Cuestionario sobre la percepción social del cambio climático
     Este cuestionario se ha realizado para obtener datos sobre la percepción social del cambio climático que realiza la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales (AEPS). El tratamiento de los datos se realizará de forma colectiva y, en ningún caso, se utilizarán para fines distintos del expresado, ni se identificará a las personas que respondan al cuestionario.
     Cumplimentando este cuestionario va a permitir conocer opiniones, actitudes, conocimientos y comportamientos de los ciudadanos que son muy importantes para afrontar los problemas que estamos estudiando. Sus respuestas van a permitir que se puedan realizar las propuestas más adecuadas para mejorar nuestro mundo y emprender acciones en beneficios de todos. Por ello, le estamos muy agradecidos por el tiempo que dedique a cumplimentar este cuestionario.
     Si ve que no puede o no sabe contestar a alguna cuestión, en la que no exista la opción “no sé”, puede dejarla en blanco, aunque le rogamos que trate de contestar el mayor número de preguntas posibles.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Edad
País de residencia
Localidad de residencia
Género
Clear selection
2.- ¿Cuántos habitantes tiene la ciudad en la que vive?
Clear selection
3.- Indique el nivel de estudios que tiene finalizados o su equivalente.
Clear selection
4.- Por favor, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones.
De acuerdo
En desacuerdo
No sé
Creo que el cambio climático es un problema real e importante que se está dando actualmente en nuestro planeta.
Para luchar contra el cambio climático es necesario cambiar totalmente la forma en que consumimos y nuestro estilo de vida.
Creo que los avances tecnológicos lograrán solucionar en un futuro los actuales problemas del cambio climático.
Es posible que el cambio climático afecte gravemente a las próximas generaciones, pero no a la nuestra.
Realmente nadie sabe si es verdad o no que existe un cambio climático.
Creo que el cambio climático nos está afectando ya en nuestras vidas.
Estoy dispuesto a movilizarme activamente para luchar contra el cambio climático.
Me considero bien informado respecto a los temas de cambio climático y medio ambiente.
Clear selection
5.- Teniendo en cuenta su experiencia y lo que sabe sobre cambio climático, indique si cree que son ciertos o no los siguientes enunciados.
De acuerdo
En desacuerdo
No sé
La vida en las ciudades es responsable de buena parte de las emisiones que provocan el cambio climático.
Los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son indispensables para la vida en la Tierra
El vapor de agua es uno de los principales gases de efecto invernadero.
Si elimináramos el uso del plástico en 10 años podríamos frenar el cambio climático.
Hay muchos intereses económicos, políticos e ideológicos alrededor del cambio climático.
Problemas de cambio climático como el actual siempre han existido en la Tierra.
Clear selection
6.- Le rogamos que indique, cuáles de estas emociones o sentimientos siente cuando piensa en los peligros o problemas que puede suponer el cambio climático en un futuro, así como la intensidad con que los siente (mucho/a, bastante, nada).
Siento mucho/a
Siento bastante
Nada (no siento)
Enfado.
Indiferencia.
Ignorancia.
Desesperanza.
Indignación.
Ansiedad.
Impulso de pasar a la acción frente a ellos.
Sorpresa.
Impotencia.
Pánico.
Tristeza.
Resignación.
Clear selection
7.- Indique que papel cree que tienen estos sectores o actividades en el cambio climático.
Nada
Poco
Bastante
Mucho
Agricultura.
Ganadería.
Fabricación de productos.
Consumo de productos.
Transporte de personas.
Energía del hogar.
Reciclaje de envases.
Telecomunicaciones.
Banca y finanzas.
Clear selection
8.- ¿Cuánto crees que afectan las siguientes actividades o comportamientos que indicamos a continuación en el cambio climático?
Nada
Poco
Bastante
Mucho
La producción de envases de plástico.
Despilfarrar agua del grifo.
El transporte de mercancía en barcos.
La deforestación o tala de árboles.
El uso del aire acondicionado en las casas y lugares de trabajo.
Los humos negros generados por los coches.
No reciclar la basura correctamente.
El metano producido por la ganadería.
Los vuelos en avión.
Clear selection
9.1.- Por lo que veo en mi entorno (amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.):
Clear selection
9.2.- Creo que los medios de comunicación (televisión, prensa, radio, etc.) respecto al cambio climático:
Clear selection
9.3.- Creo que la actitud de los políticos, respecto al cambio climático, es que:
Clear selection
9.4.- Creo que, en términos generales, los partidos españoles que prestan más atención al cambio climático son:
Clear selection
9.5.- ¿Qué institución política cree que se preocupa más por el cambio climático?
Clear selection
10.- Señale de cuales de las fuentes de información que se indican a continuación ha recibido mucha, bastante o poca/ninguna información, sobre el cambio climático y los problemas medioambientales.
Mucha información
Bastante información
Poca o ninguna información
Las organizaciones ecologistas.
Los partidos políticos.
Los medios de comunicación.
La Administración Pública.
Las instituciones educativas.
Internet y las redes sociales.
Las conversaciones con las personas de mi entorno.
Clear selection
11.- Por favor, indique su grado de preocupación (muy preocupado, bastante preocupado o poco/nada preocupado) respecto a los siguientes problemas medioambientales.
Me preocupa mucho
Me preocupa bastante
Me preocupa poco o nada
El aumento de la temperatura de la Tierra.
La contaminación provocada por el hombre en los ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas.
El aumento de los residuos.
La pérdida de la biodiversidad: extinción de especies, disminución de flora y fauna, etc.
El uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura.
La modificación genética de ciertos cultivos.
Los problemas de las ciudades: atascos, contaminación, carencia de espacios verdes, etc.
El impacto de los modos de transporte actuales: coches, motocicletas, tráfico aéreo, etc.
La contaminación acústica (ruido).
Clear selection
12.- Finalmente le rogamos que indique si, en estos momentos, participa activamente en algún movimiento social o ecologista que luche contra el cambio climático.
Clear selection
¡Muchas Gracias por su colaboración!
Si por cualquier cuestión, quiere contactar con el Grupo de Investigación que realiza este estudio, puede hacerlo a través del correo electrónico psicosociales@hotmail.com

Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report