Descripción General
El IV Congreso Internacional de Derecho Tecnológico, bajo el lema “De la toga al algoritmo: la reinvención del ejercicio profesional”, ha sido concebido desde Alt+Co con el propósito de reunir a los principales actores del ecosistema jurídico y tecnológico en Colombia y la región. Este evento se enfoca en propiciar espacios de encuentro para quienes buscan comprender, integrar y liderar la innovación digital en el ámbito legal.
A quienes queremos sumar:
⚖️ Profesionales del derecho: Dirigido a abogados interesados en comprender e integrar la innovación digital dentro del ejercicio jurídico, permitiendo una adaptación efectiva a las nuevas herramientas y tendencias tecnológicas.
🏛️ Firmas legales, departamentos jurídicos y áreas de cumplimiento: Orientado a organizaciones que buscan adoptar soluciones tecnológicas para optimizar sus procesos internos y elevar la eficiencia en la gestión legal y regulatoria.
💻 Empresas LegalTech, startups y proveedores de servicios tecnológicos: Espacio abierto para empresas y emprendedores que ofrecen productos o servicios tecnológicos aplicados al sector legal y financiero, fomentando la colaboración y expansión de sus propuestas innovadoras.
🎓 Estudiantes, investigadores y académicos: Llamado a la participación de quienes estudian o investigan en áreas como derecho, ingeniería, ciencias sociales y otras disciplinas relacionadas con la transformación digital, estimulando el intercambio de ideas y conocimientos.
🏛️📜 Legisladores, autoridades y entidades públicas: Convocatoria especial para quienes contribuyen en la construcción de marcos regulatorios en inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos, fortaleciendo el diálogo y la cooperación interinstitucional.
🤝 Aliados estratégicos, patrocinadores y actores de la innovación legal: Invitación a empresas y organizaciones interesadas en fortalecer redes de contacto, generar oportunidades de negocio y compartir experiencias en la vanguardia de la innovación legal.
Reseña Institucional – ALT+CO
ALT+CO es una asociación de abogados y profesionales que promueve la innovación en el ejercicio del derecho a través del uso de la tecnología. Su misión es impulsar la transformación digital en el sector legal, fomentando la capacitación en herramientas tecnológicas, la creación de espacios de debate y la generación de conocimiento aplicado.
Desde su fundación, ALT+CO ha liderado iniciativas que buscan acercar la profesión jurídica al mundo digital, explorando tendencias como la inteligencia artificial, blockchain, la ciberseguridad y el legaltech. Su propósito es claro: construir un ecosistema legal moderno, ético y eficiente, preparado para los desafíos de la era digital.
Reseña del Congreso Internacional de Derecho Tecnológico.
La revolución digital está transformando de manera irreversible la práctica del derecho y el acceso a la justicia. La inteligencia artificial ha demostrado su eficiencia en casos de uso clave, como la gestión de expedientes, predicción de fallos, automatización de contratos y mejora en la atención al ciudadano, permitiendo un sistema judicial más ágil, transparente y cercano a las personas.
Este evento reunirá a legisladores, legal techs, entidades públicas y privadas, bancos, universidades, firmas legales y empresas tecnológicas, con el objetivo de debatir, compartir experiencias y diseñar estrategias para un ejercicio profesional acorde a los desafíos de la era digital.
Con una asistencia estimada de un público que requiere este tipo de servicios de legal tech, además de actores claves en el ecosistema de innovación legal de alrededor de 200 personas, el congreso será un espacio único de diálogo y networking para profesionales del derecho, la academia y el sector empresarial.
Evento abierto al público, modalidad híbrida (presencial y virtual). ¡Solo necesitas inscribirte!
📅 Fechas: 20 y 21 de noviembre de 2025 – 2 días de conferencias, paneles y talleres prácticos.
📍 Lugar: CEIPA – Sede Medellín, Calle 77 Sur No. 40 – 165, Sabaneta.
👥 Cupo máximo: 200 asistentes.
🌐 Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)