Diagnóstico participativo DAFO para la ciudad de Priego de Córdoba
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba, con la finalidad de determinar sus prioridades de actuación en los próximos años, está elaborando un proceso de formulación de Estrategia Territorial Integrada, la cual definirá el modelo de ciudad en la que nos gustaría vivir y dejar en herencia a las generaciones futuras. Una ciudad que permita el desarrollo económico de forma sostenida en el tiempo, que promueva la cohesión social de sus habitantes y en que se conserve el patrimonio natural y cultural.

Desde el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, se pretende involucrar a los ciudadanos en esta estrategia de ciudad, a través de las entidades más representativas la ciudad, como la que usted representa, para lo cual se proponen una serie de cuestionarios de participación donde poder exponer ideas y proyectos futuros para Priego de Córdoba.

La política de cohesión 2014-2020 persigue impulsar estrategias integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible con el fin de reforzar la resiliencia de las ciudades y garantizar las sinergias entre las inversiones financiadas por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

El objetivo perseguido con este documento es valorar a su juicio la IMPORTANCIA de los siguientes problemas expuestos, así como evaluar los VALORES, FORTALEZAS y MEJORAS más importantes de la ciudad.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Entidad Perteneciente: *
Rango de edad: *
Sexo *
Lugar de residencia *
Priego de Córdoba
VALORE A SU JUICIO LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DETECTADOS EN LA CIUDAD
Tenga en cuenta que el valor número 1 corresponde a la valoración “nada importante” y el valor número 10 a la valoración “muy importante”. La escala de valoración utilizada transcurre del número 1 al número 10 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).
1.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
1. Aumento de la competencia en el sector de la industria agroalimentaria. *
Nada importante
Muy importante
2. Pérdida en la cadena de valor del producto agroalimentario especialmente en el envasado. *
Muy importante
Nada importante
3. Sector de la construcción necesitado de un nuevo modelo sostenible. *
Nada importante
Muy importante
4. Falta de empresas que investiguen nuevos productos y aplicaciones. *
Nada importante
Muy importante
5. Falta de modernización de las industrias locales, e inclusión de sistemas de calidad y gestión ambiental. *
Nada importante
Muy importante
6. Necesidad de formación empresarial para las industrias locales. *
Nada importante
Muy importante
1.2. FORMACIÓN Y EMPLEO.
7. Desempleo, especialmente de la mujer. *
Nada importante
Muy importante
8. Nivel insuficiente de formación para la gestión de empresas. *
Nada importante
Muy importante
9. Jóvenes cualificados y empresarios que se han marchado a otros territorios. *
Nada importante
Muy importante
10. Falta de mano de obra cualificada *
Nada importante
Muy importante
11. Falta de recursos y centros de formación profesional adecuados. *
Nada importante
Muy importante
1.3. COMERCIO Y TURISMO.
12. Empresas con baja competitividad. *
Nada importante
Muy importante
13. Ausencia de imagen comercial unificada. *
Nada importante
Muy importante
14. Bajo nivel de profesionalidad en hostelería, turismo y comercio. *
Nada importante
Muy importante
15. Problemas de saturación en temporada alta y presión sobre la naturaleza. *
Nada importante
Muy importante
16. Falta de equipamientos y servicios turísticos competitivos. *
Nada importante
Muy importante
17. Desigualdad social que amenaza la convivencia y paz social. *
Nada importante
Muy importante
18. Existencia de viviendas vacías con el peligro de ser ocupadas. *
Nada importante
Muy importante
19. Asentamientos urbanos dispersos y falta de infraestructuras. *
Nada importante
Muy importante
20. Abandono de ciertas zonas antiguas de la ciudad y deterioro de la vida urbana. *
Nada importante
Muy importante
21. Elevado abandono escolar y escasa cualificación profesional de los jóvenes. *
Nada importante
Muy importante
2.2 INTEGRACIÓN SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR.
22. Falta de integración de colectivos de inmigrantes *
Nada importante
Muy importante
23. Falta de voluntariado, asociacionismo y cooperación social. *
Nada importante
Muy importante
24. Existencia de bolsas de pobreza y exclusión social. *
Nada importante
Muy importante
25. Falta de coordinación entre asociaciones y administración. *
Nada importante
Muy importante
26. Dificultad en el acceso a servicios socio/sanitarios. *
Nada importante
Muy importante
3.1. CICLO DEL AGUA: ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN.
27. Escasez de agua. *
Nada importante
Muy importante
28. Que existan pérdidas de agua por el mal estado de las redes. *
Nada importante
Muy importante
29. Que se tenga que pagar más por el precio del agua tratada. *
Nada importante
Muy importante
30. Que se deteriore el medio ambiente por vertidos incontrolados. *
Nada importante
Muy importante
31. Que se gaste demasiada energía en el funcionamiento del ciclo del agua. *
Nada importante
Muy importante
3.2. COMUNICACIONES Y MOVILIDAD.
32. Poca frecuencia, escasa oferta o lentitud del transporte público. *
Nada importante
Muy importante
33. Pocas alternativas a tener que coger el coche, para ir a otros municipios. *
Nada importante
Muy importante
34. Numerosas barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad. *
Nada importante
Muy importante
35. Mala organización del tráfico rodado, y pocos espacios para pasear, estar, etc… *
Nada importante
Muy importante
36. Falta habitual de zonas de aparcamientos de coches. *
Nada importante
Muy importante
3.3. MEDIO AMBIENTE URBANO, ENERGÍA Y RESIDUOS.
37. Potencial peligro de incendios forestales. *
Nada importante
Muy importante
38. Falta de infraestructuras para potenciar el uso de energías renovables. *
Nada importante
Muy importante
39. Excesiva presión sobre el entorno natural y deterioro del paisaje. *
Nada importante
Muy importante
40. Dificultades en la recogida de basuras y reciclaje de residuos sólidos urbanos. *
Nada importante
Muy importante
41. Necesidad de mejora y señalización de la red de caminos públicos locales. *
Nada importante
Muy importante
3.4. PARQUE EDIFICATORIO Y ESPACIO URBANO.
42. En algunas zonas de la ciudad, existencia de un parque de viviendas y edificios antiguos, mal aislados y sin reformar. *
Nada importante
Muy importante
43. Dispersión de los núcleos de población. *
Nada importante
Muy importante
44. Calles y plazas sin encanto que no resultan atractivas. *
Nada importante
Muy importante
45. Existencia de construcciones ilegales. *
Nada importante
Muy importante
4. CULTURA, OCIO Y DEPORTE.
46. Deficiencias e inexistencia de instalaciones deportivas municipales en ciertas zonas de la ciudad. *
Nada importante
Muy importante
47. Falta de iniciativas de ocio alternativo, ligado a valores locales *
Nada importante
Muy importante
48. Escasez de actividades deportivas ligadas a la existencia de senderos locales, uniendo aldeas entre sí. *
Nada importante
Muy importante
49. Baja valoración de la actividad cultural por primeras y segundas generaciones. *
Nada importante
Muy importante
50. Falta de oferta privada de ocio creativo. *
Nada importante
Muy importante
5.1. INFRAESTRUCTURAS DE BANDA ANCHA_INTERNET.
51. Mala conexión de internet (lenta o inexistente en algunas zonas o núcleos) *
Nada importante
Muy importante
52. Falta de uso de internet para actividades útiles entre ciudadanos y empresas *
Nada importante
Muy importante
53. Desconocimiento por parte de la población de cómo y para qué usar internet. *
Nada importante
Muy importante
54. Página web del ayuntamiento poco útil y práctica. *
Nada importante.
Muy importante
55. Poca disponibilidad de ordenadores con acceso público a internet. *
Nada importante
Muy importante
5.2. GOBIERNO ABIERTO – e - ADMINISTRACIÓN.
56. Escasos servicios y trámites administrativos disponibles desde internet. *
Nada importante
Muy importante
57. Funcionamiento difícil de la administración electrónica. *
Nada importante
Muy importante
58. Falta de personal formado para implantar eficazmente la e-administración. *
Nada importante
Muy importante
59. Escasos servicios disponibles de e-salud / e-formación / e-ocio. *
Nada importante
Muy importante
60. Falta de cauces de información y participación ciudadana en la política local. *
Nada importante
Muy importante
EVALUE LOS MEJORES VALORES Y FORTALEZAS EXISTENTES EN LA CIUDAD DE "PRIEGO DE CÓRDOBA".
El valor número 1 corresponde a una mala valoración y el valor número 10 a una valoración excelente. La escala de valoración utilizada transcurre del número 1 al número 10.
1. La situación geográfica. Posición estratégica, debido a la cercanía con las principales capitales provinciales: Jaén, Granada y Córdoba. *
Muy malo
Excelente
2. Existencia de clima agradable en determinadas épocas del año. *
Muy malo
Excelente
3. Foco receptor de los municipios adyacentes. *
Muy malo
Excelente
4. Gran conocimiento en la gestión de explotaciones agrícolas.. *
Muy malo
Excelente
5. La diversidad cultural de los vecinos. *
Muy malo
Excelente
6. Los equipamientos y servicios. *
Muy malo
Excelente
7. Que hay trabajo relativamente cerca. *
Muy malo
Excelente
8. Que no falta de nada de lo necesario para vivir razonablemente bien con poco. *
Muy malo
Excelente
9. Las condiciones físicas para el cultivo de oliva son excelentes. *
Muy malo
Excelente
10. El modo de vida, la cultura en sentido amplio. *
Muy malo
Excelente
11. La demografía de la ciudad, su alta tasa de población joven. *
Muy malo
Excelente
Señale otros que le parezcan más importantes:
EVALUE LAS SIGUIENTES NECESIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD.
El valor número 1 corresponde a poco necesario y el valor número 10 a muy necesario. La escala de valoración utilizada transcurre del número 1 al número 10.
1. Mejorar las comunicaciones y transporte con otras poblaciones. *
poco necesario
muy necesario
2. Una rápida banda ancha de INTERNET en algunos núcleos urbanos de la ciudad. *
poco necesario
muy necesario
3. Erradicar las zonas existentes de pobreza. *
poco necesario
muy necesario
4. Mejorar el acceso a servicios de salud y cuidados personales. *
poco necesario
muy necesario
5. Facilitar los trámites y mejorar eficacia de la Administración. *
poco necesario
muy necesario
6. Hacer la ciudad más atractiva para el turismo. *
poco necesario
muy necesario
7. Mayor formación y empleo estable para todos *
poco necesario
muy necesario
8. Fomentar la integración vecinal de colectivos inmigrantes. *
poco necesario
muy necesario
9. Mejorar servicios deportivos, culturales para el ocio y los jóvenes. *
poco necesario
muy necesario
10. Mejorar el espacio urbano y creación de zonas verdes para pasear, jugar los niños. *
poco necesario
muy necesario
11. Falta de agua. *
poco necesario
muy necesario
12. Mejorar y poner en valor las Vías Pecuarias. *
poco necesario
muy necesario
Señale otros que le parezcan más importantes:
EVALUE LOS SIGUIENTES RETOS PARA CONSEGUIR UN DESARROLLO ACERTADO.
El valor número 1 corresponde a poco necesario y el valor número 10 a muy necesario. La escala de valoración utilizada transcurre del número 1 al número 10.
1. Mejora de las comunicaciones (caminos entre núcleos urbanos) y transporte público. *
Poco necesario
Muy necesario
2. Red de INTERNET en todo el municipio y más rápida. *
Poco necesario
Muy necesario
3. Arreglar las casas en ruina abandonadas y eliminación de construcciones ilegales. *
Poco necesario
Muy necesario
4. Desarrollo y potenciación del deporte, instalaciones deportivas, agenda deportiva, etc… *
Poco necesario
Muy necesario
5. Cuidar el paisaje, la cultura, infraestructuras culturales y servicios para atraer turismo. *
Poco necesario
Muy necesario
6. Creación de oportunidades de trabajo para los jóvenes. *
Poco necesario
Muy necesario
7. Potenciar el uso de las energías renovables. *
Poco necesario
Muy necesario
8. Que las empresas agrícolas inviertan en Investigación, Desarrollo y calidad ambiental. *
Poco necesario
Muy necesario
9. Aumentar el apoyo a las PYMES. *
Poco necesario
Muy necesario
10. Mayor atención y servicios para mayores y niños. *
Poco necesario
Muy necesario
11. Mejor formación de los jóvenes y mayores. *
Poco necesario
Muy necesario
12. Impulsar nuevos equipamientos de cuidado y salud (balnearios, residencias, etc…) *
Poco necesario
Muy necesario
13. Desarrollo de nuevas infraestructuras educativas. *
Poco necesario
Muy necesario
14. Fomento y desarrollo de políticas de conciliación de la vida familiar y profesional. *
Poco necesario
Muy necesario
15. Promocionar la movilidad y mejora estética de nuestros espacios urbanos para atracción de actividad económica. *
Poco necesario
Muy necesario
16. Crear una administración, más accesible, más moderna y transparente. *
Poco necesario
Muy necesario
Señale otros que le parezcan más necesarios:
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report