En el marco del proyecto Ciudades Sin Borde: Estrategia educomunicativa para la integración y desarrollo de la comunidad venezolana en Colombia* hemos hecho una apuesta por contribuir a mejores prácticas para cubrir el fenómeno de la migración en Colombia, pues lo entendemos como un paso fundamental para la garantía de los derechos humanos en el país.
Con el fin de construir un pacto participativo y basado en la reflexión sobre el oficio, que recogiera las propuestas y compromisos de periodistas y medios de comunicación de diversas regiones, se llevaron a cabo doce encuentros presenciales en Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cúcuta y Medellín entre el 2023 y el 2024, y dos foros académicos nacionales realizados en febrero de 2024. Los resultados de este proceso se cristalizan en el siguiente documento como manifiesto de la suscripción de la alianza.
¡Gracias por vincularte a esta iniciativa! Creemos en la urgente necesidad de amplificar las voces del desarraigo, que son también las del trabajo, la esperanza y la resiliencia, y con ello contribuir al reconocimiento de sus aportes y a una mayor empatía y comprensión del fenómeno migratorio por parte de las audiencias, y contrarrestar las expresiones de xenofobia, aporofobia y otras formas de discriminación.
Diligenciando el presente formulario oficializas tu vinculación a esta alianza.
*Ciudades Sin Borde es un proyecto liderado por el Laboratorio Barrio U de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia y la Fundación Casa de las Estrategias, y financiado a través del Fondo Vivir con Dignidad (LiD), operado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con recursos de la Unión Europea.