RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger enuna perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, elconocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí (y tal vezinconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjuntoque obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de esteproceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre,ningún punto de vista puede quedar omitido en una explicación comprehensiva (...). Expertosy profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitadosa participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura.La tarea del científico no ha de ser por más tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación dedios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento de predicciones”. Todasestas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atencióny que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por elloen apoyar el movimiento de conjunto”.