DESDE 2016 CAPACITANDO A ARGENTINA Y LATINOAMERICA.
3000 PROFESIONALES Y AGENTES DE SALUD / EDUCACION YA NOS ELIGIERON.
DEFINEN NUESTRAS PROPUESTAS COMO:
*Excelencia Académica
*Docentes de reconocida trayectoria
*Hermosa manera de transmitir
*Abarcativas, plurales
*Actualizadas y generosas
*Calidez humana y profesional
*Generadoras de intercambio respetuoso y empático
*Posibilitadoras de armar redes dentro y fuera del País
*Accesibles en cuanto a la modalidad y horarios
*Organizadas en todo aspecto
✔INSCRIPCIÓN:
psicoperinatalidad@gmail.com (completar esta planilla y enviar el comprobante de pago para formalizar la inscripción)
✔INICIO: 10 de Noviembre
✔MODALIDAD: aula virtual con gran cantidad de contenido alojado allí, al que acceden sin horarios específicos, foro de intercambio para alumn@s, clases grabadas y un encuentro mensual de intercambio por zoom (encuentro no obligatorio que queda grabado para ser visualizado según las posibilidades de cada cursante).
✔DESTINADA A: profesionales y agentes de salud y educación de diversas disciplinas.
✔MARCO TEORICO: Integrativo y actualizado.
✔PARADIGMA: Preventivo, Promotor de salud e Interdisciplinario
✔ABORDAREMOS:
-Teoría del Apego como base desde la cual comprender un nuevo paradigma de crianza.
-Criar no es fácil. Deconstruyendo paradigmas en torno a las crianzas.
-¿Qué es la crianza respetuosa? ¿Qué necesitan los niños y las niñas?
-Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Importancia de criar sin violencias ni malos tratos.
-Sufrimiento infantil tras ruptura parental. Hijos rehenes de situaciones no elaboradas por quienes están a cargo.
-Requerimientos del ambiente mínimo esperable para la constitución saludable de los niños y niñas
-Regulación emocional. Acompañar no es una técnica, es un estado mental
-Capacidad de mentalizarnos para ayudar a mentalizar las experiencias de nuestras hijas e hijos
-Educación emocional. Conexión emocional, fortalecimiento de valores y desarrollo de habilidades.
-Desmitificar la disciplina: disciplinar sin permisividad, pero lejos del dolor y del miedo.
-Directrices de Disciplina Positiva: educar sin castigar. Establecimiento de límites y comunicación empática.
-Requisitos del liderazgo parental. Importancia de lo límites claros: firmeza y amabilidad
-Emociones y habilidades en casa y en el ámbito educativo. ¿Qué son las emociones?¿Cómo aprender a reconocerlas para poder gestionarlas?
-Una propuesta de autoconocimiento desde la temprana infancia. Orientaciones para familias y docentes de distintos niveles.
-Lugar de las tecnologías y las redes sociales en la actualidad. Uso razonable de pantallas.
-Aprender a registrar nuestras propias emociones. Cuidarnos para cuidar
✔DIRECTORA: LIC. DANIELA GASTALDI, Especialista en Psicología Perinatal, Docente Universitaria desde 2003. (Carreras de Psicología, Medicina, Enfermería, Obstetricia y Tecnicatura en Acompañante Terapéutico). Docente de Posgrado en diversas instituciones dentro y fuera de Argentina. Psicóloga Clínica y Supervisora. Directora del Instituto Interdisciplinario de Educación a distancia: "Psicología Perinatal Argentina" desde 2016. Conferencista nacional e internacional. Divulgadora en diversos medios de comunicación.
✔AUSPICIA: ASAPER (Asociación Argentina de Perinatología).
✔CERTIFICADO DE ASISTENCIA: 30 HS
✔ARANCELES ORDINARIOS:
RESIDENTES EN ARGENTINA: $12.000 (1 al 10 de cada mes). Pasada esa fecha $13.000
RESIDENTES EN EL EXTERIOR: US$ 80 (1 al 10 de cada mes). Pasada esa fecha US$ 85
✔MODALIDAD DE PAGO: Transferencia o link de Mercado pago / Residentes en el exterior: PAYPAL
-PAGOS EN ARGENTINA: solicitar CBU o link de pago en secretaría: correo:
psicoperinatalidad@gmail.com whatsapp: +549291-5278349
-RESIDENTES EN EL EXTERIOR:
https://paypal.me/psicoperinatalidad (Ingresar allí el monto a abonar)
***ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A
psicoperinatalidad@gmail.com y COMPETAR ESTA PLANILLA PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCION***
NUESTRO WHATSAPP: +549291-5278349