CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Los proyectos serán estudiados y valorados por el servicio cultural y científico de la Embajada de España, que podrá contar para ello con el asesoramiento de personas o instituciones independientes, con reconocida experiencia en cada sector.
Cada propuesta se evaluará de acuerdo con cinco criterios, valorándose cada uno con un baremo entre 0 y 5 puntos, siendo seleccionadas aquellas propuestas con mayor puntuación en función de la disponibilidad presupuestaria y capacidades del servicio. Estos cinco criterios técnicos son los siguientes:
1.
Coherencia con las líneas prioritarias de acción cultural y científica de España en el exterior, más arriba referenciadas.
2.
Promover el partenariado entre instituciones y agentes culturales y científicos de ambos países, valorando especialmente la generación de relaciones y redes profesionales e institucionales dinámicas y duraderas.
3.
Excelencia de la iniciativa y/o de sus proponentes, según corresponda (aportando referencias como el CV, reconocimientos profesionales y premios).
4.
Impacto y visibilidad, valorando especialmente proyectos que se dirijan al mayor número posible y/o diversidad de audiencias.
5.
Aprovechamiento de la red Cultural de España en el exterior, valorando especialmente propuestas contenidas en el catálogo AECID u otras en coordinación con otras instituciones culturales o científicas de España (se apoyarán giras del catálogo que incluyan un mínimo dos países adicionales, además de Bélgica).
MODALIDADES DE COLABORACIÓN:
●
Cofinanciación: Los proyectos presentados se podrán financiar hasta un máximo del 51% del presupuesto adjuntado (y, como media, por una cantidad máxima equivalente a 1.000 euros).
●
Servicios de asesoría cultural y científica, apoyo a redes
La Consejería ofrece servicios de asesoramiento en materia de gestión cultural y de diplomacia científica, facilitando contactos y el desarrollo de redes entre iniciativas e instituciones de ambos países.
●
Coordinación con otras Consejerías y Comunidades Autónomas
En el marco de la coordinación institucional que mantiene con las demás Consejerías y servicios de la Embajada de España en Bélgica (especialmente con el Instituto Cervantes, y las Consejerías de Turismo, Educación, Comercio, Empleo y Asuntos Sociales) y con las oficinas de las Comunidades Autónomas y otras instituciones españolas en Bruselas, la Consejería compartirá con todas ellas los proyectos presentados, de acuerdo con criterios de interés sectorial o geográfico.
●
Patrocinios
Atendiendo a su naturaleza e impacto público, la Consejería podrá someter los proyectos seleccionados a su red de patrocinadores para que valoren la posibilidad de patrocinarlos mediante las iniciativas u actividades que estimen oportunas (como, por ejemplo, ayudas económicas, campañas de publicidad, billetes de avión o noches de hotel de compañías patrocinadoras).
●
Uso de espacios de la Embajada
La Embajada cuenta con dos espacios para actos públicos, que ofrece gratuitamente para actos de interés público de acuerdo con el objeto y las prioridades detalladas en los criterios de selección (especialmente conferencias, talleres, reuniones, música y artes escénicas de pequeño formato), durante el horario de oficina: el “Spain’s Cultural Lab” (sala multiusos con capacidad para 60 personas sentadas) y la Biblioteca (sala noble de la Cancillería con capacidad para 40 personas sentadas). Se dará prioridad a actividades de emprendimiento, innovadoras y de apoyo a talentos y creadores españoles en Bélgica. Asimismo, el Departamento invita a artistas y creadores a que formulen propuestas visuales o instalaciones para la superficie y los muros del patio de la Cancillería.
●
Apoyo en difusión y comunicación
La Embajada ofrece a los proyectos seleccionados, en función de sus necesidades, distintos canales de difusión, en tres idiomas (neerlandés, francés y castellano):
•
Facebook:
www.facebook.com/spainartsandculturebe •
Web y newsletter:
www.spainculture.be •
Twitter:
www.twitter.com/EmbEspBélgica