Admisión a la Coalición
CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES EN LA COALICIÓN COLOMBIANA POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CDPD)
 
Este documento señala las condiciones a partir de las que organizaciones y activistas independientes podrán vincularse a la Coalición Colombiana por la Implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

La Coalición Colombiana por la Implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está  conformada por organizaciones y personas que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad en Colombia y por los derechos de las personas que son sujetas a violencia psiquiátrica, aún si no se identifican como personas con discapacidad.

La Coalición es una plataforma de derechos humanos que agrupa a personas con discapacidad, diferentes organizaciones de y para personas con discapacidad, universidades y personas interesadas en la garantía de los derechos humanos en Colombia. De manera particular, se interesa por el respeto e implementación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el país, y por el cumplimiento de las obligaciones contraídas al ratificar el Estado colombiano esta convención en el año 2011. Para ello ha participado en la elaboración de informes a nivel nacional e internacional, así como en diversos espacios y trabajo articulado con otras plataformas y organizaciones de derechos humanos. La Coalición cuenta con miembros en diferentes lugares del país.

Las siguientes son las condiciones y criterios que definen la participación de organizaciones y personas en la Coalición Colombiana por la Implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Le solicitamos que marque la casilla correspondiente bajo cada sección.

1.  Sólo pueden hacer parte de la Coalición organizaciones de la sociedad civil, personas independientes o académicas. No pueden pertenecer a la Coalición entidades del Estado, y en principio, ni servidoras o servidores públicos que actúen en dicha calidad, salvo miembros de universidades públicas. En caso de que una persona trabaje en una entidad del Estado se revisará su caso de manera específica, habiendo aclarado que sus obligaciones y trabajo no generan un conflicto de intereses con las labores propias de la Coalición.

2.  Al unirse a la Coalición, la persona u organización se compromete a participar activamente de las reuniones, dar aportes veraces, a promover la colaboración entre las organizaciones participantes y a ceñirse a la interpretación autorizada de la Convención hecha por el Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

3. No podrán participar de la Coalición las organizaciones o personas que hayan desarrollado cualquier acción que vaya en contravía de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

4.  La Coalición se reúne una vez al mes conforme agenda citada y eventualmente en reuniones extraordinarias. Las organizaciones y personas parte de la Coalición deben comprometerse a participar activamente de estas reuniones, las cuales también es posible seguir de forma virtual. Por la situación actual, todas las reuniones de la Coalición se realizan de forma virtual.

5.  Toda organización participante deberá definir un(a) representante y un(a) suplente para participar en las reuniones de la Coalición y para mantener la comunicación con la misma quien será el o la interlocutora oficial con la Coalición.

6.  Las organizaciones y personas que pertenecen a la Coalición tendrán acceso a la información producida por la misma y a los espacios de almacenamiento virtual que se han creado para conservarla. Toda organización y persona tiene la obligación de velar por el uso responsable de esta información y no compartirla con terceros;  respetar los derechos de autor y por mantener el orden que se ha dado a la misma.

7.  Las acciones que realiza la Coalición se lleva a cabo a través de mesas de trabajo. Cada organización o persona que se vincule a la Coalición deberá elegir una o más mesas y apoyar las acciones allí establecidas en consenso

8. Si existiese desacuerdo respecto del ingreso de alguna organización o persona de parte de alguno o alguna de los actuales miembros de la Coalición sobre la participación de la organización o persona interesada, que haya completado este formulario, su participación estará sujeta a la discusión y votación por parte de la Coalición.

POR FAVOR RESPONDA TODAS LAS PREGUNTAS QUE SE LISTAN A CONTINUACIÓN



Sign in to Google to save your progress. Learn more
¿Declara que acepta todos los compromisos y las condiciones arriba listadas en los numerales del 1 al 8 para hacer parte de la Coalición? *
¿Se está postulando como persona o como organización? *
Si escogió persona, indique sus nombre y apellidos
Si escogió organización, indique los nombres y apellidos de un(a) representante y un(a) suplente que participarían en las reuniones y acciones de la Coalición.
Correo electrónico *
Para organización: Página web o redes sociales
Teléfono *
Por favor incluya código de área. Preferiblemente incluya número celular.
Dirección de correspondencia *
Por favor incluya municipio y departamento
¿Por qué tiene interés en pertenecer a la Coalición Colombiana por la Implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? *
¿De qué manera usted o su organización trabajan por la implementación de los mandatos de la Convención en Colombia? *
Comentarios Adicionales
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.