Normativa Laboral, Dictadura y Resistencia; desde 1976 a nuestros días
"Normativa Laboral, Dictadura y Resistencia; desde 1976 a nuestros días" es un proyecto colectivo pensado por un equipo interdisciplinario de profesionales y docentes comprometidxs con el trabajo como derecho humano.
El curso es una iniciativa de la cual participa FEDUBA con la Intersindical de Derechos Humanos, y forma parte del CPO del Departamento de Filosofía del Derecho de la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho de la UBA.
El objetivo de la materia es pensar la construcción del sistema jurídico que sustentó la dictadura cívico-militar así como la matriz ideológica en la cual se justificó este proyecto económico y social en Argentina.
El análisis que se hace desde distintas perspectivas, se centra en el discurso de la legislación laboral de los últimos cuarenta años. Se abordan también las luchas del movimiento obrero organizado en nuestro país y los procesos represivos desplegados para desactivarlas. El recorrido de la temática se enmarca en una perspectiva crítica y latinoamericanista de los Derechos Humanos.
La cátedra de Eduardo Barcesat cuenta con la profesores adjuntxs Arias Gibert y Sala Romero, y un equipo docente conformado por Ana Adelardi, Patricio Brodsky, María Andrea Cuéllar Camarena, Kevin Axel Costa, Ricardo Ferrari, Marianela Galli, Martin Landini, Vanesa Lamami, Leandro Martin Macia, Natalia Salvo y Nayla Verón.
La cursada se iniciará el 17 de agosto y será los días lunes y jueves de 14:00 a 15:30, en formato presencial con encuentros sincrónicos, complementados con videos y bibliografía.
El curso está abierto a trabajadorxs de todos los gremios, para participar por fuera de la carrera de abogacía.