Carta de Consentimiento Informado para Participación en Protocolos de Investigación
Justificación y objetivo del estudio: el objetivo de esta investigación es conocer las habilidades atencionales de adultos con y sin TDAH.
Su participación es completamente voluntaria: por favor lea la información que le proporcionamos y haga las preguntas que desee antes de decidir si desea o no participar.
Procedimiento: su participación se compone de varias fases. La primera fase es la respuesta a este formulario en el cual se le harán preguntas acerca de su historia clínica y se le administrarán dos escalas para medir los síntomas de TDAH tanto en la infancia como en la actualidad, en caso de presentar sintomatología significativa en ambas escalas, se le dará una cita para continuar con el protocolo de evaluación. En la segunda fase contestará algunas pruebas que miden sus capacidades atencionales.
Requisitos para participar: tener entre 18 y 40 años de edad, tener diagnóstico o sospecha diagnóstica de TDAH, tener escolaridad igual o superior a secundaria concluida, no contar con diagnóstico de esquizofrenia, trastorno por abuso de sustancias y/o enfermedades neurológicas. 24 horas antes de la fase 2 no tomar medicamentos estimulantes (metilfenidato y atomoxetina), no consumir drogas, tabaco ni café.
Duración: los cuestionarios presentados en este formulario tienen una duración de 10 a 20 minutos. En caso de ser candidato para todas las fases, la cita para la fase 2 tendrá una duración aproximada de 40 minutos.
Posibles riesgos y molestias: no existe riesgo alguno para usted como participante.
Costos: debido a que este estudio es un proyecto de investigación, no tendrá ningún costo, tampoco se le proporcionará remuneración económica.
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: su participación es de gran importancia, permitirá tener mejor entendimiento del TDAH y de las necesidades de tratamiento.
Resultados o información nueva sobre alternativas de tratamiento: durante el transcurso de este estudio , le informaremos de cualquier hallazgo (ya sea bueno o malo) que sea importante para el tratamiento de su enfermedad y que pueda modificar su decisión de continuar participando en el estudio.
Participación o retiro: su participación es completamente voluntaria y puede abandonar el estudio en cualquier momento; en dado caso su información será eliminada de la base de datos.
Privacidad y confidencialidad: toda la información que usted nos proporcione será de carácter estrictamente confidencial, será utilizado únicamente por los investigadores del proyecto y no estará disponible para ningún otro propósito. Para proteger su identidad le asignaremos un código, el cual se utilizará para identificar sus datos. Los datos recabados de todos los participantes podrán ser utilizados para presentar resultados de la investigación en foros científicos y publicados en revistas científicas; ningún dato que revele su identidad será publicado.
Personas para contactar en caso de dudas y aclaraciones sobre el estudio: si tiene preguntas o quiere hablar con alguien sobre esta investigación puede comunicarse con la Mtra. Rosario Melina Sánchez Adame, la investigadora responsable, al correo r.melinasanchez@gmail.com
Si tiene dudas o preguntas sobre sus derechos como participante en un estudio de investigación, puede contactar al comité de ética de la FES Iztacala, UNAM en el correo etica.iztacala@gmail.com
Al responder "sí" en "acepto participar" declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio.