Envío de resúmenes
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Instrucciones para la carga - Leer Atentamente -

La edición y publicación del libro de resúmenes del X INRECO se realizará con la asistencia de herramientas digitales que automatizan parte del proceso. Esto, además de agilizar el trabajo editorial y reducir el tiempo de espera para la publicación, permite abaratar costos, lo que se traduce en un menor precio de inscripción al congreso.

Por lo tanto, solicitamos a los autores y autoras respetar estrictamente los siguientes criterios de presentación. Los mismos tienen como objetivo unificar el formato de las presentaciones y, de este modo, reducir las tareas y los tiempos de edición. De lo contrario, será inviable su publicación en las Actas.

Proceso de envío de resúmenes ampliados

  1. Los envíos de resúmenes solo se podrán realizar mediante el presente formulario.

  2. Cada resumen enviado requiere una carga independiente en este formulario.

  3. Por cada envío se recibirá una confirmación vía correo electrónico con el resumen cargado.

  4. En caso de no recibir el correo de confirmación en un plazo razonable, se deberá cargar nuevamente el resumen a través del formulario.

  5. La comisión organizadora no podrá cargar formularios en nombre de los/as autores/as ni recibirá resúmenes por otros medios.

Sección: Área y Mesa Temática

Elección de área y mesa de envío.

Sección: Datos de los Autores

  1. Nombres: Respetar mayúsculas y minúsculas. No colocar signos de puntuación.
    Ejemplo: Ana Carolina

  2. Apellidos: Respetar mayúsculas y minúsculas. No colocar signos de puntuación.
    Ejemplo: Pérez García

  3. Pertenencia institucional: Indicar la unidad de trabajo de mayor jerarquía (solo una). Nombre completo. Respetar mayúsculas y minúsculas. No colocar signos de puntuación.
    Ejemplo: Universidad Nacional de San Juan

    Evitar:

    • Incluir siglas, ya que pueden confundirse entre distintas unidades.

    • Incluir dependencias, porque su extensión genera problemas en el diseño de portada.
      Ejemplo: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas.

    • Mencionar subdependencias, ya que pueden confundirse con otras de igual nombre.
      Ejemplo:
      Departamento de Sociología (UNSJ)
      Departamento de Sociología (UnCuyo)

    • En caso de presentar el resumen en representación de una ONG, organización civil, movimiento, etc., colocar el nombre completo.
      Ejemplo: Movimiento de Trabajadores Excluidos

  4. Correo electrónico: No colocar signos de puntuación.

Sección: Resumen Ampliado

  1. Título
    Formato tipo oración y en una sola oración. Evitar mayúsculas, salvo en siglas o nombres propios. Usar comillas solo en sentido no literal.
    Ejemplo: Trabajo rural de mujeres migrantes en San Juan.

  2. Subtítulo
    Formato tipo oración y en una sola oración. Evitar mayúsculas, salvo en siglas o nombres propios. Usar comillas solo en sentido no literal.
    Ejemplo: El caso de finca La Alameda.

  3. Palabras clave: Máximo 5, separadas por coma.
    Ejemplo: Género, mujeres, trabajo

  4. Resumen corto
    Texto de extensión máxima de 250 palabras. Se recomienda que sea el mismo —o una versión mejorada— del ya presentado y aprobado.

  5. Resumen ampliado
    Texto de hasta 2500 palabras.

    En esta sección se espera el desarrollo de los resultados de la investigación. Se recomienda evitar información duplicada con el resumen corto.

    Debido al formato de recepción y publicación, no es posible incluir texto con formato (negritas, cursivas) ni objetos (imágenes, tablas, etc.).

    En caso de necesitar (sub)títulos dentro del cuerpo del texto, estos deben estar separados por una línea en blanco (enter) antes y después. 

Para viñetas o numeraciones, hacerlo manualmente con asteriscos [ * ], guiones [ - ] o numeración [1, 2, 3… / a, b, c…].

Evitar el uso de mayúsculas, salvo en siglas o nombres propios. Las siglas deben ser aclaradas la primera vez, escribiendo el nombre completo seguido de la sigla entre paréntesis. Usar comillas solo en sentido no literal. Usar cursivas únicamente para palabras en otro idioma. Citas en formato APA.

Referencias

Formato APA. Incluir únicamente las fuentes y material bibliográfico mencionados en el texto.



Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Universidad Nacional de San Juan C.U.I.M..

Does this form look suspicious? Report