Bases mínimas de selección de aportaciones
Pertinencia con la profesión
La propuesta debe estar vinculada al Trabajo Social (práctica profesional, investigación, teoría, proyectos, experiencias, reflexiones…).
Diversidad de voces y enfoques
Se priorizará que aparezcan perfiles distintos: personas recién colegiadas y con experiencia, ámbitos de intervención variados, enfoques teóricos y prácticos.
Calidad y claridad
Los textos deben estar escritos de forma comprensible y con una extensión adecuada según el espacio disponible en la revista.
En caso de entrevistas, se valorará la claridad y relevancia de los testimonios.
Carácter constructivo y propositivo
Se dará prioridad a aportaciones que contribuyan a generar reflexión, debate positivo, visibilidad y reconocimiento de la profesión.
Equilibrio de formatos
Se seleccionarán artículos, reflexiones, entrevistas o proyectos para que la revista tenga variedad de estilos y sea atractiva para las lectoras y lectores.
Respeto y ética profesional
No se publicarán textos ofensivos, discriminatorios o que vulneren el Código Deontológico del Trabajo Social.
Disponibilidad de espacio
La inclusión final dependerá de la extensión de la revista. Si hubiera más propuestas de las que caben, se buscará:
Priorizar las más diversas en tema y autoría.
Ofrecer alternativas (publicación en la web, en el próximo número de la revista, en redes sociales del Colegio).