Las comunidades campesinas poseen importantes saberes tradicionales. Estos saberes contribuyen a la protección, preservación de los sistemas naturales y aportan a su desarrollo local basados en sus territorios. Los saberes tradicionales cuenta con un reconocimiento jurídico internacional plasmado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y en su Protocolo de Nagoya. Nuestro país se ha comprometido: a) preservar, proteger y respetar los conocimientos, innovaciones y practicas de las comunidades locales, b) garantizar que el uso de estos saberes sea bajo un consentimiento informado previo y c) garantizar que haya una participación justa y equitativa por su utilización. Sin embargo, hasta la fecha aun no se cuenta con una política nacional al respecto.
Durante el seminario se compartirá información sobre los aspectos legales relacionados a saberes ancestrales y su importancia para el desarrollo local y la defensa del territorio. También se compartirá cuales son las estrategias que otros pueblos indígenas y comunidades campesinas están realizando en otros países, para preservar, recuperar y promover el desarrollo local.
Esta destinado a Organizaciones Campesinas, a Decisores, Estudiantes, Docentes, Profesionales del ámbito jurídico, ambiental, de las ciencias agrarias - forestales y sociales.
Se sugiere explorar el siguiente material
Video:
https://bit.ly/31z5WF6https://www.cbd.int/convention/text/https://www.cbd.int/abs/text/default.shtml