Consulta en Southwark 2025

Residentes de Southwark – Utilizar nuestro modelo de email para luchar por los derechos de las familias de Southwark que están viviendo en acomodación temporal y hacinados!

¿Qué es HASL?   Housing Action Southwark and Lambeth (Southwark y Lambeth acción por la vivienda) es una agrupación comunitaria por la vivienda pública que fue formada por familias e individuales “homeless” (sintecho) que están en acomodación temporal, que viven hacinados o que se enfrentan a algún tipo de problema con la vivienda. Nuestro grupo se formó en 2012, por lo que hemos desarrollado altos conocimientos y mucha experiencia sobre la crisis de vivienda de Southwark y asesorando sobre la lista de espera de vivienda pública.        

¿Qué es lo que está pasando?   El ayuntamiento de Southwark tiene intención de hacer muchos cambios significativos en la regulación sobre la lista de espera de vivienda social. ¡Estos cambios nos van a afectar a todos!  Antes de poder introducir estos nuevos cambios, el ayuntamiento tiene que hacer una consulta pública para conocer los distintos enfoques de los residentes de Southwark sobre las nuevas normas en la regulación.  Dicha consulta está siendo realizada mediante una encuesta online, pero hemos observado que algunas de estas nuevas normas no han sido incluidas en el cuestionario y que otras que si los están,  no son explicadas con claridad. Por esto y por algún otro problema que hay para poder acceder a la encuesta, hemos redactado un email tipo plantilla en el que puedes aportar tu opinión (más información sobre esto abajo).

  ·       Es muy preocupante que durante la mayor crisis de vivienda que sufrimos en generaciones, el ayuntamiento esté lanzando propuestas que harán que las familias homeless vayan todavía más atrás en la lista de vivienda social y, por ello, que estén aferrados a la acomodación temporal por mucho más tiempo.

·       También es bastante preocupante el número de cambios con respecto al hacinamiento, que tendrá un impacto directo en el incremento de familias hacinadas y hará que se vean atrapadas en viviendas peligrosamente inadecuadas para ellos.

·       Algunos de los cambios clave propuestos por este ayuntamiento, les permitirá asignar viviendas al margen de la regulación de la lista de espera, lo cual es completamente incomprensible. En la propia encuesta del ayuntamiento, no se pregunta a los residentes acerca de estos cambios.

·       Nos preocupa como se está llevando el proceso de esta consulta, con algunos cambios clave mal explicados e incluso no mencionando todos en la encuesta online.

¿Qué puedo hacer?

Utiliza el modelo de email para responder a la consulta. Más de 120 familias miembros de HASL que viven en acomodación temporal o hacinados, han ayudado a redactar y acordar las respuestas incluidas en este email, para asegurar que todos los enfoques estén representados.  Hicimos una reunión con bastantes asistentes en la que discutimos estas nuevas normas y nuestras respuestas a ellas. Creemos que dichas respuestas son acordes a nuestros principios de que la vivienda debería ser asignada según las necesidades y de la manera más justa posible.  

Por favor, utiliza nuestro modelo de email para ayudarte a responder la consulta del ayuntamiento de Southwark, y no  dudes en cambiar y añadir tus propias palabras. Si utilizas este formulario, el email será enviado directamente a la dirección email de esta consulta de Southwark. También se enviarán copias a la dirección email de HASL que serán borradas una vez termine este proceso de consulta. Ni el email ni las preguntas tienen información que pudiesen identificarte – el formulario no pregunta ni tu nombre completo, ni tu dirección o fecha de nacimiento.  Pero si te pedimos tu dirección email para mostrar al ayuntamiento que eres una persona real.

Puedes leer  el borrador de la nueva política de asignación de vivienda aquí

Y la política de asignación de vivienda actual aquí

Si te gustaría recibir más de ayuda de HASL sobres como utilizar este email, si tienes alguna duda o si te gustaría participar y saber más acerca de las actividades de HASL sobre esta importante consulta, envía un mensaje al número de nuestro grupo 07930 062282 o mándanos un email a haslcases@gmail.com  

También puedes mandar un email al ayuntamiento de Southwark si necesitas información sobre la consulta en algún otro idioma, si tienes pregunta sobre la consulta o si quieres presentar más información o sugerencias:  community.engagement@southwark.gov.uk


Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre *
Correo electrónico *

Cuál es tu conexión a Southwark 

*
Required
Tiene un aplicación en el registro del municipio?
Clear selection

Plantilla de correo electrónico

Estimado Ayuntamiento de Southwark:

Esta es mi respuesta a la consulta del Ayuntamiento de Southwark sobre los cambios propuestos en las normas de la lista de espera para acceder a una vivienda. He utilizado la encuesta de consulta del ayuntamiento para asegurarse de responder a cada una de las preguntas incluidas. Sin embargo, la encuesta omite algunos cambios clave, por lo que los he incluido en mis respuestas a continuación. Puede que haya otros cambios en la nueva política de asignación de viviendas de los que no esté al tanto si el ayuntamiento no los ha incluido en la encuesta. 

1) Empujar a las familias que viven en condiciones de hacinamiento en la lista de espera

El ayuntamiento no incluye preguntas en la encuesta sobre estos cambios relativos al hacinamiento.

Hay 4 cambios clave en las propuestas del ayuntamiento sobre el hacinamiento:

El ayuntamiento quiere endurecer los criterios de hacinamiento para la banda 1/banda A con una prueba aún más estricta. El nuevo criterio para la banda 1/banda A sería estar en situación de hacinamiento legal y carecer de 3 o más dormitorios. El hacinamiento legal ya es una prueba extremadamente estricta. Es inaceptable que el ayuntamiento endurezca aún más esta prueba. 

Las familias que se encuentren en situación de hacinamiento legal pero no carezcan de 3 dormitorios serían empujadas hacia abajo en la lista de espera. 

No acepto esta propuesta y propongo, en su lugar, que el ayuntamiento mantenga el criterio actual para la banda 1/banda A de hacinamiento legal (eliminando la cláusula de ‘acto deliberado’).

El ayuntamiento propone introducir una nueva banda B para los casos de hacinamiento donde una familia carece de 2 dormitorios. Acepto esta propuesta, ya que permitirá que las familias que no cumplen con la estricta definición de hacinamiento legal, pero que aún así están muy hacinadas, obtengan una banda que refleje su alta necesidad de vivienda. En el sistema actual, estas familias estarían en la banda 3, por lo que esto supone una mejora importante para ellas.

La norma actual para la banda 3 por hacinamiento es simplemente “estar hacinado – pero no legalmente hacinado”. El ayuntamiento propone cambiar esta definición por “carecer de 1 dormitorio”. Esta nueva definición es más estricta, porque antes alguien podía considerarse hacinado viviendo en una habitación con instalaciones compartidas (cocina, salón, baño) con otros hogares. Sin embargo, según la nueva definición, no calificaría para la banda 3 si no carece de un dormitorio. Creo que el ayuntamiento debería mantener la banda 3 para casos de hacinamiento en los que se comparten instalaciones con personas ajenas al hogar, ya que es importante reconocer estas condiciones de vida hacinadas.

El ayuntamiento quiere cambiar los criterios de asignación de dormitorios. Este cambio tan significativo no se menciona en la encuesta del ayuntamiento.

Actualmente, los hermanos del mismo sexo comparten habitación hasta los 15 años. Cuando uno de ellos cumple 16 años, tiene derecho a su propio dormitorio. En las propuestas del ayuntamiento, 2 hermanos del mismo sexo de hasta 20 años deberán compartir habitación. Rechazo esta propuesta, ya que generará hacinamiento. Niños, adolescentes y jóvenes adultos necesitan su espacio personal. El hacinamiento ya es un problema grave de vivienda que muchos residentes de Southwark sufren. El ayuntamiento no debería tener políticas que fomenten el hacinamiento.

En resumen, el ayuntamiento debería mantener las normas actuales sobre hacinamiento y asignación de dormitorios, y añadir la banda B para las familias que carecen de 2 dormitorios.

2) Plan Anual de Asignaciones para que el ayuntamiento pueda saltarse las normas de la lista de espera

El ayuntamiento no incluye preguntas en la encuesta sobre el Plan Anual de Asignaciones. Además, la explicación del ayuntamiento sobre este plan es vaga, pero en esencia parece que les permite establecer reglas adicionales cuando lo consideren oportuno.

Me preocupa que esto haga que la lista de espera sea más confusa y difícil de usar. No me queda claro cómo se seleccionarían los objetivos, cuotas o solicitantes dentro del Plan Anual de Asignaciones. Me preocupa que, si se introducen estos objetivos/cuotas, sea más difícil entender cómo se asigna la vivienda si no se hace a través de la web de Southwark Homesearch y el sistema de bandas de prioridad.

Actualmente, todas las personas en lista de espera pueden ver qué viviendas se anuncian en Homesearch, y eso garantiza transparencia. Si las viviendas no se publican en Homesearch y se asignan mediante el Plan Anual, me preocupará a quién se asignan y cómo decide el ayuntamiento otorgar esa vivienda social.

También me preocupa que el Plan Anual de Asignaciones implique que la vivienda deje de asignarse en función del nivel de necesidad. El sistema de bandas prioriza a los solicitantes según su necesidad de vivienda. El sistema actual consiste en que cada vivienda se adjudica a la persona con mayor prioridad que haya presentado su candidatura. Esto es fácil de entender y justo.

El ayuntamiento ya dispone de una política de ofertas directas para asignar viviendas en circunstancias excepcionales, así que no me queda claro por qué se necesita una política adicional ni en qué consistiría.

No estoy de acuerdo con la propuesta del ayuntamiento de introducir un Plan Anual de Asignaciones.

3) El ayuntamiento tiene control total sobre quién recibe las viviendas de nueva construcción

El ayuntamiento no plantea preguntas en la encuesta sobre la Política de Asignación Local.

El ayuntamiento propone un “sistema de cuotas flexible” para reservar viviendas de nueva construcción a inquilinos locales de vivienda social. La política actual permite reservar el 50% de las viviendas de nueva construcción para inquilinos sociales locales. Con el nuevo sistema, el ayuntamiento podría aumentar esta cifra hasta el 100% y tendría más poder para decidir qué hogares reciben estas viviendas. Al igual que con el Plan Anual, esta propuesta otorga al ayuntamiento más poder para decidir quién accede a la vivienda social, pero eso implica menor transparencia para quienes están en lista de espera.

Estoy en desacuerdo con esta propuesta y también con la política actual. Creo que todas las viviendas nuevas deberían anunciarse en Southwark Homesearch y asignarse según la necesidad de vivienda mediante el sistema de bandas.

La vivienda social debe concederse a quienes más la necesitan, y eso se determina según el sistema de bandas. Esta política propuesta permite que quienes ya viven en viviendas sociales se salten la cola para acceder a nuevas viviendas municipales o de asociaciones de vivienda, por delante de otras personas en la lista de espera con mayor necesidad.

Cuando hay tantos residentes de Southwark con necesidades urgentes, no es justo reservar viviendas nuevas solo para inquilinos sociales locales. Estas viviendas deben publicarse en Homesearch para que todas las personas puedan presentar su candidatura y se asignen según las bandas de prioridad.

Si solo se permite presentar candidatura a inquilinos sociales locales, se les da una ventaja injusta frente a muchos otros hogares en situación de mayor necesidad, como quienes viven en alquiler privado o en alojamientos temporales, e incluso quienes residen en vivienda social en otras zonas del municipio.

Los hogares en alquiler privado o alojamientos temporales sufren mayor inseguridad, más problemas de mantenimiento y alquileres más altos, por lo que no es justo favorecer a quienes ya tienen vivienda social.

Los hogares deben priorizarse según su nivel de necesidad, de acuerdo con su banda de prioridad, y no por otros criterios adicionales que solo generan confusión.

Además, todas las personas en lista de espera ya deben cumplir con el criterio de conexión local con Southwark para poder inscribirse.

En mi opinión, no es necesaria ninguna norma de asignación local, y deberían eliminarse las políticas de Asignación Local vigentes.

4) Empujar a los hogares sin hogar hacia abajo en la lista de espera

En la nueva política, hay varios cambios que afectarán negativamente a los hogares sin hogar empujándolos hacia abajo en la lista de espera. En el sistema actual, los hogares sin hogar reciben la banda 3 y una estrella de prioridad por situación de sintecho. El ayuntamiento propone los siguientes cambios:

Las personas en alojamiento temporal con un Deber Principal de Vivienda pasarán a la banda C sin prioridad adicional dentro de esa banda (ya que se eliminará la estrella de prioridad por situación de sintecho).

Las personas que estuvieron sin hogar pero se trasladan a una vivienda privada permanecerán en la banda C, y también se incluirán en esa banda las personas que viven en una vivienda ‘insegura’. Esto provocará que haya muchas más personas en la banda C, incluidas personas que no viven en alojamiento temporal.

La prioridad médica moderada (que actualmente está en banda 3 sin estrella de prioridad) pasará a la banda B, por encima de los hogares sin hogar en alojamiento temporal.

Los trabajadores sociales de vivienda podrán seleccionar a algunas personas sin hogar solas para incluirlas en la banda A.

En resumen, estos cambios harán que los hogares sin hogar en alojamiento temporal con un Deber Principal de Vivienda sean empujados hacia abajo en la lista de espera. Esto incrementará significativamente los ya largos tiempos de espera para las personas en alojamiento temporal. Significará años más viviendo en alojamiento “temporal” hacinado, lejano y en mal estado. Es absolutamente injustificable que, en medio de la mayor crisis de personas sin hogar en generaciones, el ayuntamiento quiera aplicar políticas que empujan a los hogares sin hogar hacia abajo en la lista de espera.

Al permitir que los hogares sin hogar que aceptan vivienda en alquiler privado conserven su banda, esta política ayudará al ayuntamiento a presionar a estas familias para que acepten vivienda privada, donde pierden sus derechos y protecciones como personas sin hogar.

Hemos visto un esquema similar en el ayuntamiento de Lambeth, que ha sido desastroso tanto para quienes aceptaron esas viviendas como para los solicitantes sin hogar en general. Este esquema simplemente crea un ciclo de sinhogarismo, en el que las personas aceptan una vivienda privada, luego vuelven a quedarse sin hogar y tienen que acudir de nuevo al servicio de vivienda.

Un esquema que anima a las familias a renunciar a su Deber Principal de Vivienda (y los derechos y protecciones que ello conlleva) socava derechos fundamentales. Cuando una familia se queda sin hogar, el Ayuntamiento debería proporcionar alojamiento temporal adecuado y permitir que pase directamente de este a una vivienda social permanente así funciona el proceso actual y, en general, funciona razonablemente bien.

Las personas que duermen en la calle se encuentran entre quienes están en la peor situación dentro de la crisis de vivienda y necesitan una vivienda social permanente pero no estamos convencidos de que esta política sea la manera correcta de abordarlo. No hay suficiente información sobre esta política, y parece que se dejará a la discreción de los trabajadores sociales decidir quién es elegido. Tampoco está claro por qué se necesita esta política si ya existe un proceso legal para atender a las personas sin hogar, que ya sirve para priorizar a las personas solas más vulnerables. Esta nueva política parece crear un sistema paralelo cuando ya existen leyes para apoyar a las personas sin hogar.

Además, esta política perjudica el proceso legal existente. Tener dos sistemas generará confusión. Esta política permitirá que unas personas se adelanten en la cola en detrimento de otras con necesidad de vivienda, como quienes están en alojamiento temporal con un Deber Principal de Vivienda que previamente dormían en la calle.

Estoy en desacuerdo con estas propuestas del ayuntamiento que empujarán a los hogares en alojamiento temporal hacia abajo en la lista de espera.

Si se elimina la estrella de prioridad por situación de sin techo, el ayuntamiento debería encontrar otra forma de otorgar prioridad adicional a los hogares sin hogar en la banda 3/C, por ejemplo, sumando dos años adicionales a su fecha efectiva.

5) Eliminar la prioridad no relacionada con la necesidad de vivienda

Las normas actuales de la lista de espera otorgan prioridad adicional a personas por trabajar, hacer voluntariado o ser un ‘buen inquilino’ (solo para inquilinos de vivienda pública o de asociaciones), aunque no se base en su necesidad de vivienda ni en el tiempo que llevan esperando y soportando esa necesidad. Creo que esto es injusto y que la posición de las personas en la lista de espera debe estar basada únicamente en su necesidad de vivienda y no en si trabajan o no.

Eliminando las estrellas de prioridad, las personas serán ordenadas dentro de cada banda según el tiempo que llevan con esa necesidad de vivienda. Por ejemplo, alguien que lleva 8 años en alojamiento temporal estará en lo alto de la banda 3, mientras que con el sistema actual, si no tiene estrellas, estaría en la parte baja de esa banda.

Al eliminar las estrellas de prioridad, el sistema de la lista de espera será más fácil de entender. Al ordenar por tiempo dentro de una banda, las personas podrán entender mejor su posición y ver cómo esta mejora con el paso del tiempo.

En el sistema actual, una persona puede llevar mucho tiempo en la banda, pero otras personas que han esperado menos tiempo reciben estrellas de prioridad y se colocan por delante, lo cual es injusto.

El sistema actual de estrellas simplemente no funciona. Algunas personas ni siquiera saben que existe, lo cual es injusto, y otras han tenido dificultades para conseguirlas. Además, supone una pérdida de tiempo y esfuerzo que podría destinarse a luchar por las viviendas sociales de calidad que necesitamos.

Este sistema discrimina a madres y padres solteros, personas con discapacidad y personas cuidadoras, ya que les resulta más difícil trabajar o hacer voluntariado.

6) Endurecer las normas de conexión local

Según la política actual, normalmente solo puedes apuntarte a la lista de espera si has vivido en el municipio durante 5 años, si tienes un Deber Principal de Vivienda, o si trabajas en el municipio 16 horas semanales durante 9 de los últimos 12 meses y tienes una necesidad de vivienda (como vivir en condiciones de hacinamiento).

El ayuntamiento propone endurecer aún más estos criterios de conexión local y eliminar completamente la norma del trabajo.

No creo que el ayuntamiento deba endurecer aún más estas reglas de conexión local, ya que ya son bastante difíciles de cumplir para los residentes de Southwark que se enfrentan a alquileres altos, condiciones de vivienda privada de mala calidad y hacinamiento, y a trabajos inseguros o con contratos de cero horas.

Esto parece simplemente una forma de que el ayuntamiento intente reducir el número de personas en la lista de espera y ocultar la verdadera necesidad de vivienda que existe.

La única forma real de reducir la lista de espera es construyendo viviendas sociales.

Cuantas más personas haya en la lista de espera, más claro queda el mensaje sobre la necesidad urgente de vivienda municipal.

El ayuntamiento debería mantener la definición actual de conexión laboral dentro de los criterios de conexión local. En todo caso, el ayuntamiento debería plantearse reducir los requisitos de conexión local, no hacerlos aún más estrictos.

7) Cambios administrativos

7a) Propuesta del ayuntamiento de impedir que las personas en la banda E puedan postularse.

Estoy en desacuerdo. Las personas en la banda E deberían poder postular a viviendas para que puedan participar y familiarizarse con el sistema de pujas. Saber cómo postular es una habilidad que puede aprenderse. Su situación puede cambiar en el futuro y pasar a una banda superior, por lo que aprender a postular resulta útil. Además, permite mostrar cuántas viviendas municipales hacen falta realmente, ya que en muchas ocasiones cientos (o incluso miles) de personas postulan por una misma vivienda.

7b) Propuesta del ayuntamiento de que las personas con deudas de alquiler puedan ser eliminadas de la lista de espera.

Estoy en desacuerdo. No creo que se deba eliminar a las personas de la lista por tener deudas de alquiler, ni obligarlas a volver a presentar la solicitud, ya que eso genera más burocracia para todos. Muchas veces las personas llegan a tener deudas debido a problemas con los beneficios. El ayuntamiento debería colaborar con ellas, no castigarlas. Castigar no soluciona nada.

7c) Propuesta del ayuntamiento de limitar el número de ofertas de vivienda.

Estoy de acuerdo en que debería haber un límite en el número de ofertas. El sistema actual, en el que las personas que viven en alquiler privado o vivienda social tienen derecho a rechazar 2 ofertas, debería mantenerse y también aplicarse a las personas sin hogar. Actualmente, quienes viven en alojamiento temporal solo reciben 1 oferta y no tienen derecho a rechazarla. El ayuntamiento debería aplicar la misma norma para todos, para que el sistema sea más justo y fácil de entender.

7d) Propuesta del ayuntamiento de que quienes rechacen 3 ofertas adecuadas sean eliminados de la lista de espera.

Estoy en desacuerdo. No se debería eliminar a las personas de la lista ni obligarlas a volver a empezar desde cero, ya que eso supone perder el tiempo de espera acumulado, que puede ser de muchos años. Ser eliminado completamente es un castigo muy duro. Una suspensión de 12 meses sería suficiente.

7e) Propuesta del ayuntamiento de hacer una revisión anual.

Estoy en desacuerdo. El ayuntamiento ya dispone de un formulario para notificar cambios de circunstancias, y además realiza comprobaciones cuando se ofrece una vivienda. Ya existe un sistema. Realizar una revisión anual de todos los solicitantes implicará una enorme carga administrativa. También podría perjudicar a las personas que no hablan bien inglés o que tienen dificultades para usar formularios digitales, ya que podrían no responder a tiempo y ser eliminadas erróneamente de la lista.

7f) Propuesta del ayuntamiento de eliminar a quienes no hayan postulado durante 12 meses.

Estoy en desacuerdo. No se debería eliminar a las personas por no haber postulado. Puede haber muchas razones válidas para no haberlo hecho: quizá necesitan ayuda para aprender a postular, o quizás saben que aún les quedan muchos años de espera. El ayuntamiento debería ofrecer apoyo para postular, no penalizar a quienes no lo hacen.

Además, muchas personas no postulan porque ya saben que aún no les toca. Lo que el ayuntamiento debería hacer es construir más viviendas municipales, no castigar por no haber postulado.

Casilla de ‘otros comentarios’ para respuestas personalizadas


Otros comentarios

Cuestiones de igualdad

Preguntas de igualdad (al final), estas preguntas son opcionales. No necesita contestar estas preguntas si no quiere o puede elegir que preguntas quiere contestar. Estas preguntas son formuladas en la encuesta del municipio para ayudar al ayuntamiento a comprender las diversas características y antecedentes de los residentes de Southwark respondiendo dicha encuesta. 

Todo la información se mantendrá anónima. 


1)En que tipo de alojamiento vive? 

Clear selection
2) Cuál es su edad?
Clear selection
3) Cuál es su etnicidad?
4) Tiene una discapacidad?  (Por favor escoja la caja o cajas abajo que mejor describan la naturaleza de sus incapacidades - Especifique si lo desea marcando «Otros».)
5) Cuál es su género así registrado en nacimiento? Especifique si lo desea marcando «Otros»:
6) Es su identidad de género la misma identidad con la que se registró en nacimiento?
Clear selection
7) Si no, como definiría su género? 

Especifique si lo desea marcando «Otros».

Clear selection
8) Cuál es su orientación sexual  Especifique si lo desea marcando «Otros».
9) Cuál es su religion o creencia? Especifique si lo desea marcando «Otros»
¿Le gustaría recibir actualizaciones del consejo de Southwark sobre el progreso de esta consulta?
Clear selection
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report