Curso Intensivo “Herramientas para comunicar ciencia en los medios: una propuesta para investigadores/as”
En la actualidad - y ante el inminente avance del COVID- 19- es innegable el debate sobre la producción de conocimientos científico-tecnológicos en la escena pública. Resulta urgente entablar diálogos que logren democratizar saberes técnicos y específicos desde los centros de producción de conocimiento hacia los espacios de debate en el espacio público por excelencia: los medios de comunicación masivos. Este curso se propone ofrecer a investigadores/as herramientas fundamentales para su manejo con los medios de comunicación.
Comunicar la ciencia y la tecnología se ha convertido en una prioridad y una preocupación de organismos públicos y privados, de grupos de investigación e instituciones políticas. Esto implica una serie de tramas que los/as investigadores/as deben identificar a la hora de entablar diálogos con los medios de comunicación: el rol de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad, cómo los medios de comunicación construyen sus agendas, cómo producir piezas comunicacionales, qué estrategias comunicacionales se deben tener en cuenta a la hora de comunicar resultados, tensiones entre rigurosidad científica y construcción de la noticia, responsabilidad a la hora de visibilizar a los y las científicas, el tono y el modo en que se tratan problemáticas sensibles que conciernen a nuestras sociedades, como ser el impacto de la pandemia COVID- 19.
El presente curso ofrece herramientas a los/as investigadores/as y científicos/as para dialogar y producir desde y con los medios masivos de comunicación, y se enmarca en las actividades del Programa Permanente de Extensión “Con Tonada Científica” (Res.032/21 HCD-FHyCS-UNaM). La propuesta incluye aportes teóricos y prácticos a través cuatro módulos:
El primero, de un abordaje integral sobre la historia de la ciencia y tecnología y de la divulgación científica; comunicación pública de la ciencia y la tecnología: modelos vigentes, construcción de públicos. Un segundo módulo sobre medios masivos de comunicación. ¿Cómo trabajan? ¿sobre qué actúan? Características de la massmediación. Públicos y audiencias. Géneros y formatos. Perspectiva de derechos humanos a la hora de comunicar. Un tercer y cuarto módulo, de carácter práctico. El tercero, abordará estrategias respecto a la CyT; modelos de planificación de piezas y productos comunicacionales en diversas plataformas. El cuarto módulo, indagará sobre los géneros periodísticos más utilizados en los medios de comunicación.
Mediante distintos materiales bibliográficos, podcasts, infografías, piezas audiovisuales y gráficas pretendemos desarrollar y complejizar las siguientes preguntas:
¿Qué características tiene la producción mediática moderna?
¿Cómo construyen la agenda los medios de comunicación?
¿Qué características tiene esa agenda?
¿Cuáles son los agentes encargados de comunicar y generar puentes entre la universidad y/o institutos de investigación y los medios?
¿Cómo estrechar los vínculos entre los medios masivos de comunicación y la universidad y/o institutos de investigación?
Objetivos
Facilitar a los y las investigadores/as herramientas básicas en relación a ciencia, tecnología, comunicación pública de la ciencia y la tecnología y medios de comunicación masiva.
Describir y analizar el sistema de medios: actores, instituciones, dinámicas, representaciones, intereses.
Reflexionar sobre las prácticas científicas/ tecnológicas y el quehacer periodístico como prácticas sociales.
Construir espacios de intercambio de saberes entre la producción de conocimiento en la Universidad y la producción periodística.
Debatir y consolidar nociones de responsabilidad y rigurosidad a la hora de comunicar sobre temas que conciernen directamente a las sociedades.
Facilitar herramientas básicas para la producción de piezas comunicacionales para radio, TV y redes sociales.
Módulo 1: Comunicación pública de la ciencia y la tecnología.
Breve introducción de la implementación de política científica en la Argentina: etapas, instituciones e instrumentos de ejecución. Modelos de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Cómo comunicamos ciencia y tecnología. El rol de la universidad en los procesos de democratización de la ciencia. Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la Universidad Nacional de Misiones: secretarías y proyectos específicos. Organigrama.
Módulo 2: Los medios masivos de comunicación
Breve revisión histórica sobre la producción de cultura contemporánea: los medios masivos. Características de la massmediación. Públicos y audiencias. Agendas periodísticas. Perspectiva de derechos humanos a la hora de comunicar: ¿qué y cómo representar temas sensibles a nuestras sociedades?
Manual de buenas prácticas periodísticas a la hora de comunicar sobre temas sensibles. Utilización de datos y fuentes científicas. Formatos y géneros para escribir y poner a disposición información de interés social concerniente a ciencia y tecnología.
Módulo 3: Planificación en comunicación
Breve introducción a la planificación de acciones comunicacionales. Plan para desarrollar una acción comunicacional de manera efectiva. Planificación de estrategias comunicacionales: identificar públicos, espacios y elección de piezas.
Módulo 4: Producción para medios de comunicación
Los medios de comunicación: lógica de funcionamiento y lenguajes. Géneros periodísticos más utilizados en los medios de comunicación. ¿Cómo produzco contenido que puede ser comunicado en un medio? Producción de Radio: ventajas y desventajas. El podcast como género para comunicar. Lenguaje y formatos más utilizados en radio. Herramientas para producción de piezas gráficas y redes sociales.
Modalidad: teórico-práctico.
Destinatarios/as: docentes universitarios, investigadores/as, becarios/as y pasantes, auxiliares de investigación, estudiantes avanzados y graduados de grado y postgrado, personal no docente de universidades encargados de áreas de comunicación
Dictado: Virtual. Plataforma Meet.
Inicio: Martes 5 de octubre, de 16-18 horas.
Duración del curso: 8 encuentros.
Cronograma de clases: Martes (sincrónico) y jueves (asincrónico) de octubre. Fechas: 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de octubre.
Total de horas: 32 hs.
Certificado de asistente y de aprobación con entrega de trabajo final.
Aranceles:
- Investigadores y docentes y personal no docente UNaM: $2000 (asistencia y/o aprobación de curso con entrega de TP final)
- Estudiantes de postgrado y graduados UNaM: $1000 (asistencia y/o aprobación de curso con entrega de TP final)
- Estudiantes de grado UNaM: $500 (solo certificación de asistencia)
- Investigadores, docentes, estudiantes de otras Universidades o Institutos de investigación $2500 (asistencia y/o aprobación de curso con entrega de TP final)
Equipo de capacitadores/as
María Itatí Rodríguez
Dra. en Comunicación (FPCS-UNLP), Investigadora asistente del CONICET, docente-investigadores de la Carrera de Comunicación Social - FHyCS-UNaM. Becaria doctoral y postdoctoral del CONICET (2012-2019). Directora del Programa de Extensión Permanente “Con Tonada Científica”, espacio de comunicación de la ciencia iniciado en 2017. Programa de radio ganador de Martín Fierro Federal como mejor programa cultural educativo en radio 2020 (APTRA).
Experiencia en docencia e investigación en el área de las ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunicación social. Trabajó sobre los procesos actuales de construcción y producción de identidades colectivas histórico-políticas (nacionales y locales), especialmente en la provincia de Misiones. Analizó distintos procesos y productos de massmediación en relación a la configuración de formatos y dispositivos, usos políticos y educativos, construcción y producción de identidades. En el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad, desde 2018 dirige Trabajos de Investigación sobre los modos producción de conocimientos y sobre estrategias de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en contextos de enunciación periféricos.
Rosaura Barrios.
Dra. en Comunicación (FPCS-UNLP). Docente de la FHyCS-UNaM. Investigadora Asistente del CONICET. Becaria doctoral (2012-2017) y postdoctoral (2019-2021)del CONICET.
Co-directora del Programa de Extensión Permanente “Con Tonada Científica”. Representante nodo Misiones del Proyecto “Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina.” Convocatoria PISAC-COVID-19 - La sociedad argentina en la Postpandemia, Eje temático “Seguridad, violencia y vulnerabilidades”.
Experiencia en docencia e investigación en el área de las ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunicación social. Trabaja sobre prácticas policiales y judiciales en torno a materiales pornográficos que involucran a niños, niñas y adolescentes y violencia contra las mujeres en la provincia de Misiones. Sus análisis cruzan los estudios de género, la etnografía y la comunicación. Dirige un Trabajo de Investigación cuyo objetivo principal es comprender y analizar determinadas prácticas comunicativas que se configuran en el sistema judicial y en el espacio público en relación a la organización del trabajo y a la justicia.
Marcos César Ramírez Bárbaro.
Especialista en Comunicación Digital (FPyCS-UNLP). Docente de la FHyCS-UNaM. Extensionista e Investigador Programa de Extensión Permanente “Con Tonada Científica”.
Experiencia en Docencia e investigación en el nivel superior y universitario puntualmente en comunicación social y periodismo. Trabajó en diferentes medios de comunicación en la ciudad de Posadas. Participó (y continúa) en diversos proyectos de extensión e investigación en los últimos diez años en el ámbito universitario. Actualmente abocado como investigador en el Trabajo de Investigación sobre sentidos y productos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología dentro de la Universidad Nacional de Misiones.
Jorge Miguel Cusanelli.
Especialista en Comunicación Ambiental (FCPRRII - UNR). Docente de la FHyCS-UNaM. Maestrando en la Maestría de Comunicación Estratégica (FCPRRII - UNR) - UNR. Extensionista e Investigador Programa de Extensión Permanente“Con Tonada Científica”. Encargado del Registro Único de Niños, Niñas y Adolescentes Institucionalizados (RUNNAI) dependiente de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones.
Experiencia en docencia e investigación en el área de las ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunicación social. Profesionalmente ejerció en organizaciones del tercer sector y en organismos del estado provincial. Académicamente, en instancias finales de maestría; trabajó en proyectos de investigación sobre la conformación histórica del espectro mediático en la provincial de misiones. Actualmente, forma parte de espacios que investigan modos producción de conocimientos y estrategias de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la Universidad Nacional de Misiones.