La Danza - Actividad 1
La Danza (o Baile como muchos le dicen) es la acción o manera de bailar.
Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones a través del cuerpo. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre y Apellido:
Grupo al que perteneces:
Clear selection
Modalidades de la Danza
En una primera instancia, si estudiáramos las diferentes danzas que existen en el mundo, lo primero que podremos observar a simple vista es si la misma se desarrolla de manera individual, en parejas o de forma colectiva. Esta primera observación objetiva de la danza la llamaremos "Modalidad". Las tres modalidades posibles exaltan aspectos diferentes de la danza. La modalidad individual exalta la relación con esta forma artística desde el individuo mismo de forma independiente. La modalidad en pareja concibe una suerte de simbiosis con "el otro" que puede (o no) estar relacionado con el vínculo sentimental. La danza colectiva privilegia la comunidad, el grupo y su interacción. Las danzas colectivas están más vinculadas a procurar un sentimiento de unión colectiva. Tradicionalmente esta modalidad es muy frecuente en el pasado entre miembros de una tribu indígena para prepararse para la guerra, para celebrar un casamiento, una cosecha o despedir un difunto.
El siguiente esquema clasifica las danzas del Uruguay del Siglo XIX según su modalidad. Copiar el siguiente esquema elaborado por el musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán en el cuaderno de clase:
1 - Danza Folklórica - El Gato
El gato es una música y danza folklórica típica de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, la cual tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde el norte de Argentina a casi toda el área de América del Sur bajo la influencia española.
2) Clasifica la modalidad utilizada principalmente en el vídeo anterior (Danza Folklórica - El Gato) entre las opciones individual, en parejas o colectiva:
Clear selection
2 -  Observa la siguientes imagen y clasifícala según la modalidad de baile. (Individual, en pareja o colectiva) Escribe la opción correcta debajo de la imagen.
Captionless Image
3 - Danza Folklórica - Chacarera
La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, violín y bombo legüero. Existen chacareras cantadas tradicionales como también solo instrumentales.
fuente: wikipedia
Clasifica la modalidad utilizada principalmente en el vídeo anterior (Danza Folklórica - Chacarera) entre las opciones individual, en parejas o colectiva:
Clear selection
4 -  Observa la siguientes imagen y clasifícala según la modalidad de baile. (Individual, en pareja o colectiva) Escribe la opción correcta debajo de la imagen.
Captionless Image
5 - Danza Folklórica - Polca
Durante el siglo XIX, esta danza de pareja enlazada, originaria de Bohemia, estuvo presente en los salones montevideanos y en el teatro. Casi simultáneamente se extendió a la campaña, junto con el vals y la mazurca. El acordeón de una o dos hileras -venido de Europa por esa época-, fue el instrumento que la difundió en sus diversas variantes: polca cruzada, polca-mazurca, polca militar, polca de relaciones, polca del pavo, polca de la silla, polca piqué, etc. También existieron algunos ejemplos de polca cantada llamada polca canaria, con versos organizados en cuartetas octosilábicas. La denominación de "canaria" obedece a que su auge inicial se produjo en el departamento de Canelones, aunque después se popularizó en todo el país. Hacia 1920 la polca fue perdiendo vigencia en los bailes criollos permaneciendo en el recuerdo del entorno familiar rural. Esta versión que Uruguay Educa ofrece está ejecutada en guitarra y acordeón y pertenece a la colección del musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán.
fuente: Uruguay Educa
Clasifica la modalidad utilizada principalmente en el vídeo anterior (Danza Folklórica - Polca) entre las opciones individual, en parejas o colectiva:
Clear selection
6 - Danza Folklórica - Chamamé
El chamamé es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes y nordeste argentino. Ha desempeñado un papel relevante en la evolución cultural​ del litoral argentino, calando gran parte de su idiosincrasia. El chamamé data del siglo XVI y existe una controversia sobre su origen dado que se presentan distintas opiniones y vertientes acerca de ello. Aun así ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. La corriente más fuerte que persiste en estos días es la que sostiene que el chamamé es de origen guaranítico.
fuente: wikipedia
Clasifica la modalidad utilizada principalmente en el vídeo anterior (Danza Folklórica - Chamamé) entre las opciones individual, en parejas o colectiva:
Clear selection
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.