EL VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PALABRA EN ESCENA SE REALIZARÁ DEL 11 al 18 DE JUNIO DEL 2022.
Los talleres se desarrollarán de forma exclusiva para lxs inscriptxs, con capacidad limitada y se entregarán certificados personalizados al finalizar cada taller.
INFORMACIÓN DE LOS TALLERES INTENSIVOS:
TALLER DE TANGO EN DEVENIR
Primera vez en San Luis
Desde Aires de Sur proponemos explorar el baile como búsqueda hacia la improvisación, el diálogo constante y la interpretación musical en dúo. Incorporando el escuchar y el decir en ambos integrantes, dejando abierta la necesidad o no de un cambio de abrazo como elemento expresivo, a partir de distintos disparadores, musicales, de movimiento y espaciales.
Estar presentes en el abrazo, con una escucha consciente y atenta hacia el otr@, con el deseo presente de saber como el otr@ escucha e interpreta, con la premiza de construir en duo una interpretacion musical compartida.
Lugar: HALL DEL CENTRO CULTURAL JOSE LA VIA
Día: Domingo 12/6
Hora:18:30hs
---------------------------------------------------------------------------
Taller de dramaturgia: Escribir teatro para infancias y adolescencias
Primera vez en San Luis
Desde Córdoba viene Guillermo Baldo
Miercoles 15/6 de 18 a 21hs
Lugar: José La Vía
Costo: $1000
“Durante años, pacientes y razonables adultos se ocuparon de levantar cercos (en las
artes para niños) para detener la fuerza arrolladora de la fantasía y la fuerza
arrolladora de la realidad. Tenían un éxito relativo, porque de todas formas los
monstruos y las verdades se colaban, entraban y salían. Hoy hay señales claras de
que el corral se tambalea, de que grandes y chicos se mezclan indefectiblemente.”
Graciela Montes
Se propone un espacio de reflexión y laboratorio sobre la escritura de dramaturgias para jóvenes
audiencias. En las últimas décadas numerosas investigaciones y acontecimientos han logrado
favorecer el surgimiento, estudio y desarrollo de nuevas perspectivas de producción y análisis en
el teatro para este público. Se trabajará partiendo de los conceptos de adultocentrismo y
representaciones sociales de infancias.
Se realizarán ejercitaciones prácticas como excusa para reflexionar y problematizar sobre
dramaturgias posibles que tengan en cuenta la diversidad y complejidad que también habita en las
infancias y adolescencias.
Síntesis curricular del docente:
GUILLERMO BALDO - (Córdoba, Argentina) Director, dramaturgo y actor. Lic. en Teatro (UNC).
Director de la agrupación teatral independiente La Mucca Teatro. Trabajó como director en el
Teatro Nacional de Croacia en Rijeka, en el Teatro Provincial de Cba (Arg) y en la Compañía
Teatro Poco Loco en Zabreb (Croacia). Distinguido por la UNC en el 2015 con la beca “Cuarto
centenario” para realizar estudios teatrales en la UNAM (Ciudad de México). Ha sido distinguido
en el 2021 con los premios a MEJOR DRAMATURGIA, MEJOR OBRA INFANTIL y en el 2019
con los premios de MEJOR DIRECCIÓN y a MEJOR OBRA en los Premios Provinciales de Teatro
(Córdoba, Argentina). Fue seleccionado como “joven destacado” por El Ministerio de Cultura de la
Nación (Argentina) y la Agencia Córdoba Cultura para representar a Córdoba en el Encuentro
Plataforma IDEAS 2017 (CABA). Como dramaturgo ha sido distinguido en el PREMIO
NACIONAL DE DRAMATURGIA INFANTOJUVENIL 2017 DEL INSTITUTO NACIONAL
DEL TEATRO y en el “CONCURSO PROVINCIAL DE DRAMATURGIA 2013”, gestionado por
la Usina de Teatro. Sus textos teatrales fueron publicados por el INT, UNC y CELCIT. Distinguido
y seleccionado en el 2017 por la BIENAL DE ARTE JOVEN (CABA) para representar a Córdoba y
participar en las residencias artísticas en el área de teatro del ENCIENDE BIENAL DE BUENOS
AIRES en el Centro Cultural Recoleta. Sus trabajos como dramaturgo y director han participado y
fueron distinguidos en diversos festivales nacionales e internacionales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Talller “Un escenario de rescate para contar la historia de las mujeres en la Argentina"
Profesora: Adriana Tursi (CABA)
Jueves 16/6 de 18 a 21hs
Lugar: José La Vía
Libre y gratuito
Descripción del taller:
Las mujeres en la historia argentina. Un escenario de rescate para sus luchas. El taller se trabajará para herramientas que nos permita narrar la historia poniendo el eje dramático en sus vidas.
Sintesis curricular del docente:
Dramaturga y guionista. Egresada de la Tecnicatura en Dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Se formó en los talleres de Ricardo Monti y Mauricio Kartun.
Es miembro de PCTI Argentina, capacitación en proceso y arte expresivas. Cursó seminarios de Arte Terapia en la Fundación Jung de Argentina. En la actualidad cursa su formación en la Fundación Vocación Humana dirigida por el doctor Bernardo Nantes, investigador y traductor de la obra de C. G. Jung al castellano.
Como dramaturga obtuvo el Primer Premio otorgado por la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires y Secretaria de Patrimonio Cultural por su obra “Cartas de Amor Perdidas por Mariquita Sánchez de Thompson” edición 2006. Mención Especial del Fondo Nacional de las Artes por su obra “Extraña fuga de la Anciana y su Criada” edición 2005, que fuera representada luego en México y Colombia.
Fue ganadora del Primer Premio Nacional de Teatro otorgado por la Secretaria de Cultura por su obra “La casa del lago”, publicada por ediciones Amaranta; traducida y publicada en Italia por el Instituto de Cultura Italiano y Latinoamericano. Su obra “Reconstrucción frente al mar” fue ganadora del Festival Iberoamericano de Teatro 2011 y representada en Chile. Fue ganadora el concurso Contar 2 organizado por ADET- Asociación de Empresarios Teatral por la obra “La Sartén” escrita con Patricia Suarez.
Como guionista trabajó para Pol-ka (Producciones) colaborando con Leonardo Bechini y Oscar Tabernise en “Poliladron, una historia de amor” Fue guionista de: Anki-Producciones para “Un Cortado, Historias de Café”. “El camino“ (Producciones) para la miniserie “Ciudad de Pobres Corazones” emitida por América, Televisa México y Televisión Azteca - Perú. Fue coordinadora autoral y guionista de los ciclos “De la Cama al Living” que se emitió por Canal 7 y de “Un Cortado Historias de café”. Recibió el Premio Argentores al mejor programa unitario 2007 por “Un Cortado Historias de café”.
Se entregan de Certificados
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enterate de toda la programación en:
http://lapalabraenescena.com/Ig: @lapalabraenescena
F: Festival Internacional de la Palabra en Escena
¡¡¡¡SE AGRADECE DIFUSIÓN!!!!