Con el objetivo de seguir mejorando la comunicación entre la escuela y las familias, les enviamos esta encuesta.
Esperamos obtener de ella algunas orientaciones para planificar el próximo año.
Les agradecemos que puedan tomarse un tiempo para responder las consultas que les realizamos y realizar aquellas sugerencias que consideren pertinentes. La encuesta estará abierta hasta el día 20 de diciembre inclusive.
Nos parece importante recordar algunas opciones y orientaciones establecidas en “La gestión y la convivencia escolar según la Propuesta Educativa Salesiana”, documento que nos sirve de marco de referencia en nuestro proyecto institucional:
Los sujetos en la Comunidad Educativo Pastoral (CEP) son protagonistas. (…) Como escuela salesiana estamos siendo invitados a “otra escuela” que valore la vida que fluye, que aprecie y respete la diversidad de concepciones de vida, que asuma las exigencias de trayectos y propuestas diferenciadas adaptadas a los sujetos y al contexto. Una escuela que se mueve ella misma en un ambiente juvenil (donde conviven jóvenes y adultos) que la transforman en el espacio de la vida, en el lugar de los jóvenes. La escuela salesiana se convierte así en una construcción social de la experiencia, una experiencia común constituida de manera participativa que tiene como finalidad hacer posible la inclusión de un sujeto inconmensurable en un contexto social que lo motiva y ayuda a construir y construirse desde las diferencias.
La propuesta educativa salesiana significa, para nosotros, trabajar la calidad de las relaciones interpersonales en la vida cotidiana para tejer una red de articulaciones subjetivas y vínculos profundos que contribuyen a fortalecer a los sujetos en la autoestima, la valoración de los demás, la justa ubicación en la trama institucional y el desarrollo de las capacidades de cada uno, en el concierto de la Comunidad Educativo Pastoral.
Gestionar-animar es hacer que las cosas sucedan (Blejmar). La revisión de los procesos de gestión y de organización, el monitoreo de las cuestiones de estructura y administración, la orientación de los alumnos y las condiciones sociales de la convivencia cotidiana requieren una decisión política. Obviamente una decisión política conlleva la necesaria toma de decisiones y la transformación de los aspectos detectados como deficitarios. No sería correctamente político, realizar diagnósticos y detectar problemas o aspectos positivos si no hay una decisión por el cambio institucional o por la consolidación de los procesos iniciados.
Una animación-gestión y acompañamiento de calidad se apoya en la creación de estructuras de participación flexibles y de toma de decisiones compartidas logrando la implicación de todos en las cuestiones escolares y pastorales en un proyecto global.
El art. 9 de los “principios de convivencia, gestión y organización de la escuela salesiana” dice:
Principio de participación corresponsable: todos los miembros de la CEP son actores de la gestión y de la convivencia, según las diversas vocaciones, roles y funciones, acorde a los criterios de subsidiariedad y complementariedad.
Deseándoles un hermoso fin de año con la bendición del Dios de la Vida, los saludamos cordialmente y quedamos a su disposición.
Equipo de Animación, Gestión y Acompañamiento