Evaluación Post-Ejercicio del Simulacro Nacional de Alerta de Tsunami “Pacífico 2023.1” del 24 de mayo de 2023
Este formulario se encuentra dirigido a los participantes del simulacro y deberá ser contestado por internet dentro de los siguientes cinco (5) días hábiles posteriores al simulacro, de acuerdo a su nivel de responsabilidad ante una alerta de tsunami, a través del siguiente enlace:
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Nombre del contacto: *
Nombre de la dependencia *
Cargo del contacto *
Dirección *
Teléfono *
Correo electrónico *
Instrucciones:
1) Indique todas las horas en (“S” Tiempo del Centro de México).

2) Aporte la mayor información posible. Si no hubiera espacio suficiente en el cuestionario, incorpórelas en el apartado de observaciones.

3) Cuando haya varias respuestas posibles, podrá marcar más de una casilla.

Este formulario de evaluación debe ser contestado por internet por cada organismo participante a más tardar cinco días hábiles después del simulacro.
I. Formulario para el simulacro de tsunami "Simulacro Nacional 24 de mayo del 2023".
A. Alerta de Tsunami
Esta sección tiene por objeto conocer la emisión-recepción de los boletines de alerta de tsunamis emitidos por el Centro de Alerta de Tsunamis, su interpretación y los medios con los que cuenta el usuario final de ésta alerta.
1. ¿Por qué medio y a qué hora tuvo usted conocimiento de que se había emitido una alerta de tsunami? *
Si la respuesta es afirmativa, especifique por que medios:
Hora (Centro de México)
Time
:
2. ¿Recibió usted la primera Alerta de tsunami mediante el boletín 001 emitido por el CAT? *
Required
Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, a que hora (Centro de México) se recibió el mensaje:
Time
:
3. Si la respuesta es afirmativa ¿en qué forma recibió usted los boletines?
Clear selection
Otros (especifique el método utilizado y la fuente de información):
4. ¿Acusó usted de recibido por el boletín? *
Required
5. ¿Se recibieron posteriormente mensajes del CAT? *
Required
Si la respuesta es afirmativa, indique la hora (Centro de México) en que los recibió.
6. ¿Recibió de otras fuentes información sobre la alerta de tsunami? *
Required
Si la respuesta es afirmativa, especifique:
7. Al recibir en su correo electrónico el boletín, ¿Su sistema emite una alerta que le indica que lo recibió? *
Required
Si la respuesta es afirmativa, especifique:
8. ¿Este correo electrónico es monitoreado por personal las 24 horas del día, los 365 días del año (24/7)?
Clear selection
Si la respuesta es afirmativa, ¿Este personal conoce los procedimientos que tiene que realizar para tomar acciones inmediatamente?
Si la respuesta es negativa, manifieste que tipo de problemática presenta:
9. ¿Existió algún problema con la recepción de los boletines emitidos por el CAT? *
Required
Si la respuesta es positiva, manifieste que tipo de problemática presenta:
10. ¿Considera usted que la información descrita en los boletines emitidos por el CAT es clara? *
Required
Si la respuesta es negativa, especifique ¿Por qué?:
11. ¿Observó alguna inconsistencia en los boletines emitidos por el CAT? *
Required
Si la respuesta es afirmativa, especifique ¿Cuál fue?:
12. ¿Cuenta usted con equipos de comunicación alternos para casos de emergencia? *
Required
Si la respuesta es si, especifique cuales y los números:
13. ¿Considera usted que se deben utilizar otros canales de comunicación para la emisión de los boletines de alerta de tsunamis por parte del CAT? *
Required
Si la respuesta es positiva, especifique cuales considera necesarios:
B. Respuesta de Ámbito Nacional.
Esta sección tiene por objeto saber la respuesta nacional y local al evento tras la emisión de la alerta de tsunami por el CAT.
14. Al recibir la alerta de tsunami, ¿Qué acciones llevó a cabo? *
15. ¿Se reunieron los representantes de las dependencias y entidades del sector público pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil? *
Required
16. ¿Qué dependencia convocó a esta reunión?
17. ¿Se activó el Plan Marina? *
Required
18. ¿Se activó el Plan DN-III-E? *
Required
19. ¿Por qué medios se hizo del conocimiento a la población civil de la alerta?Especifique: *
20. ¿Se realizó evacuación de la población civil? *
Required
Si la respuesta es si, Indique la cantidad de personas que fueron movilizadas:
21. ¿Su comunidad cuenta con rutas de evacuación y con la señalización correspondiente, ante una alerta de tsunamis? *
Required
Si la respuesta es si, ¿Cuáles?:
22. ¿La población tiene conocimiento de “Que hacer ante la alerta de un tsunami”? *
Required
Si la respuesta es si, ¿Como se le ha impartido citada capacitación?
23. ¿Al recibir la alerta, consultó con alguna universidad o investigador? *
Required
Si la respuesta es si, especifique ¿Cuál o a quién?
24. ¿Cuenta usted con planes, procedimientos y mapas de inundación ante una alerta de tsunami? *
Si la respuesta es si, ¿especifique, anexando dichos planes, procedimientos y mapas?
25. ¿Mantuvo usted comunicación con entidades municipales, estatales o federales, de acuerdo a su ámbito de competencia? *
Required
Si la respuesta es si, especifique:
26. Si la respuesta a la pregunta anterior fue si, ¿Por qué medios mantuvo esta comunicación?:
27. ¿Se cuenta con refugios temporales ante una alerta de tsunami? *
Si la respuesta es sí, especifique ¿Cuántos, su localización y si cuenta con la información respecto a la altura sobre el nivel medio del mar?
28. ¿Se cuenta con puntos de encuentro ante una alerta de tsunami? *
Required
Si la respuesta es sí, especifique ¿Cuántos, su localización y si cuenta con la información respecto a la altura sobre el nivel medio del mar?:
29. ¿A partir de recibida la alerta de tsunami y cada uno de los boletines subsecuentes, cuánto tiempo necesitó para tomar acciones? *
Especifique las acciones cronológicamente: *
30. Si se realizó evacuación de personas, ¿Existió algún contratiempo? *
Si la respuesta es si, especifique:
31. Si se detuvieran todas las actividades portuarias en el ámbito de su competencia por la presencia de un tsunami, a cuanto ascenderían las pérdidas económicas?
32. Conoce Usted la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SEGOB-2015. Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2017 (DOF, 2017)?
Clear selection
Si la respuesta es sí, especifique su observancia:
C. Monitoreo del evento.
Esta sección tiene por objeto conocer si se realizó algún tipo de monitoreo del nivel mar.
33. ¿Se realizó monitoreo del nivel del mar durante el evento? *
Required
Si la respuesta es si, especifique ¿Cuántas veces y por qué medio?
34. Si se realizó el monitoreo, ¿Proporcionó usted la información recabada? *
Si la respuesta es si, ¿especifique a quién?:
35. ¿Conoce usted los medios y números para comunicarse al CAT? *
Si la respuesta es si, especifique:
36. ¿Especificar el número de personas participantes en el simulacro, incluyendo el personal de las diferentes dependencias de gobierno, privadas y población civil?
D. Observaciones.
Esta sección tiene por objeto incorporar información que usted crea pertinente y no haya sido contemplada en el presente formulario:
Observaciones:
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy