1.A partir de su experiencia profesional : Siendo una CARDIOPATÍA CONGÉNITA una CONDICIÓN CRÓNICA de salud : Considera Ud. que SE NECESITA CONOCER otros aspectos Y SUMAR OTROS SABERES que permitan brindar respuestas terapéuticas mas adecuadas a la necesidad de las personas y sus familias? *
2. ¿Qué ASPECTOS o ÁREAS considera necesario INVESTIGAR en relación al conocimiento sobre las cardiopatías congénitas ? *
Required
3. Señale OBSERVACIONES de los padres que recibió o recibe de manera frecuente en su consulta que han sido CONFIRMADAS como SIGNOS de la presencia de una CARDIOPATÍA CONGÉNITA a través de un DIAGNÓSTICO POSTERIOR *
Required
3. Señale DE QUE MANERA ACOMPAÑA UD. a sus PACIENTES y las FAMILIAS ANTE LA NOTICIA DE UN DIAGNÓSTICO de cardiopatía congénita *
Required
4. Señale DE QUE MANERA ACOMPAÑA UD. a sus PACIENTES y las FAMILIAS ante la indicación de CIRUGÍA CARDÍACA . *
Required
5.A partir de su experiencia profesional : ¿Cuál/es son los TEMAS mas FRECUENTES que las FAMILIAS llevan a su espacio de consulta TIEMPOS POSTERIORES A LA CIRUGÍA CARDÍACA de su hijo? *
Required
6. A partir de su experiencia : ¿sobre que temas recibe PREGUNTAS de manera FRECUENTE en su espacio de consulta a lo por parte de las FAMILIAS a LO LARGO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO con cardiopatia congénita? *
Required
7. INCLUYE EN SU MODALIDAD DE ATENCIÓN de niños con cardiopatía congénita el SEGUIMIENTO sobre su DESARROLLO MADURATIVO como estrategia preventiva? *
8. ENSEÑA A LOS PADRES de niños con cardiopatía congénita sobre QUE OBSERVAR en el desarrollo de sus hijos Y orienta sobre PAUTAS DE CRIANZA como medida preventivo promocional de la salud? *
9. CONSULTA A OTRAS ESPECIALIDADES debido a observaciones sobre PROBLEMÁTICAS del DESARROLLO y/o APRENDIZAJES del niño con cardiopatia congénita? *
10. Escriba brevemente a QUÉ ESPECIALIDADES REALIZA DERIVACIONES a las familias de manera frecuente POR PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE de un niño con cardiopatía congénita *
Your answer
11.Ud: ¿SE COMUNICA Y TRABAJA EN COLABORACIÓN con otros profesionales y con la escuela PARA AYUDAR AL NIÑO con cardiopatía congénita Y SU FAMILIA en el crecimiento y el desempeño escolar? *
12.¿Ud: OFRECE a las familias de niños con cardiopatía congénita una VíA DE COMUNICACIÓN alternativa a la consulta ? *
13.Escriba brevemente CUÁL/ES recursos utiliza *
Your answer
14. De acuerdo a su experiencia ¿En que aspectos de la ATENCIÓN sus PACIENTES con cardiopatías congénitas ven comprometida su salud , su integridad física y su derecho a la atención, de manera frecuente: *
Required
15.¿CÓMO DECIDE ACTUAR ante situaciones que comprometen la salud y la vida de sus pacientes con cardiopatías congénitas DEBIDO A CONDICIONES AJENAS A SU DESEMPEÑO PROFESIONAL? *
Your answer
16. A su criterio: ¿QUE DEPENDE DE UD. para que los NIÑOS con cardiopatías congénitas Y SUS FAMILIAS puedan sentirse ACOMPAÑADOS Y CUIDADOS? *
Your answer
17. En relación a SECUELAS , RIESGOS O COMORBILIDADES en la vida de un niño con cardiopatía congénita , que considera DEPENDE DE UD. que las que son EVITABLES, PUEDAN SER PREVENIBLES ? *
Your answer
18.A su criterio: CONSIDERA IMPORTANTE CONOCER Y ESCUCHAR SOBRE LA EXPERIENCIA de las familias y las personas con cardiopatías congénitas para mejorar la atención? *
19.Escriba en pocas palabras QUE LE INTERESARÍA SABER sobre la experiencia de las familias. *