Concurso: “Proyectando el sueño de habitar de forma segura, creativa y sostenible”
Bases del Concurso:

l. Presentación

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, ratifica su compromiso de aportar integralmente a mejorar las condiciones de vida de las persona, familia y comunidad nicaragüenses. Siendo prioridad disminuir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo de la vivienda en nuestro país, se busca iniciativas positivas, discutidas y analizadas, que respondan a las necesidades nacionales, con prácticas innovadoras que integren principios de sostenibilidad.

El concurso de vivienda unifamiliar urbana “proyectando el sueño de habitar de forma segura, creativa y sostenible”, busca la participación en equipo de estudiantes de la carrera de arquitectura UNI y UNI-IES, que en el transcurso de diez días generen una propuesta de diseño de vivienda unifamiliar respetuosas con las formas de habitar y el entorno.

II. Objetivo del Concurso

Diseñar una vivienda unifamiliar urbana replicable, flexible, capaz de adaptarse a las nuevas formas de habitar en lo privado y en lo colectivo, que brinde confort a los usuarios, siendo una propuesta vanguardista en lo arquitectónica, constructivo y ambiental y que cumpla con la normativa nacional vigente.

III. ¿Quiénes pueden participar?

· Colectivos de 5 estudiantes de la carrera de arquitectura UNI y UNI-IES.

· Se recomienda la participación de grupos con estudiantes de diferentes años, talentos, habilidades y destrezas.

IV. Etapas del concurso

La organización y trabajo colectivo es responsabilidad de los participantes, sin embargo, deben de considerar las siguientes etapas:

1) Inscripción de los participantes (del miércoles 4 al viernes 6 de octubre).

2) Los proyectos se iniciarán a elaborar por los grupos inscritos, posterior a la presentación de las bases del concurso el día martes 10 de octubre.

3) Análisis de experiencias /visita de campo, para identificar necesidades comunes de un proyecto de vivienda unifamiliar urbano (actividad recomendada, gestionada por cada equipo).

4) Taller de asesoramiento por expertos (lunes 16 de octubre, de 9:00 am a 12:00 pm).

5) Entrega de láminas (viernes 20 de octubre)

6) Construcción de maqueta conceptual y realización de presentación (entre el 20 y 25 de octubre)

7) Presentación de los proyectos al jurado, incluyendo maqueta (26 de octubre.)

8) Premiación del equipo ganador (27 de octubre).

V. La Propuesta

Vivienda unifamiliar no menor a 36 m2 y no mayor a 42 m2. Los metros seleccionados deberán justificarse según las áreas propuestas, los usuarios y los costos. Para su diseño se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

- Se busca el diseño de una vivienda original y confortable, por sin menoscabo de la calidad arquitectónica sea factible de edificar con el sistema constructivo BLOKON.

- La vivienda debe de tener como mínimo

a) Sala

b) Cocina-comedor

c) Dos habitaciones (principal y secundaria)

d) Servicio sanitario

e) Área de lavandería.

f) Área de estacionamiento.

- Se debe de poder construir en serie o de forma masiva.

- Valorar propuesta de progresividad (ampliación) hasta en un 20 %, respecto al módulo inicial. Para esto es importante realizar análisis de densidad de la vivienda, FOS y FOT y obras exteriores.

- La vivienda deberá de estar emplazada en un lote de 10 m. x 15 m. Considerar las obras exteriores que se estimen necesarias y los retiros.

- La vivienda diseñada se rige por lo establecido en las Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses.

- Incorpora aspectos de eficiencia energética en sus faces de construcción y funcionamiento. incluir al menos un recurso alternativo como: paneles solares, uso de bio jardineras, entre otros.

- Incorpora diseño del jardín. Los espacios exteriores deberán tener un tratamiento y deben ser considerados como áreas no techadas.

- Considera un funcionamiento adecuado de redes técnicas (según posibles limitantes).

- Definir la forma en que se delimita el lote. Si no es necesario, explicar sus razones.

VI. Entrega

La propuesta deberá contener:

1) Programa de necesidades /Programa arquitectónico.

2) Planta arquitectónica lote y planta arquitectónica de la vivienda (incluir progresividad).

3) Al menos dos elevaciones.

4) Al menos una sección arquitectónica.

5) Isométrico /perspectiva (al menos dos vistas; interna y externa).

6) Descripción de la propuesta enfatizando en:

-Solución formal-arquitectónica.

-Innovación y creatividad de la propuesta.

- Acciones de sostenibilidad.

-Acciones de habitabilidad.

-Costo estimado de la vivienda y propuestas exteriores.

Formato de entrega

Ø Dos láminas A1:

-Información arquitectónica: plantas, elevaciones, cortes.

-Descripción de la propuesta y Modelo en 3d.

Ø Video a visualizarse con un link- QR

Ø Maqueta conceptual (la facultad de arquitectura estará facilitando materiales básicos)

VIII. Condiciones de participación

- Se participa como equipo con un máximo de 5 integrantes. Cada equipo tendrá un representante para las comunicaciones oficiales.

- La inscripción al concurso implica la aceptación de estos Términos de Referencia, por lo tanto, se debe de participar en todas las actividades antes mencionadas.

- No sé aceptarán trabajos entregados fuera del plazo establecido o que no se ajusten a las bases establecidas.

- Los diseños propuestos estarán sujetos a posible construcción. La Facultad de Arquitectura garantizará el uso social de las propuestas y su divulgación, referenciando a los diseñadores.

- Los resultados son inapelables. La Facultad de Arquitectura se reserva el derecho de declarar desierto el concurso.

Criterios de evaluación:

Cada miembro del jurado evaluará cada proyecto, siguiendo la misma rúbrica de evaluación. La suma de los resultados equivaldrá al 100%.

Serán evaluados el cumplimiento de los criterios descrito en el inciso V. Propuesta, enfatizando en los siguientes elementos:

- Funcionalidad.

- Condiciones de confort.

- Empleo del sistema constructivo BLOKON.

- Calidad arquitectónica.

- Innovación.

- Posibilidades de replicabilidad de módulo.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Procedencia *
Nombres de los Integrantes del Equipo (Max 5) *
Correos electrónicos *
Números de Carnet *
Nombre y Número telefónico del Responsable del grupo *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy