JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
TALLER 2 - PRIMEROS AUXILIOS Y PRIMER RESPONDIENTE
Recuerda realizar este taller después de visualizar las sesiones audiovisuales 4, 5 y 6
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Nombre
*
Your answer
Correo electrónico
Your answer
1. Tenemos una víctima de 11 años que juega en el parque, se cae y al pedir auxilios evidenciamos
la separación completa de 2 huesos que conforman una articulación, lo anterior es indicación de una:
*
5 points
Fractura
Esguince
Luxación
Ninguna de las anteriores
2. ¿Cuál de las siguientes, NO es una forma de prestar primeros auxilios en este caso?
*
5 points
Activar el sistema de emergencias, marcando al 123
Aplicar hielo
Reducir o acomodar la articulación
Realizar inmovilización
3. Esta condición clínica se produce cuando
el corazón no puede recibir oxígeno por el bloqueo del flujo de sangre que llega hasta él. Puede resultar mortal.
*
5 points
Paro cardiorrespiratorio
Paro eléctrico del corazón
Infarto agudo de miocardio
Infarto fulminante
4. Para realizar acciones de primeros auxilios en una víctima que sufre un paro cardiorrespiratorio, es fundamental tener las posibles causas que llevaron a la víctima a esta condición. ¿Cuál de los siguientes, NO es un paciente con paro cardiorrespiratorio candidato a RCCP?
*
5 points
Víctima que no responde, no tiene pulso y no respira, edad 57 años, antecedentes arritmia. Pierde signos hace 30 segundos.
Víctima que no responde, no tiene pulso y no respira, edad 19 años, herida por arma cortopunzante en región inguinal, ha perdido al menos 1,5 litros de sangre. Pierde signos hace 30 segundos.
Víctima que no responde, no tiene pulso y no respira, edad 90 años, el día de hoy cursaba con dificultad para respirar desde la mañana. Pierde signos hace 30 segundos
Víctima que no responde, no tiene pulso y no respira, edad 33 años, motociclista. Pierde signos hace 30 segundos posterior a impacto con poste de luz
Víctima que no responde, no tiene pulso y no respira, edad 26 años, ciclista y atleta. Pierde signos hace 30 segundos durante actividad deportiva
5. Existen solo 3 razones para suspender una RCCP. ¿Cuál de las siguientes NO es una razón para suspenderla?
*
5 points
La víctima retoma pulso y respiración
El primer respondiente esta totalmente exhausto y no puede continuar
Llega la ambulancia y el personal idóneo
La víctima definitivamente fallece
6. Puedo diferenciar un paro respiratorio de un pario cardiorrespiratorio porque:
*
5 points
En un paro respiratorio no hay movimientos respiratorios, y en el paro cardiorrespiratorio si se evidencian
En un paro respiratorio se evidencia cianosis y pulso rápido, y en el paro cardiorrespiratorio no hay pulso ni respiración
En un paro respiratorio hay alteración del estado de conciencia, y en el paro cardiorrespiratorio no hay pulso pero si hay respiración
Ninguna de las anteriores es correcta
7. Evidencio que un joven de 20 años, mientras juega futbol sufre torcedura de su tobillo, expresa dolor intenso y al acercarme evidencio que hay incapacidad total para movilizar la articulación, se evidencia inflamación pero sin deformidad. Lo anterior me lleva a concluir de manera prehospitalaria que es:
*
5 points
Esguince de I grado
Esguince de II grado
Esguince de III grado
Fractura de tobillo
8. Algunas fracturas dependiendo magnitud y localización anatómica, pueden ser tratadas en el hogar con aplicación de hielo, reposo y masajes
*
5 points
Falso, todas las fracturas requieren asistencia médica
Verdadero, pero debe ser manejada por enfermería
9. Las 4 acciones efectivas, de primeros auxilios para fracturas son:
*
5 points
Activar el servicio de emergencias llamando al 123, retirar accesorios, inmovilizar y elevar
Activar el servicio de emergencias llamando al 123, aplicar frio y calor, inmovilizar y elevar
Activar el servicio de emergencias llamando al 123, aplicar frio y calor, alentar a mover la extremidad y elevar
Activar el servicio de emergencias llamando al 123, realizar torniquete, inmovilizar y elevar
10. Víctima de 6 años, corre hacia nosotros
cogiendo su cuello y en voz muy baja casi imperceptible, dice que no puede respirar, se evidencia dificultad para hacerlo y presencia de tos. Se concluye:
*
5 points
OVACE grave o completa
OVACE media
OVACE leve o incompleta
Obstrucción inmaterial
11. La víctima con
OVACE posterior a toser, pierde el conocimiento y cae. Usted:
*
5 points
Lo coloca boca arriba y realiza maniobra de Heimlich
Lo coloca en posición de seguridad mientras llega la ayuda
Inicia maniobras de RCCP
No se realiza ninguna actividad porque tiene alteración del estado de conciencia
12. Un esguince grado I, puede tratarse sin problema en el hogar, por medio de las siguientes acciones de primeros auxilios:
*
5 points
Reposo – inmovilización, hielo, elevación y férula con venda de yeso
Reposo – inmovilización, hielo, elevación y compresión con venda elástica
Reposo – inmovilización, calor, elevación y compresión con venda elástica
Ninguna de las anteriores es correcta
13. Víctima de 49 años,
con dolor torácico intenso en el pecho, expresa ardor de estomago, nauseas, sudoración y debilidad. Usted considera que es ____________________ y la actuación inmediata es ____________________.
*
5 points
Un paro cardiorrespiratorio - maniobras de RCCP
Una OVACE - Maniobra de Heimlich
Un infarto agudo de miocardio - trasladar a un servicio de urgencias
Ninguna de las anteriores
14. Ante un caso de dificultad respiratoria usted NUNCA haría:
*
5 points
Activar el sistema de emergencias, llamando al 123
Animar a la víctima a caminar para reducir la ansiedad
Animarlo a respirar profundamente
Vigilar continuamente, es posible que la víctima ingrese en paro respiratorio y requiera reanimación
15. Cuando se presenta una OVACE
grave o completa sin alteración del estado de conciencia realizamos maniobra de Heimlich, haciendo compresiones en el
tórax
para desplazar el diafragma hacia arriba y así aumentar la presión intratorácica.
*
5 points
Falso, las compresiones deben ser abdominales
Verdaderos, las compresiones obviamente son en el toráx
16. Víctima de 60 años de edad, mientras camina se desvanece, usted se acerca y no responde al llamado, no tiene pulso y no respira, esta persona:
*
5 points
Está sufriendo un infarto agudo de miocardio y debe ser trasladada de inmediato a un servicio de urgencias
Está sufriendo un paro cardiorrespiratorio y debe ser trasladada de inmediato a un servicio de urgencia
Está sufriendo un paro cardiorrespiratorio y debemos iniciar RCCP
Está sufriendo un paro cardiorrespiratorio y debemos activar de inmediato el sistema de emergencias llamando al 123 y luego iniciar RCCP
17. La causa más frecuente de paro cardiorrespiratorio es ___________________ y por esta razón el tratamiento fundamental es ____________________.
*
5 points
Bloqueo del transporte de oxígeno al corazón - Trombolisis
Infarto agudo de miocardio - Desfibrilación con DEA
Alteraciones de la conducción eléctrica - Desfibrilación con DEA
Todas las anteriores son posibles
18. La RCCP esta compuesta por ciclos de 3 acciones básicas
:
*
5 points
30 compresiones y 2 ventilaciones por 1 minuto y descarga con el DEA
60 compresiones y 2 ventilaciones por 2 minutos y descarga con el DEA
60 compresiones por 2 minutos y descarga con el DEA
30 compresiones y 2 ventilaciones por 2 minutos y descarga con el DEA
19. En caso de que evidencie que una persona cursa con un Infarto Agudo de Miocardio, usted como primer respondiente debe:
*
5 points
Solicitar que respire profunda y tranquilamente, con el objetivo de que el ritmo cardíaco se mantenga estable. No lo grites, muéstrate tranquilo y habla despacio.
Sentar o acostar la víctima si está consciente, la idea es que no haga esfuerzos.
Vigilar continuamente el pulso y la respiración, en caso de que su corazón deje de latir y no respire iniciar RCCP
Vigilar continuamente, si tiene alteración del estado de conciencia, pero evidencias que tiene pulso y respira, coloca de medio lado en posición de seguridad y continúa vigilando.
Todas las anteriores son correctas
20. En caso de paro respiratorio
en el medio extrahospitalario, damos por hecho que desencadenará en minutos un paro cardiorrespiratorio, de tal forma que las acciones estarán enfocadas en iniciar la RCCP
*
5 points
Falso
Verdadero
Agradecemos tu valiosa participación, nos vemos en el próximo taller
VITAL SUPPORT SAS
"Formamos para Salvar Vidas"
Submit
Page 1 of 1
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report