Validación CPT

Carta de Consentimiento Informado para Participación en Protocolos de Investigación

Justificación y objetivo del estudio:  El propósito de esta investigación es conocer las habilidades atencionales de adultos con y sin Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Su participación es completamente voluntaria: Por favor lea la información que le proporcionamos y haga las preguntas que desee antes de decidir si desea o no participar.

Procedimiento: La participación se compone de varias fases. La primera fase se llevará a cabo de forma digital, mediante un formulario en línea alojado en Google Forms. Este formulario incluye preguntas sobre antecedentes clínicos y dos escalas que evalúan síntomas de TDAH en la infancia y en la actualidad. En caso de presentar sintomatología significativa en ambas escalas, se le ofrecerá una cita presencial para continuar con las siguientes fases.

En la segunda fase, se le aplicarán pruebas que evalúan distintas capacidades atencionales.

Requisitos para participar:  Tener entre 18 y 40 años, contar con diagnóstico o sospecha diagnóstica de TDAH, tener escolaridad igual o superior a secundaria concluida y no presentar diagnóstico de esquizofrenia, trastorno por abuso de sustancias o enfermedades neurológicas.
Veinticuatro horas antes de la fase 2, deberá evitar el consumo de estimulantes (metilfenidato o atomoxetina), drogas, tabaco y productos con cafeína (café, té, bebidas energéticas).


También podrán participar personas sin TDAH, siempre que no presenten antecedentes psiquiátricos o neurológicos.

Duración:  Los cuestionarios del formulario tienen una duración aproximada de 10 a 20 minutos. Si cumple los criterios para las siguientes fases, la sesión presencial tendrá una duración de alrededor de 40 minutos. Las fases posteriores son estrictamente presenciales, por lo que se requiere residir en CDMX, Estado de México o Ciudad Obregón, Sonora.

Posibles riesgos y molestias:  El estudio implica un riesgo mínimo. La fase en línea se realizará a través de una plataforma segura (Google Forms), sin embargo, como en toda actividad digital, existe un riesgo bajo de exposición no intencional de datos. Para reducirlo, la información se almacenará en una cuenta institucional de Google Drive con acceso restringido y autenticación en dos pasos. Solo el equipo investigador tendrá acceso a los datos

Costos y beneficios: La participación no implica ningún costo ni remuneración económica. Los resultados obtenidos contribuirán a un mejor entendimiento del TDAH y podrán orientar futuras estrategias de evaluación e intervención.

Resultados o información nueva sobre alternativas de tratamiento: Durante el transcurso de este estudio , le informaremos de cualquier hallazgo (ya sea bueno o malo) que sea importante para el tratamiento de su enfermedad y que pueda modificar su decisión de continuar participando en el estudio.

Participación y retiro: Su participación es completamente voluntaria. Puede retirarse del estudio en cualquier momento sin consecuencias. Si decide retirarse, podrá solicitar que sus datos sean eliminados o anonimizados.

Privacidad y confidencialidad: Toda la información que usted proporcione será tratada de forma confidencial. Se le asignará un código numérico para identificar sus datos y garantizar el anonimato.
Los datos serán almacenados en una cuenta institucional de Google Drive con medidas de seguridad (cifrado y acceso restringido). No se solicitarán datos personales innecesarios y, en caso de requerirse información de contacto, esta se almacenará separadamente.
Los resultados podrán ser presentados en congresos o publicaciones científicas, pero en ningún caso se divulgará información que permita identificarle.

El manejo de los datos cumple con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (México) y con las recomendaciones internacionales para investigación en línea (Harris et al., 2024).

Personas para contactar en caso de dudas y aclaraciones sobre el estudio: Si tiene preguntas o quiere hablar con alguien sobre esta investigación, puede comunicarse con la Mtra. Rosario Melina Sánchez Adame, la investigadora responsable, al correo r.melinasanchez@gmail.com

Si tiene dudas o preguntas sobre sus derechos como participante en un estudio de investigación, puede contactar al comité de ética de la FES Iztacala, UNAM en el correo etica.iztacala@gmail.com

Al responder "sí" a "acepto participar", declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Acepto participar *
Tiempo: por favor considere que le tomará aproximadamente 10-20 minutos contestar este cuestionario. Es importante que lo haga sin prisa y en un ambiente tranquilo.
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report