍFICO ARGENTINO Y, CONSECUENTEMENTE, EL DE NUESTRO PAÍS
Versión en español (PDF):
link English version (PDF):
link
Versión con firmas (español / inglés):
link
La Academia Joven de Argentina manifiesta su profunda inquietud y emite una clara advertencia acerca de las consecuencias derivadas de la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia vigente 70/2023 y del Proyecto de Ley Ómnibus, en caso de su aprobación.
Ambas propuestas contemplan, entre otros objetivos cuestionables, un ataque sistemático a las instituciones culturales, educativas y científicas, incluyendo la expresa intención de clausurarlas, la posibilidad de intervenirlas o, lo que ya es parte de la realidad: afectar significativamente su financiamiento.
En relación con el Sistema Científico y Tecnológico Nacional, hemos observado, en menos de dos meses de gestión, acciones y decisiones que amenazan directamente la viabilidad de la actividad en nuestro país, entre ellas:
- Degradación institucional del área gubernamental competente en materia de ciencia y tecnología, afectando la continuidad de políticas y programas.
- Amenaza presupuestaria que compromete el mantenimiento y funcionamiento de los institutos de investigación.
- Inédito vacío de gestión en la Agencia I+D+i, con preocupación por la falta de información y respuestas sobre desembolsos de subsidios otorgados y la reducción de montos previstos para la nueva convocatoria de PICT 2023 del FONCYT en el equivalente a dólares estadounidenses.
- Pérdida del poder adquisitivo real de empleadxs y becarixs del sistema científico público.
- Numerosos despidos del personal administrativo del CONICET, afectando las capacidades operativas de la institución científica más prestigiosa de América Latina. Además, la renovación de contratos adicionales se ha limitado hasta el 31 de marzo.
- Postergación del anuncio del Directorio acerca de los resultados de las becas doctorales de la convocatoria 2023, debido a la incertidumbre presupuestaria.
- Postergación del anuncio del Directorio acerca de los resultados de promociones de investigadores, lo cual lleva al estancamiento en la progresión de las carreras científicas.
- Discontinuación de programas de becas de formación en el extranjero y falta de claridad sobre la continuidad de los programas de intercambio a cargo del ex-Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
- La propuesta de privatización total o parcial de empresas tecnológicas estratégicas para el desarrollo soberano del país, particularmente en áreas como energía y comunicaciones.
Estas acciones conllevan a la desarticulación y paralización del Sistema Científico y Tecnológico Nacional, promoviendo la fuga de cerebros, afectando especialmente a lxs investigadorxs más jóvenes y a sus grupos de investigación, además de repercutir en la formación de nuevos profesionales universitarios. Ante esta situación, convocamos a toda la comunidad científica y universitaria a comprometerse en el debate plural y transversal sobre la importancia del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para el desarrollo nacional y la soberanía del conocimiento. Asimismo, instamos a lxs legisladorxs nacionales a considerar detenidamente el impacto de la aprobación del DNU y el Proyecto de Ley Ómnibus.
EL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEBE SER UNA POLÍTICA DE ESTADO CONSENSUADA Y SOSTENIDA.